• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El antiguo Almudín de Valencia: el lugar donde se almacenaba el trigo de la ciudad

por ValenciaBonita
21 abril, 2017
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El antiguo Almudín de Valencia: el lugar donde se almacenaba el trigo de la ciudad

Antiguo Almudín de Valencia - L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es

398
COMPARTIDO
2.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Declarado BIC (Bien de Interés Cultural) y Monumento Histórico Artístico desde el 13 de marzo de 1969, el Almudín, o L´Almodí en valenciano, es un bello edificio construido a principios del siglo XV para centralizar el comercio del trigo, cuyo almacenamiento y distribución, control sobre los precios, peso y calidad, eran supervisados por el gobierno de la ciudad. De planta trapezoidal, con un gran patio central porticado protegido por unas almenas aún visibles, se cubrió en el siglo XVII resultando un edificio de tres naves separadas en carcos. En la nave central destacan las inscripciones y pinturas populares relacionadas con el comercio del trigo. En la actualidad su visita es gratuita y alberga exposiciones de arte.
  • También cabe destacar, y mencionar, los Silos de Burjassot, pues las grandes cantidades de trigo que llegaban a la playa de El Grao no podían ser almacenadas en almacenes o lugares habilitados para ello como el Almudín, siendo transportadas hasta Burjassot.

En el ambiente del antiguo conjunto histórico de la ciudad de Valencia, el Almudín o Almodí nos trae el recuerdo de aquellas funciones mercantiles (almacenaje, custodia, distribución y venta del trigo) de tan destacada significación en el siglo XV valenciano, así como el de los Organismos y personajes que en ellas intervenían: el Tribunal, presidido por el guardián del Almudín; los oficiales, y los gremios y compañías de los medidores, tirasacos, garbilladores y paleros.

El edificio, de severa traza, cuya fábrica actual data de mil quinientos diecisiete, da carácter a le calle que lleva su nombre y ofrece al exterior como elementos notables los escudos de la ciudad, que lo ennoblecen, la portada con arco de medio punto, los grandes ventanales protegidos por rejas, y en la parte superior, debajo del mismo tejado, tocando el alero y siguiendo su contorno, las cuarenta y siete ventanas cuadradas enrejadas que corresponden a los espacios dejados entre sí por las almenas, ya que el Almudín se construyó en disposición de defensa.

El interior, variado en los aspectos arquitectónico y artístico, está formado por una nave o espacio central de techumbre superior a las laterales, con treinta y ocho ventanales para la iluminación. La rodea un claustro de veinte arcos, en su mayoría de medio punto, si bien hay otros ojivales y aún alguno de incipiente herradura. Son muy bellos y de singular trazado los arcos rebajados que sirven de paso entre las galerías del claustro y que a manera de arbotantes unen en los ángulos le nave central con los muros del exterior.

Se conserva, como muestras de la riqueza artística de este antiguo local, el pequeño retablo en forma de artesa con remate gótico florido del siglo XVI y pintura ya renacentista, denominado del Santísimo Cristo de la Penitencia; la bella azulejería policroma; los frisos y la serie de pinturas al temple, de gran valor documental, con sus leyendas y anotaciones que recuerdan las funciones a que estuvo destinado el edificio o sus piadosas invocaciones.

En este palacio, de tan excepcional interés, albergó el Museo Paleontológico desde 1908 hasta 1991, obra del benemérito valenciano José Rodrigo Botet; hecho que contribuyó de modo muy destacado a la procedencia de incluir el Almudín en’ el Catálogo de Monumentos Histórico Artísticos de España, mediante la oportuna declaración en 1969.

Antiguo Almudín de Valencia – L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es
Antiguo Almudín de Valencia – L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es
Antiguo Almudín de Valencia – L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es
Antiguo Almudín de Valencia – L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es
Antiguo Almudín de Valencia – L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es
Antiguo Almudín de Valencia – L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es
Antiguo Almudín de Valencia – L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es
Antiguo Almudín de Valencia – L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es
Antiguo Almudín de Valencia – L´Almodí. Fotografía valenciabonita.es

Una reforma a mediados del siglo XIX modificó considerablemente su configuración, se observa una portada con arcos de medio punto y ventanales con rejas de los cuales había dos en la fachada de la calle del Almudín, que debieron ser arcos y otros dos más pequeños en el extremo izquierdo de la misma portada. En la portada de la calle del Salvador un ventanal más moderno y dos ventanales de proporciones menores en la parte norte donde también se abrió una puerta de servicio.

Otras tres puertas se realizaron en la plaza cegando los arcos. En la parte superior del muro se situaban ventanas enrejadas que se correspondían con los huecos entre las almenas. Debido a esta reforma desapareció la escalera que daba acceso a la zona almenada y el entramada del paso de ronda. Posteriormente el acceso a la plaza de San Luis Bertrán fue cegado cuyo resultado fue un gran ventanal de arco de medio punto y otros dos a los lados, todos ellos enrejados. En esta remodelación se perdió lo característico de este edificio que era su gran voladizo, y se cegaron los espacios entre las almenas.

A comienzos de este siglo, hacia 1906, se acondicionó el Almudín para albergar la colección paleontológica donada por Rodrigo Botet a la ciudad. Para ello se eliminaron los muros interiores que sirvieron para la separación del grano. Así el edificio permaneció hasta 1991 como Museo Paleontológico. Durante ese extenso periodo fueron restauradas las pinturas murales interiores en 1942. El 5 de mayo de 1996 fue inaugurada la última restauración. Esta restauración consistió en recuperar el porche de la plaza de San Luis Bertrán, actual acceso, así como la cubierta. Actualmente es una sala de exposiciones.

(Extracto de la Ficha BIC’s de la web de la D.G. de Patrimoni Cultural Valencià)

Dirección:

  • Plaça de Sant Lluís Bertran, s/n, 4Valencia (teléfono 962 08 45 21)

Horarios: 

  • De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas
  • Domingos: de 10:00 a 14:00 horas
  • Todos los días se cortará el acceso 20 minutos antes de su cierre para poder facilitar el cierre de las instalaciones al personal.

Precio:

  • GRATUITO

 

 

 

Fuentes:

  • Catálogo espacios protegidos de Valencia: Almudín
  • Decreto 520/1969 de 13 de marzo sobre la Declaración de Monumento Histórico Artístico del Almudín
  • Ficha BIC’s de la web de la D.G. de Patrimoni Cultural Valencià

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

El Jardín de L´Albarda, un precioso jardín mediterráneo en Pedreguer

Siguiente entrada

El lugar donde nunca debió estar la desaparecida discoteca Giorgio et Enrico

Entradas relacionadas

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles
PATRIMONIO Y CULTURA

La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia

por ValenciaBonita
10 enero, 2023
Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado
PATRIMONIO Y CULTURA

Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado

por ValenciaBonita
2 febrero, 2023
Siguiente entrada
El lugar donde nunca debió estar la desaparecida discoteca Giorgio et Enrico

El lugar donde nunca debió estar la desaparecida discoteca Giorgio et Enrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
  • Ruzafa celebra su carnaval con un pasacalles con miles de personas y mercado de carnestoltes
  • Bocairent inicia sus fiestas patronales, de Moros y Cristianos, en honor a san Blas
  • Programa de mascletaes y castillos de las Fallas 2023 de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR