• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Paterna al descobert: detalles del patrimonio de Paterna y de los restos de la muralla árabe

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
0
Paterna al descobert: detalles del patrimonio de Paterna y de los restos de la muralla árabe

Foto del Calvario de Paterna. Foto valenciabonita.es

204
COMPARTIDO
1.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Paterna prepara para el sábado 27 de agosto una visita lúdico cultural GRATUITA donde mayores podrán ver la Torre, El Calvario, El Palau, El museo de cerámica y las cuevas del batán y los más pequeños cazar Pokemon por los monumentos más conocidos además de recargar las Pokéballs en las Pokeparadas. La visita será el 27 de agosto de 2016 a las 9:30 y para inscribiros debéis hacerlo pinchando aquí.

Hay poblaciones que requieren visitarlas con calma, y una de ellas es Paterna. Gracias a las últimas visitas guiadas para conocer sus monumentos más importantes, la Torre y el Calvario, pudimos conocer de cerca el interior de éstos monumentos y el gran Patrimonio tan importante para la Villa que solo pueden ser visitados en visitas turísticas guiadas, ya que están cerrados al público como norma general salvo excepciones en jornadas de puertas abiertas y eventos programados.

Nuestro primer lugar en visitar, junto al ayuntamiento de Paterna en Plaça Enginyer Castells y Carrer Metge Ballester, fue la Torre del Calvario (1944), un imponente reloj sobre situado sobre un gran lugar con historia, pues en él se situaba una gran construcción árabe, más tarde un castillo o fortaleza que desapareció finalmente en el siglo XVIII y restos de la muralla árabe que, curiosamente, no pudimos ver ese día pero que lo hicimos en días posteriores, ya que están ubicados en una tienda de electrodomésticos que se encontraba cerrada a la hora de la ruta nocturna.  

Tras la verja que permanece cerrada sobre éste imponente reloj, el visitante puede encontrar la magnífica restauración reciente del monumento que ha “sufrido” un gran lavado de cara tras pintarse, donde, además, se han adecuado los jardines, renovado los bancos e instalado un sistema de luces halógenas para mantener iluminadas las cuatro esferas del reloj de la torre que vuelve a marcar las horas.

IMG_0545
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0506
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

De las estaciones de penitencia o también llamadas vía crucis o viacrucis, ya que el monumento está dedicado a éste último (a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura), tan solo queda una, la cual pudimos observar apartada del reloj pero muy bella adornada con flores y renovada con banquitos.

IMG_0511
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

No pudimos ver el interior del Calvario, pero si una de las galerías que se encuentran en el solar del Calvario, donde bajamos para conocer parte de éstos restos que fueron descubiertos gracias a una expedición de “Lo Rat Penat” en 1911 en la cual estaba el mismísimo Cortina, del cual ya os hablamos en «la Paterna de Cortina«.

IMG_0541
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0535
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0532
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0528
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Tras abandonar la galería nos dirigimos a la imponente Torre de Paterna, que sorprende por su belleza e impresiona por su planta junto a las casas-cueva que en su alrededor se pueden ver. Curiosamente el guía nos indica que la Torre es un BIC (Bien de Interés Cultural) al igual que las casas-cueva, algo de agradecer ya que es una forma de respetar el entorno. Las constantes peleas por esta Torre se hacen evidentes en las palabras de Pedro, el guía que en todo momento nos acompañó para contarnos con todo detalle lo que veíamos.

IMG_0557
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Nos contó que la Torre, de 3 plantas (un aljibe, una planta media y una terraza), mide 19,50 metros, tiene un diámetro entre 9 y 12 metros (dependiendo de su punto) y se encuentra a 79 metros sobre el nivel del mar (la cima). La Torre era originariamente cuadrada, como la que se puede ver en Torrente, pero Jaume I dio la orden de que su forma cambiase a redonda (en apariencia exterior).

Su importancia era tal que se comunicaba perfectamente mediante señales de humo con las ubicadas en Valencia (antiguo Reino de Valencia), ya que su visibilidad era perfecta.

Antes de convertirse en BIC, la administración central dijo que la Torre era militar y no de los paterneros, lo cual se estableció un contencioso para recabar información sobre la Torre que siempre estuvo al servicio de los vecinos de la Villa de Paterna.

De ella podemos decir que fue un punto clave y de gran interés en la Conquista de Jaume I, pues fue el último punto antes de asediar Valencia desde la entrada en abril de 1237 a Paterna. Su importancia era tal que se comunicaba perfectamente mediante señales de humo con las ubicadas en Valencia (antiguo Reino de Valencia), ya que su visibilidad era perfecta, además de disponer, como pudimos observar, de diferentes aspilleras o saeteras, unas abertura estrechas y profundas para permitir disparar flechas con arcos o bien con ballestas, de modo que se facilitaba su finalidad y a la vez protegía al arquero o ballestero mientras éste lanzaba los proyectiles.

Ya en el interior de la Torre, pudimos ver las diferentes plantas con especial mención a la colección de “Socarrats” de Paco Ginés, alfarería propia del ayuntamiento de la Villa de Paterna, para terminar en la planta alta o terraza y poder observar desde el punto más alto de Paterna toda la población en la ruta nocturna.

IMG_0571
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0572
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0570
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0584
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0579
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0575
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0648
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0644
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0641
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0618
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Fue sin duda un momento bello para terminar la ruta junto a las imponentes banderas que preside la Torre: la nostra Senyera, la bandera de España y la de la Villa de Paterna.

Días más tarde acudimos a la tienda de electrodomésticos (David Guillot, Tien 21) en Carrer del Castell para pedirle que nos enseñara los restos de la muralla árabe de Paterna. Éstos se encuentran en el patio que solamente la tienda tiene acceso y que nadie más puede ver, siendo para él mismo todo un privilegio. Nos cuenta que desde los años 60 el espacio pertenece a su familia (refiriéndose a su padre) y que es todo un orgullo poder disfrutar de tan maravillosas vistas al igual que muchos negocios de Valencia como ya os contamos en nuestro artículo «Un tesoro escondido en un horno, un estudio de tatuajes y una tienda de alquiler de bicis«.

IMG_0758
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0756
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0754
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_0757
Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Sin duda alguna Paterna esconde muchos encantos y próximamente os mostraremos más de ellos (principalmente su producción cerámica ligada a Manises que ya existía en época islámica), una población que requiere ser visitada por su belleza e historia, relacionada con la casa de Luna (la del Papa Luna, Benedicto XIII) por Artal de Luna, el noble al que le fueron concedidas las alquerías de Paterna y Manises.

Si deseáis hacer este recorrido guiado gratuito, todos los viernes se realizan rutas turísticas para conocer éstos monumentos. Debéis rellenar una solicitud que se publica en el Facebook de la Oficina de Turismo de Paterna.

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Telegram: @valenciabonita

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

La Generalitat Valenciana invita a los turistas de todo el mundo a vivir la Comunitat «en vivo»

Siguiente entrada

Alpuente se llenará de pompas de jabón con el III encuentro de Pompas de Jabón el 31 de julio

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Valencia se llenará de pompas de jabón con la Global Bubble Parade este domingo 29 de mayo

Alpuente se llenará de pompas de jabón con el III encuentro de Pompas de Jabón el 31 de julio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR