La asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, y el histórico presidente de Cercle Obert de Benicalap (Antonio Marín), nos ha comunicado que a fecha de hoy, febrero de 2023, el Casino del Americano ha entrado en la lista roja del patrimonio español de Hispania Nostra, tal y como puede verse en Lista Roja (hispanianostra.org).
Por desgracia, esta construcción sigue en grave estado de abandono y degradación a pesar de las falsas promesas del actual consistorio sobre un proyecto para la rehabilitación, consolidación y restauración de los distintos elementos que forman el conjunto del Casino Americano.
La última gran mentira es la aparición en prensa, en noviembre de 2022, del artículo «Urbanismo licita la redacción de la primera fase de la ampliación del Parque de Benicalap«, donde Sandra Gómez manifiesta que «Cumplimos las reivindicaciones de los vecinos y vecinas de Benicalap y Ciutat Fallera para poner en valor el patrimonio de la huerta”. Lo cierto es que ni la Ceramo, ni la Alquería del Moro, ni la Alquería de la Torre, y por supuesto el Casino del Americano, serán rehabilitados el próximo año 2023, y que ni siquiera volverán a la vida en el 2024 porque no hay proyecto alguno ni lo habrá, todo esto se dice porque llegan elecciones.
Como bien hemos recalcado antes, y como ocurre igualmente con la Ceramo de Benicalap, las mentiras tienen las patas muy cortas y no hay proyecto alguno o partida presupuestaria para este año para su rehabilitación, así como tampoco existe una idea clara sobre su destino o futuro uso (EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA NO HA ESCUCHADO LAS PETICIONES HISTÓRICAS DEL BARRIO SOBRE SU FUTURO USO, Y EL CONSISTORIO SE EMPECINA EN CONVERTIR LA VILLA INDIANA EN ESCUELA MUNICIPAL DE AGRICULTURA).
https://t.co/ZIS4wCxblo Los pilares de nuestro patrimonio: el abandono y la degradación del Casino del Americano (Benicalap) @AjuntamentVLC @joanribo @SanGomezLopez @sergicampillo_ @elSindic
Esta es la REALIDAD de nuestro patrimonio cultural. El resto, son EXCUSAS inadmisibles. pic.twitter.com/2dQnF6jZJK— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) October 12, 2022
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DE ABRIL DE 2022 SOBRE LA FALSA PROMESA DE LA ACTUAL VICEALCALDESA DE VALENCIA:
Valencia, viernes 22 de abril de 2022. La vicealcaldesa de la ciudad de Valencia, Sandra Gómez -también máxima responsable del área de urbanismo-, ha manifestado hoy que la Comisión de Urbanismo ha aprobado la modificación puntual del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Naturaleza Urbana de Valencia para la catalogación como Bien de Relevancia Local ‘Casino del Americano’, en el barrio de Benicalap. La nota de prensa puede verse en la Comisión de Urbanismo somete a información la ordenación del ámbito de ‘L’Alqueria dels Frares’ y la catalogación patrimonial del ‘Casino del Americano’ (valencia.es).
Sin embargo, Sandra Gómez ha olvidado mencionar, en declaraciones a los medios, que esta forzosa modificación viene después de 4 años -desde 2018-, tras las constantes denuncias del Síndic de Greuges, tal y como podemos ver en los siguientes tweets del pasado de la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio. Además, el anterior concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, se negó a declarar el Casino del Americano como BIC tras manifestar que no tenía valores suficientes para tal declaración, enterrándose el expediente para, ni tan siquiera, valorarlo como BRL, de ahí las denuncias ante el Síndic.
El GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: El Casino del Americano deberá incoarse como BRL antes de intervenir sobre el edificio https://t.co/BBrEZJVJiD @AjuntamentVLC @urbanismevlc @SanGomezLopez @CulturalVLC @gtellocompany @GVAparticipacio @elSindic pic.twitter.com/w7nC4eFMyL
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) October 6, 2021
https://t.co/ujmC0ZALsu Por fin el Casino del Americano (Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes) será incoado como BRL. Solo nos ha costado casi cuatro años (febrero de 2018) y tras dos recomendaciones de @elSindic, la última en septiembre de 2021.
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) February 6, 2022
El Casino del Americano, también llamado Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes, fue construido en 1869 y forma parte de las casas de recreo del paisaje de la huerta norte de Valencia. Su construcción pertenece a la historia de la burguesía valenciana del siglo XIX, de la cual se conserva un patrimonio muy limitado. Es una de las pocas villas indianas que se mantienen en pie y dan testimonio de las familias adineradas que hicieron su riqueza en las Américas y regresaron.
Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio nos comenta que en su artículo https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2021/10/el-casino-del-americano-debera-incoarse.html está todo expediente desde el año 2018. «Si no es por nuestra petición y por las dos recomendaciones del Síndic de Greuges, no se hubiera catalogado como BRL. En 2015, el anterior regidor de urbanismo, no quiso catalogar la Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes (Casino del Americano) como BIC, ni se planteo dotarla de ningún tipo de protección patrimonial más allá del que ya tenía (ambiental según el PGOU). Llevábamos desde 2013 pidiendo que se incluyera dentro del catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Valencia. Y durante todos estos años todo han sido pegas, palos en las ruedas y dilaciones injustificadas, hasta la fecha», nos manifiesta la entidad.
El edificio se relaciona también con la memoria democrática ya que, en la República, la propiedad jugó un papel fundamental como lugar de acogida y trámites administrativos y pasó después a ser residencia de las tropas de Franco -esto ya ha sido tumbado en el informe histórico, en las respuestas del Síndic de Greuges, tras contestación del Servicio de Patrimonio histórico, por lo que este párrafo es totalmente falso-. En los años posteriores ha desempeñado diferentes funciones.
Según la nota de prensa, “actualmente se está redactando el proyecto para la rehabilitación, consolidación y restauración de los distintos elementos que forman el conjunto del Casino Americano. Esta actuación junto con la ampliación del Parque de Benicalap, lo conectará con la Alquería de la Torre y la alquería dels Moros y permitirá recuperar el valor histórico y proteger el patrimonio arquitectónico de Benicalap”, ha puntualizado la vicealcaldesa.
Esta última afirmación, todo lo mencionado en el párrafo anterior, no es cierto, ya que no hay, ni habrá proyecto, licitación alguna y, por supuesto, tampoco una partida presupuestaria para lo que queda de legislatura para salvar de la actual ruina el Casino del Americano.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE FEBRERO DE 2022:
- Diversas sociaciones como Cercle Obert de Benicalap y Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural -además de mencionar la aportación de un estudio histórico que realizó Ana Reig en 2012- llevan años y años denunciando el estado del Casino del Americano y pidiendo una rehabilitación urgente.
Valencia, miércoles 9 de febrero de 2022. Hace unos días aparecía en noticias, en «Blindaje para el Casino del Americano y la Cárcel de Mujeres – Levante-EMV« y en «València incluirá el Casino del Americano y la antigua cárcel de mujeres como BRL – Valencia Plaza«, que la junta de gobierno del Ayuntamiento de Valencia aprobaba la Evaluación Ambiental Estratégica para la modificación, por procedimiento simplificado, del Catálogo Municipal de Bienes y Espacios Protegidos con el objetivo de incluir en la categoría de Bien de Relevancia Local (BRL) el Casino del Americano, el cual no gozaba de protección hasta ahora.
A pesar de la buena noticia, toca bajar de las nubes y volver a la realidad, ya que no hace falta ser adivino para saber que por mucho que aparezca en prensa, no habrá proyecto, licitación alguna y, por supuesto, tampoco una partida presupuestaria para lo que queda de legislatura y salvar de la ruina el Casino del Americano.
https://t.co/ujmC0ZALsu Por fin el Casino del Americano (Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes) será incoado como BRL. Solo nos ha costado casi cuatro años (febrero de 2018) y tras dos recomendaciones de @elSindic, la última en septiembre de 2021.
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) February 6, 2022
Tal y como nos cuenta asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, lo importante era, además de esta protección sobre papel y de manera virtual como BRL, es que antes de realizarse cualquier intervención en la villa indiana se pueda realizar una ficha del catálogo de espacios protegidos de la ciudad de Valencia como toca para que esté todo perfectamente documentado (para saber qué patrimonio dispone todavía en su interior, a pesar del expolio sufrido durante años y del poco interés más allá de arreglar el vallado, podar la zona de vez en cuando o tapar los butrones para evitar saqueos). ¿Y por qué es importante que esté todo bien recogido en una ficha patrimonial antes de que el consistorio actúe sin más? Pues para que así no ocurran burradas como la que ya pasó en el pasado con el Palacete de Ayora, donde durante su recuperación arrasaron elementos arquitectónicos e históricos que debieron preservarse (como las pinturas), dejando poco más que la escalera.
Por ello, durante muchos años atrás, tanto por RGE o por varias denuncias al Síndic de Greuges, se ha pedido desde la citada asociación la protección del espacio como BRL o BIC y, además, una actuación urgente antes de que sea demasiado tarde.
Sí, era importante blindar sobre papel para que esté todo perfectamente documentado, pero lo realmente importante bien a partir de ahora, y es cuando deben de mojarse y dejar trabajar a un equipo pluridisciplinar para que haga lo que tenga que hacer pero como toca, aunque sea en la próxima legislatura con este gobierno u otro, en 2023 o 2024, porque sabemos que su recuperación a costar mucho. Y por eso vamos a seguir dando guerra, recordando las obligaciones al consistorio sea quien sea el partido y, sobre todo, pidiendo un proyecto de rehabilitación y recuperación escuchando las necesidades del barrio y dotando al edificio de algo útil para Benicalap, no con fantasías u ocurrencias de algún político que no solucionarían nada de nada a los vecinos de la zona. SE LLAMA RECUPERAR PATRIMONIO CON INTELIGENCIA, DEVOLVIENDO AL BARRIO LO QUE ES DEL BARRIO.
Atrás quedan noticias como «el ayuntamiento pone en marcha la rehabilitación del Casino del Americano – Levante-EMV«, de 2019, o «la rehabilitación del Casino del Americano, en el ‘limbo’ de la comisión de Patrimonio – Valencia Plaza«, de 2021, donde en esta última se hablaba de un supuesto proyecto de rehabilitación del Casino del Americano para la creación de una escuela de agricultura urbana. Como suele pasar en estos casos, estas noticias se repiten en el tiempo con un único fin: repetir una y otra vez lo mismo prometiendo algo que no llegará en la legislatura.
PODÉIS VER, A CONTINUACIÓN, ALGUNOS TWEETS DE AÑOS ANTERIORES DONDE NO SE HA CUMPLIDO NADA DE NADA, COMO EL DE 2016 DE SERGI CAMPILLO CON UNA REHABILITACIÓN INMINENTE, EL DE 2017 CON UNA INYECCIÓN EUROPEA PARA SU ENTORNO O EL DE NOVIEMBRE DE 2019, AMBOS ESTOS ÚLTIMOS DE JOAN RIBÓ, EN EL QUE SUPUESTAMENTE SE APROBÓ UN PROYECTO DE REHABILITACIÓN:
La rehabilitación del Casino del Americano llegará en dos semanas via @CulturPlaza https://t.co/qod4cj9mJX
— Sergi Campillo #VLC (@sergicampillo_) May 31, 2016
👏👏👏 #Benicalap recibe 3,8 millones para el entorno verde del Casino del Americano 🌳🌿🐞 https://t.co/PEAeFlxCqA pic.twitter.com/rRx5mmwtXm
— Joan Ribó (@joanribo) February 1, 2017
🌳🏰 El Ayuntamiento aprueba el proyecto de rehabilitación el Casino del Americano de #Benicalap
✅🆗 La recuperación de nuestro patrimonio no para en #València! https://t.co/MJFcGIkiiU— Joan Ribó (@joanribo) November 16, 2019
COMO BIEN HAN DEFENDIDO ENTIDADES CULTURALES VECINALES, O CÍRCULO POR LA DEFENSA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, EL CASINO DEBÍA PROTEGERSE SOBRE PAPEL ANTES DE REHABILITARSE:
El GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: El Casino del Americano deberá incoarse como BRL antes de intervenir sobre el edificio https://t.co/BBrEZJVJiD @AjuntamentVLC @urbanismevlc @SanGomezLopez @CulturalVLC @gtellocompany @GVAparticipacio @elSindic pic.twitter.com/w7nC4eFMyL
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) October 6, 2021
A CONTINUACIÓN, CRONOLOGÍA SOBRE LA VERDAD DE LO OCURRIDO EN EL CASINO DEL AMERICANO, CORTESÍA DE CÍRCULO POR LA DEFENSA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL (2022):
En septiembre de 2013, la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural ya tuvo a bien solicitar al Ayuntamiento de Valencia y a la Conselleria de Cultura, iniciar los trámites para incoar como BIC el edificio conocido como Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes (Casino Americano). Tras hacer intervenir al Síndic de Greuges en dos ocasiones, el expediente se cerró en julio del 2015 después de que el Ayuntamiento no aceptara las recomendaciones y se negara a incoarlo como BIC, no mostrando tampoco ningún interés por dotarlo de más protección patrimonial, más allá de la meramente ambiental.
El 23 de febrero de 2018 se solicita de nuevo al Ayuntamiento de Valencia, por RGE, que procediera de inmediato a inscribir como BRL, dentro del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Valencia, el inmueble conocido como QUINTA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES (CASINO DEL AMERICANO) de Valencia, situado en la Avda. de Burjassot S/N, ASÍ COMO PROCEDER A LA ANOTACIÓN EN LA CORRESPONDIENTE FICHA DE TODA LA PINTURA MURAL, DECORACIÓN (MOLDURAS, CENEFAS, YESERÍAS, PLAFONES, FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS, ETC.), PAVIMENTO (HIDRÁULICO, CERÁMICO, ETC.), Y RESTO DE ELEMENTOS DE VALOR EXISTENTES EN SU INTERIOR ANTE EL RIESGO DE DESAPARICIÓN, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN Y PROCEDIENDO A LA CONSOLIDACIÓN URGENTE DE LAS CUATRO PINTURAS SINGULARES EXISTENTES EN LAS PECHINAS DE LA CÚPULA PRINCIPAL Y QUE REPRESENTAN A CRISTÓBAL COLÓN, MIGUEL DE CERVANTES, GONZÁLEZ DE CÓRDOBA Y DIEGO DE VELÁZQUEZ.
Casi nueve meses después, en noviembre de 2018, la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural decide acudir al Síndic de Greuges debido al silencio administrativo que se les aplicó, nuevamente, insistiendo en la necesidad de REDACTAR EL CORRESPONDIENTE ESTUDIO HISTÓRICO, CONTANDO PARA ELLO POR EQUIPOS PLURIDISCIPLINARES EN CUYA COMPOSICIÓN PARTICIPARÁN NECESARIAMENTE TITULADOS SUPERIORES EN LAS DISCIPLINAS DE ARQUITECTURA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA DEL ARTE Y ETNOLOGÍA O ANTROPOLOGÍA QUE GARANTICEN LA SOLVENCIA TÉCNICA DE LOS TRABAJOS, tal y como recoge el punto 2 del artículo 47. Formación de los Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos, de la LEY 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano. [2007/1870]. El Síndic emitió las correspondientes recomendaciones que fueron aceptadas por las diferentes áreas y servicios municipales implicados, informando que se había incoado expediente número 02001-2018-288, y que el mismo se encontraba pendiente de emisión de informe por parte de los técnicos arqueólogos. Una vez se emitiera dicho informe, se comunicaría al Servicio de Planeamiento para que sea tenido en cuenta para la posible inclusión del inmueble en el Catálogo Estructural cuya corrección se está tramitando en su expediente 03001-2015-35).
Casi dos años después del cierre del expediente y ante la ausencia completa de noticias sobre la catalogación de este bien como BRL, se acude de nuevo al Síndic, en junio de 2021. En la respuesta ofrecida, el Servicio de Planeamiento respondió que «en aras a la celeridad en el procedimiento de catalogación como BRL, se inicia expediente individualizado del Casino del Americano (MÁS DE DOS AÑOS DESPUÉS DEL CIERRE DEL EXPTE. Y DE LA ACEPTACIÓN DE LA RECOMENDACIÓN), a pesar de las duplicidades administrativas y técnicas que conlleva, teniendo en cuenta las limitaciones de medios técnicos y humanos en el Servicio de Planeamiento para afrontar los temas estrictamente patrimoniales e históricos que se suman a las competencias propias del Planeamiento Urbanístico». Esto pone de nuevo en evidencia la dilación y la paralización injustifica del presente expediente, que no se reactivó hasta que se reabre la queja con el Síndic, que en sus segundas recomendaciones dejo dicho lo siguiente:
- Primero: RECOMENDAMOS que, antes de realizar cualquier intervención física sobre el inmueble, se acelere el procedimiento para catalogar el Casino del Americano como Bien de Relevancia Local.
- Segundo: RECOMENDAMOS que el Ayuntamiento de València remita al Instituto Valenciano de la Memoria Democrática, los Derechos Humanos y las Libertades Públicas el informe elaborado por el Servicio de Patrimonio Histórico para su posible inclusión en el Catálogo de lugares e itinerarios de la memoria democrática de la Comunitat Valenciana.
Gracias a este trabajo de casi cuatro años de la asociación, y no al Ayuntamiento de Valencia que ahora se pone flores tal y como aparece en «Blindaje para el Casino del Americano y la Cárcel de Mujeres – Levante-EMV« y en «València incluirá el Casino del Americano y la antigua cárcel de mujeres como BRL – Valencia Plaza«, la asociación ha conseguido que el Ayuntamiento de Valencia, finalmente, incluya el edificio de la QUINTA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES (CASINO DEL AMERICANO) dentro del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del municipio.
A CONTINUACIÓN, ARTÍCULO DE ENERO DE 2021 DONDE NOS QUISIERON VENDER LA MOTO:
Valencia, 18 de enero de 2021. A través de un artículo publicado en Levante EMV el 17 de enero de 2021, la comisión municipal de Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia nos quiere vender la moto, de nuevo, con el Casino del Americano, donde se menciona en dicho artículo que hay un supuesto avance de un supuesto proyecto de ejecución de la rehabilitación del Casino del Americano, donde se han llevado a cabo recientemente catas y estudios previos a la rehabilitación a cargo del estudio Arquitectura y Urbanismo Singularq por encargo de la Concejalía de Ecología Urbana, sacando a la luz la decoración interior y los colores originales de este palacete indiano único en Valencia, donde se menciona que la ostentosa y exótica decoración del Casino Americano, con una gran cúpula central y una escalera imperial, salen a la luz. Lo cierto es que no hay proyecto, ni partida presupuestaria ni un futuro destino o uso para esta villa indiana que sigue agonizando, y, como siempre, por mucho que se publique, nos siguen vendiendo la moto.
Según el artículo, la propuesta del estudio de arquitectura Singularq contempla la rehabilitación integral del edificio recuperando los elementos que todavía se conservan y reconstruyendo los que se han perdido como consecuencia de los incendios y los usos impropios.
El estudio asegura que «el aspecto de castillo fortaleza sobrio y pesado que se nos muestra actualmente del Casino del Americano no dialoga, en absoluto, con los restos conservados de lenguaje opulento y exótico, que conservan muchos de los espacios del interior».
«Consideramos esencial la conservación tanto de los estratos interiores como los de la fachada y que los nuevos usos del edificio no impliquen la anulación de su identidad y de su historia». Los restauradores proponen así una intervención en el conjunto para que no se pierdan las huellas que todavía perviven.
A CONTINUACIÓN, CRONOLOGÍA E HISTORIA DE ESTE GRAN PATRIMONIO EN EL OLVIDO QUE YA ESCRIBIMOS EN SU DÍA Y AHORA ACTUALIZAMOS:
- La investigación sobre el Casino del Americano (en su acepción como finca de recreo) realizada por la historiadora Ana María Reig en 2012, puso en evidencia el valor del edificio por tratarse de una villa indiana única en la ciudad. El estudio lleva el título de «Villas indianas en Valencia: el casino del americano y el palacio de Pescara», publicado en la revista de estudios castellonenses en 2012. Anteriormente, Ana Roig presentó una ponencia sobre el casino en unas jornadas en Paterna, en 2009.
2011. El entonces consistorio del ayuntamiento de Valencia, gobernado por el PP, expropia por valor de 3,5 millones de euros una finca histórica de Valencia, pasando de manos privadas a públicas con la idea de rehabilitarlo para un futuro proyecto.
Mayo de 2016. El actual consistorio que gobierna en el ayuntamiento de Valencia, el tripartito, anunció una partida presupuestaria y adjudicación para realizar unas obras de consolidación, tras años de abandono público, en el Casino del Americano de Benicalap por un importe total de 41.183,04 euros. La idea, por entonces, anunciada meses antes y planteada por la Concejalía de Jardines (y pensada desde hace años desde la compra en 2011), era rehabilitarlo para incluirlo en el futuro proyecto de ampliación del parque de Benicalap, justo al lado.
Como suele ocurrir en temas patrimoniales, y más aún cuando de estos se encarga un consistorio, sea el partido que sea, siempre se busca pagar menos a la empresa adjudicada por la labor (a la baja, a no ser que defrauden), alegando que es la más ventajosa para las arcas públicas y no teniendo en cuenta diversos factores a la hora de realizar una correcta labor patrimonial. Por entonces, antes del verano de 2016, se realizó la labor de desescombrar, desmontar las molduras y demoler los falsos techos, apuntalar forjados, revisar andamios y hacer un trabajo general de retirada de residuos, entre otras cosas. De aquellas labores, tras varias visitas, os podemos decir que apenas quedan restos, al menos exteriormente, ya que el interior del Casino está tapiado. Y decimos que no quedan restos porque el lugar está de nuevo con escombros, sin cerrar las entradas de la reja de forjas, con bastante maleza y con una dejadez tan absoluta que nos dio auténtica pena.
Los 41.000 euros de las obras de consolidación y limpieza, tal y como denunció EU en enero de 2017 en una entrevista a Ser Valencia, no sirvieron para nada por entonces, donde, para colmo, desde principios de 2017 la valla exterior estuvo rota y tirada en el suelo durante semanas, aparte de que a día de hoy sigue abierto el acceso y con escombros en la misma acera.
Nuestra esperanza se mantuvo durante los primeros meses del 2017 donde tras diversas noticias publicadas en prensa tras esta entrevista de EU a Ser creíamos que la Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes, que así es como se conoce al Casino del Americano también, iba a ser finalmente rehabilitada.
La noticia circuló en la prensa valenciana durante enero y febrero de 2017, donde se hablaba que el edificio y su entorno, un bien cultural, acogería un bosque, jardines verticales y venta directa de la huerta, muy de moda ahora esto último en numerosos proyectos que se quieren iniciar en Valencia. Se hablaba, además, de la rehabilitación de la Alquería de la Torre (Bien de Relevancia Local) y del Moro (Bien de Interés Cultural), bienes protegidos también ubicados en Benicalap y justo al lado del Casino del Americano.
La noticia en prensa se repetía así:
«. . .El proyecto de la transformación completa del Casino, una vez se adjudiquen las obras, tendrá una duración aproximada de cinco años y con una inversión estimada de 3,8 millones de euros (presupuesto basado en ayudas europeas). La gestión del proyecto, llamado Grow Green, será a cargo de la Fundación Las Naves, donde participarán también el Ayuntamiento de Valencia, Tecnalia, Bipolaire Arquitectos, la Universitat Politècnica y la asociación Acondicionamiento Tarrasense. . .».
Lo gracioso es que aquella noticia se quedó en papel, pues no había ni partida presupuestaria reservada ni proyecto alguno, ya que en los presupuestos para 2017, y las actas consultadas por diversas fuentes, no constó nada de nada para 2017.
Ya por entonces, Antonio Marín, integrante de la asociación Constantí Llombart y vecino de Benicalap, rechazó el proyecto e instó al consistorio a escuchar a los vecinos de la zona donde llevan tiempo reclamando que el Casino debería dedicarse usos abiertos al barrio, escuela de jardinería y un taller de oficios. Como curiosidad, el propio PSPV elaboró un informe en 2013 donde decía que:
“. . .Estos inmuebles deberían recoger en estos momentos todo tipo de equipamientos (escolares, socio-culturales; asistenciales…)”
Esta palabras dejan en evidencia, pues, las promesas incumplidas en 2013 tras la propuesta del proyecto de Grow Green en 2017.
En 2021, la cosa seguía igual. Nos quisieron seguir vendiendo la moto. Ya hasta perdimos la esperanza de ver volver a la vida al Casino del Americano. Por enero de 2021 ya sentimos deciros que no iba a poder ser. Ahora, en 2022 todo sigue igual, ya que a pesar de las noticias aparecidas en Levante EMV «Blindaje para el Casino del Americano y la Cárcel de Mujeres – Levante-EMV» y «València incluirá el Casino del Americano y la antigua cárcel de mujeres como BRL – Valencia Plaza«, la propiedad municipal sigue en la más absoluta dejadez -en 2021 se aplicó “silencio administrativo” a las reclamaciones de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, y solo se vio comentarios de «depende de los Fondos Europeos».
Una pena que las deudas heredadas por los gestores actuales municipales, por desgracia, sean parte de la problemática para hacer renacer a este bien cultural emblemático, aunque, como estamos viendo desde hace algún tiempo, el patrimonio de la II República (que es igual de importante o más, ya que el patrimonio es patrimonio) es prioritario antes que cualquier otro para este consistorio. Una auténtica pena priorizar unas cosas sí y otras no.


Recordar a todos los que lean este escrito, que el Casino del Americano es un edificio protegido (llegó a estar en nivel 2, rebajándose a grado ambiental el palacete), que fue construido en el año 1869 por encargo de Joaquín Megía, un militar granadino destinado en Cuba, al maestro de obras Manuel Piñón.
Tanto el Ayuntamiento de Valencia como GVA Culturesport no quisieron, en su día, darle ningún tipo de protección efectiva. Ni BIC, ni BRL. Se negaron. Hasta que paso a manos públicas en 2011, obviaron su obligada función «In Vigilando» mientras fue privado. El Casino del Americano es especial porque se trata del último ejemplo de los llamados palacetes indianos. Es la única villa de recreo de estas características que se conserva en Valencia. De ahí su enorme valor histórico y patrimonial.
Palabras de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural
La compra de los terrenos, cerca de 30.000 m2 de huerta a las afueras de Valencia, iban a ser destinados como una finca de recreo para vivir con la que fue su mujer, Mercedes González-Larrinaga, una adinerada habanera que hizo fortuna con los cultivos de caña de azúcar, aunque pasó a ser residencia tras venirse el matrimonio a vivir a Valencia. A este mujer, como homenaje, se le debe el nombre de “Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes” con el que fue bautizado en inicios la finca, quien fuera propietaria en sus inicios, pasando más tarde a conocerse más tarde como Casino del Americano. Este matrimonio eran indianos, una denominación coloquial del emigrante español en América que retornaba rico a su tierra, una tipología social que desde el siglo de Oro se había fijado como un tópico literario. La denominación se extendía a sus descendientes, con connotaciones admirativas o peyorativas según el caso.
Como curiosidad, Piñón y Megía establecieron una relación de amistad que fructificó más allá en el ámbito empresarial al reflotar Megía la fábrica de mosaicos “La Alcudiana”, en L’Alcudia de Crespins, siendo fue fundada en 1866 por Joaquín Megía como emulación de la anterior y con la especialidad de mosaico (como Nolla). Fue dirigida a partir de 1870 por Manuel Piñón y Canelles, más tarde también su propietario, con quien estuvo activa, al menos, hasta 1894. Ofrecía su «mosaico-megía» indicando que era igual a los de Minton-Tailor y Nolla, y proponía modelos compositivos basados en las alfombras anatolias tipo Ushak o «Holbein», inspiradas en los catálogos ingleses (palabras de Pérez Guillén, 2000).
Sin embargo, nos menciona Ana María Reig, que Megía solo aportó el capital para remontar la fábrica cuando Piñón se lo pidió, haciéndose cargo Piñón de la dirección, mencionando que La Alcudiana fue fundada por dos maestros de obra, Alcayne y Polit.

Tras la muerte de la esposa de Megía, el granadino se hizo cargo de la finca y de la fábrica de La Alcudiana hasta que en el año 1880 vuelve a su tierra natal, a Granada, vendiendo sus propiedades a Manuel Piñón (la fábrica) y a Jacinto Gil de Avalle (el Casino del Americano al que fuera su hijastro, hijo del primer matrimonio de su difunta esposa con don Martín Gil de Avalle). A lo largo de los años la propiedad pasó por diversos manos, siendo sus dos últimos propietarios Ángeles Gil Avalle y Grau, nieta de Mercedes y familiar de los marqueses de Pescara; y Plácido Navarro Pérez desde 1941, quien sería su último habitante.
Ya en época más reciente, la finca ha llegado a albergar un colegio privado/guardería (en los 80) y años más tarde un conocido local de ocio llamado «Saudí Park», que los vecinos de la zona aún recuerdan con buenas palabras. Comentarios, que se pueden ver en las redes, como:
«Copas en invierno al lado de las fabulosas chimeneas de mármol y en verano fresquitos en el jardín. Estaba todo super cuidado. Allí celebrábamos el final de los plenos y las asambleas la «Fesín» y algunos más, o ensayábamos las obras de teatro de mi falla. Y sobre todo, recuerdo muchas risas y muy buena compañía.»
«Yo creo que no hay niño del barrio que no se colara dentro. Ese piano en la sala grande…!que recuerdos y que pena se deje perder!»
Estos son algunos de los comentarios vertidos en las redes sociales de gente del lugar que todavía lo recuerda.
Por desgracia, muchos de aquellos elementos y recuerdos que se encontraban en su interior han sido con el paso del tiempo expoliados, siendo finalmente tapiadas sus puertas y ventanas tras reiteradas denuncias. Okupas, sesiones de espiritismo y psicofonías (debido a que se ha creído que este lugar esta habitado de fantasmas), así como pintar grafitis o fumar a escondidas, son algunos de los otros, por desgracia, usos que se le ha dado en los últimos tiempos por aquellos que no han tenido respeto alguno por este bien patrimonial.
Esperemos que, a quien corresponda, que en este caso es el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación Provincial y la Generalitat, exijan de una vez ya la concesión de las ayudas del Ministerio de Fomento y los Fondos Europeos prometidos para la rehabilitación de este bien cultural con fines sociales. Y es que a pesar de las constantes presiones de Sergi Campillo, delegado del área de Gobierno de Interior en el ayuntamiento de Valencia, ni el dinero de los fondos llega ni se destina partida alguna desde el ayuntamiento.
Además, pedimos a la Delegada del Área de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia, Glòria Tello, que se ocupe de la importante colonia de gatos constantemente se pueden ver.