- Paterna prepara para el sábado 27 de agosto una visita lúdico cultural GRATUITA donde mayores podrán ver la Torre, El Calvario, El Palau, El museo de cerámica y las cuevas del batán y los más pequeños cazar Pokemon por los monumentos más conocidos además de recargar las Pokéballs en las Pokeparadas. La visita será el 27 de agosto de 2016 a las 9:30 y para inscribiros debéis hacerlo pinchando aquí.
Hay poblaciones que requieren visitarlas con calma, y una de ellas es Paterna. Gracias a las últimas visitas guiadas para conocer sus monumentos más importantes, la Torre y el Calvario, pudimos conocer de cerca el interior de éstos monumentos y el gran Patrimonio tan importante para la Villa que solo pueden ser visitados en visitas turísticas guiadas, ya que están cerrados al público como norma general salvo excepciones en jornadas de puertas abiertas y eventos programados.
Nuestro primer lugar en visitar, junto al ayuntamiento de Paterna en Plaça Enginyer Castells y Carrer Metge Ballester, fue la Torre del Calvario (1944), un imponente reloj sobre situado sobre un gran lugar con historia, pues en él se situaba una gran construcción árabe, más tarde un castillo o fortaleza que desapareció finalmente en el siglo XVIII y restos de la muralla árabe que, curiosamente, no pudimos ver ese día pero que lo hicimos en días posteriores, ya que están ubicados en una tienda de electrodomésticos que se encontraba cerrada a la hora de la ruta nocturna.
Tras la verja que permanece cerrada sobre éste imponente reloj, el visitante puede encontrar la magnífica restauración reciente del monumento que ha “sufrido” un gran lavado de cara tras pintarse, donde, además, se han adecuado los jardines, renovado los bancos e instalado un sistema de luces halógenas para mantener iluminadas las cuatro esferas del reloj de la torre que vuelve a marcar las horas.


De las estaciones de penitencia o también llamadas vía crucis o viacrucis, ya que el monumento está dedicado a éste último (a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura), tan solo queda una, la cual pudimos observar apartada del reloj pero muy bella adornada con flores y renovada con banquitos.

No pudimos ver el interior del Calvario, pero si una de las galerías que se encuentran en el solar del Calvario, donde bajamos para conocer parte de éstos restos que fueron descubiertos gracias a una expedición de “Lo Rat Penat” en 1911 en la cual estaba el mismísimo Cortina, del cual ya os hablamos en «la Paterna de Cortina«.




Tras abandonar la galería nos dirigimos a la imponente Torre de Paterna, que sorprende por su belleza e impresiona por su planta junto a las casas-cueva que en su alrededor se pueden ver. Curiosamente el guía nos indica que la Torre es un BIC (Bien de Interés Cultural) al igual que las casas-cueva, algo de agradecer ya que es una forma de respetar el entorno. Las constantes peleas por esta Torre se hacen evidentes en las palabras de Pedro, el guía que en todo momento nos acompañó para contarnos con todo detalle lo que veíamos.

Nos contó que la Torre, de 3 plantas (un aljibe, una planta media y una terraza), mide 19,50 metros, tiene un diámetro entre 9 y 12 metros (dependiendo de su punto) y se encuentra a 79 metros sobre el nivel del mar (la cima). La Torre era originariamente cuadrada, como la que se puede ver en Torrente, pero Jaume I dio la orden de que su forma cambiase a redonda (en apariencia exterior).
Su importancia era tal que se comunicaba perfectamente mediante señales de humo con las ubicadas en Valencia (antiguo Reino de Valencia), ya que su visibilidad era perfecta.
Antes de convertirse en BIC, la administración central dijo que la Torre era militar y no de los paterneros, lo cual se estableció un contencioso para recabar información sobre la Torre que siempre estuvo al servicio de los vecinos de la Villa de Paterna.
De ella podemos decir que fue un punto clave y de gran interés en la Conquista de Jaume I, pues fue el último punto antes de asediar Valencia desde la entrada en abril de 1237 a Paterna. Su importancia era tal que se comunicaba perfectamente mediante señales de humo con las ubicadas en Valencia (antiguo Reino de Valencia), ya que su visibilidad era perfecta, además de disponer, como pudimos observar, de diferentes aspilleras o saeteras, unas abertura estrechas y profundas para permitir disparar flechas con arcos o bien con ballestas, de modo que se facilitaba su finalidad y a la vez protegía al arquero o ballestero mientras éste lanzaba los proyectiles.
Ya en el interior de la Torre, pudimos ver las diferentes plantas con especial mención a la colección de “Socarrats” de Paco Ginés, alfarería propia del ayuntamiento de la Villa de Paterna, para terminar en la planta alta o terraza y poder observar desde el punto más alto de Paterna toda la población en la ruta nocturna.










Fue sin duda un momento bello para terminar la ruta junto a las imponentes banderas que preside la Torre: la nostra Senyera, la bandera de España y la de la Villa de Paterna.
Días más tarde acudimos a la tienda de electrodomésticos (David Guillot, Tien 21) en Carrer del Castell para pedirle que nos enseñara los restos de la muralla árabe de Paterna. Éstos se encuentran en el patio que solamente la tienda tiene acceso y que nadie más puede ver, siendo para él mismo todo un privilegio. Nos cuenta que desde los años 60 el espacio pertenece a su familia (refiriéndose a su padre) y que es todo un orgullo poder disfrutar de tan maravillosas vistas al igual que muchos negocios de Valencia como ya os contamos en nuestro artículo «Un tesoro escondido en un horno, un estudio de tatuajes y una tienda de alquiler de bicis«.




Sin duda alguna Paterna esconde muchos encantos y próximamente os mostraremos más de ellos (principalmente su producción cerámica ligada a Manises que ya existía en época islámica), una población que requiere ser visitada por su belleza e historia, relacionada con la casa de Luna (la del Papa Luna, Benedicto XIII) por Artal de Luna, el noble al que le fueron concedidas las alquerías de Paterna y Manises.
Si deseáis hacer este recorrido guiado gratuito, todos los viernes se realizan rutas turísticas para conocer éstos monumentos. Debéis rellenar una solicitud que se publica en el Facebook de la Oficina de Turismo de Paterna.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Telegram: @valenciabonita
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: