En los alrededores de la plaza de los Fueros de la ciudad de Valencia es posible viajar hasta el pasado de aquella Balansiya a través de parte de los restos de la muralla musulmana. Dispuesta, aunque no a la vista de curiosos, algunos edificios y negocios esconden en su interior un verdadero tesoro patrimonial que se puede observar al entrar a ellos.
Como si de una parte más de la tienda, edificio o negocio se tratase, quienes tienen la suerte de tener este espacio saben de la importancia de conservar, cuidar e integrar perfectamente la historia con la actividad comercial, donde incluso alguno de ellos, además de poder comprar un delicioso dulce o el pan diario, es un auténtico “mini-museo” viviente.
Imaginaos pasar por una calle de Valencia y sin saberlo, de repente, a uno le entra el hambre y decide comprar un tentempié para saciar el apetito en una panadería que acaba de ver.

Al abrir la puerta, uno no puede evitar girar la mirada hacia la izquierda mientras la dueña, amablemente, te pregunta qué deseas sin tú hacerle mucho caso tras ver el “mini-museo”. Con la vista hipnotizada, observo un curioso cuadro repleto de imágenes «homenaje» sobre la riada del 57 y en la pared, muy curiosa, una placa conmemorativa de lo que allí se dispone: «Forn i Pastisseria Montaner. Lienzo de la muralla árabe de Valencia (Siglo XI)».



Después de unos segundos, reaccionas y ya piensas que lo del tentempié ha sido una excusa al saber lo que aquel horno disponía en su interior y que ha valido la pena visitar. Pero después de probar su rica pastelería tradicional, es entonces cuando además de viajar al pasado musulmán de la Taifa valenciana, viajas a la época donde entonces todos los hornos eran auténticamente tradicionales como este.
Tras conversar un poco con la dueña del local, nos cuenta que el horno tiene casi 84 años (de 1932) y que ya van por la 3ª generación. Le preguntamos por los restos de muralla y nos cuenta que salieron a la luz hace en 2005 tras una reforma y que ya intuían que había algo después de una pequeña reforma mucho antes, donde además nos cuenta que en el exterior del edificio, en la finca de la calle contigua, también se puede ver parte de esta integrada a la fachada del edificio. Al salir, le queda a uno la sensación de haber disfrutado de un dulce, de los de antes, y de visitar un museo sin ninguna duda.


Tras salir, nos disponemos a caminar hasta el coche donde lo tenemos aparcado tras pasear durante un rato por Valencia. Giramos justo por la calle de las Rocas y a mitad de camino, como si la intuición tratase de decirnos algo, la cabeza gira hacia la derecha a la altura de una pequeña tienda de alquiler de bicis y al fondo, se ve lo que parece ser otra parte de la muralla.
A fecha de enero de 2023 no existe el negocio de Smiley Bikes. En donde estaba lo de las bicis, luego taller de cerámica, ahora pertenece a la Florida State University, los que están en carrer Blanqueries 2. Se quedaron el local y ampliaron por dentro, con su lienzo de muralla árabe, torre y almenas, y ahora han ampliado, siguiendo la muralla. Cuando era tienda de bicis podéis ver nuestras fotos o la publicación de https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2015/11/la-muralla-arabe-de-la-calle-de-las.html. En la actualidad, en enero de 2023, por calle de las Rocas se ve cerrado, por lo que la Florida State University lo habrá ampliado por dentro.


Como somos muy curiosos, no podemos evitar preguntar y amablemente, las dos chicas de recepción nos muestran la tienda y la muralla integrada en ella. Una de las dependientas comenta que lleva poco tiempo en la zona y que la tienda tiene poco tiempo, desde noviembre de 2015, y que no sabe que había antes allí (al buscar más tarde en casa, descubrimos que anteriormente había una tienda llamada «Follow events Holidays and more…», tras comprobar en Google Maps).

Amablemente nos comenta de igual manera que si giramos por el carrer Blanqueries hasta la plaça dels Furs, llegaremos a un estudio de tatuajes que también dispone de parte de la muralla musulmana integrada en el local. Salimos pues, de aquella tienda con bicis de alquiler que nos ha vuelto a transportar al pasado (y sin montar en ninguna de ellas) para caminar dispuestos hasta el estudio de Tatuajes.


Entramos y amablemente, después de unas palabras con la dependienta, nos da permiso para fotografiar la tienda y la muralla que se dispone al fondo de la misma. Después de observarla y quedarnos otra vez hipnotizados, la dependienta nos cuenta que llevan en el lugar desde 1984 y que sin duda alguna, la muralla es un símbolo dentro del estudio de tatuajes, un lugar del que toda la familia (abuelo, madre e hija, que curiosamente era la chica que me atendía) han trabajado en el negocio.


Al salir de la tienda, volvemos a tener esa agradable sensación de viajar en el tiempo mientras, curiosamente, la vista nos juega otra mala pasada mirando inconscientemente hacia las Torres de Serranos. ¿Será aquello una señal de que al terminar nuestra visita por los restos de la Muralla Medieval había que avanzar al tiempo del Regne de Valencia? Dicen que las cosas no pasan por casualidad, pasan por algo. Seguramente sea así después de haber visto los restos de Bab Al-Qantara, también conocida como la Puerta del Puente por dar justo enfrente del puente que mandó construir por Abd al-Aziz ibn Abi Amir, rey de la Taifa de Valencia (Balansiya), entre 1021 y 1061.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en las redes sociales.
Desde luego tiene que haber sido todo un sock, después de visitar esas 3 maravillosas tiendas, toparse con las Torres de Serrano te devuelven al presente ya que talmente parece un «exin castillos».
Esta foto de la riada, me ha conmocionado, ya que to estaba en el cuartel de artilleria en paterna y salimos con camiones para ayuda del personal y limpiar el barro y tengo muchos recuerdos
Esta foto de la riada del año 1957, me encontraba en el cuartel de Paterna y de alli salimos con camiones para ayuda a las personas y limpiar de barro las calles. Ha sido un recuerdo muy conmovedor para mi
Me alegra leer eso Antonio. Un saludo
Gracias por compartir y hacer k conozcamos mejor Valencia
Muchas gracias a ti 🙂