• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La ermita de San Miguel de Soternes de Valencia convertida en una barbacoa para encender velas

por ValenciaBonita
14 febrero, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La ermita de San Miguel de Soternes de Valencia convertida en una barbacoa para encender velas

Ermita de San Miguel de Soternes en la actualidad, fotos de febrero de 2023. Fotos cedidas por Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

546
COMPARTIDO
3.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, febrero de 2023. Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, entidad defensora del patrimonio valenciano, ha denunciado la actual situación que sufre la ermita de San Miguel de Soternes de Valencia, que actualmente es un templo ortodoxo desde agosto de 2021 (adjuntamos fotografía publicada en redes sociales con fecha de septiembre de 2021 para demostrar que ya hay culto ortodoxo tras la cesión del Arzobispado de Valencia a la Iglesia Ortodoxa Rumana).

Foto de la ermita de Soternes de Valencia con culto ortodoxo. Foto de A. M. Benito realizada en septiembre de 2021 publicada en un comentario de Facebook. La foto se adjunta para demostrar el culto ortodoxo (la mujer de la derecha lleva pañuelo en la cabeza).

La ermita es un BRL de titularidad privada con categoría de Monumento de Interés Local, según consta en la ficha del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Valencia (BRL 07.05.01).

Resulta que a pesar de los graves hechos ocurridos en el mes de julio de 2021, cuando la Policía Autonómica tuvo que paralizar las obras en este BRL ya que la cubierta seguía en mal estado (con techo de uralita) y habían comenzado a intentar instalar una barbacoa y cerrado el porche con un enrejado (ya en su momento se dudó de la legalidad de la actuación y se instó al Ayuntamiento de Valencia a cumplir sus obligaciones legales de función in vigilando y pedir a su propietario que tuviera en cuenta todo lo mencionado, dado que el consistorio está obligado a velar por el patrimonio adscrito al catálogo patrimonial), ahora la citada asociación ha comprobado que los actuales propietarios de este bien protegido han hecho lo que han querido sin ningún tipo de control por parte del Ayuntamiento de Valencia, puesto que finalmente han instalado la barbacoa con extracción de humos en la entrada (para encender velas) y el enrejado del porche no se ha retirado.

https://t.co/HkzES0U00U Cosas que pasan cuando el @AjuntamentVLC @joanribo @SanGomezLopez no hacen bien su trabajo, no cumplen con sus obligaciones legales y con su función in vigilando. Los propietarios de los bienes protegidos hacen lo que quieren, sin ningún tipo de control. pic.twitter.com/eQEpE6zwqX

— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) February 12, 2023

A continuación, adjuntamos parte de la denuncia de la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural:

«Ya en el año 2021, cuatro años después, fuimos conocedores que se estaban ejecutando unas obras que consistían en la instalación y cerramiento del porche con unas rejas, además de la colocación de un asador de ladrillo cara vista adosado a la fachada y otros elementos impropios de un BRL. Ante la  duda de si estos trabajos se estaban ejecutando con la correspondiente autorización patrimonial, pusimos en conocimiento estos hechos ante la Policía Autonómica, que paralizó las obras, y la Dirección General de Patrimonio de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte (Expte. 2021/0581-V), quienes respondieron lo siguiente:

 

“Habida cuenta que según el artículo 9 del Decreto 62/2011 de 20 de mayo, por el que se regula el procedimiento de declaración y el régimen de protección de los bienes de Relevancia Local, corresponde a los Ayuntamientos ejercer en primer término las medidas de gestión y disciplina urbanística sobre  los  bienes  inmuebles  de  relevancia  local,  por  la  presente,  se  les  traslada  la información que se nos ha remitido para que se comprueban los hechos y se ejerzan las actuaciones que el Ayuntamiento estime pertinentes para la salvaguarda de la integridad de los valores de este elemento protegido”.

 

Desde esa fecha no hemos tenido más noticias al respecto y desconocemos si el Ayuntamiento de Valencia actuó o no para revertir las obras, a nuestro juicio incompatibles con el BRL y contrarias a la LPCV 4/1998 y posteriores modificaciones.

 

La sorpresa se produjo el pasado 27 de enero de 2023 cuando comprobamos in situ que las obras realizadas allí y denunciadas en 2021 no solo seguían estando, sino que la estructura de ladrillo con forma de «asador-parrilla-barbacoa» (la usan para encender velas) venía siendo usado con regularidad e incluso se había instalado una conducción para la extracción de humos. Todo ello en un BRL protegido por la LEY.

 

Por todo ello y comprobando que nuestra denuncia no ha sido atendida correctamente, permitiendo las administraciones públicas valencianas, por acción u omisión, esta agresión contra el patrimonio cultural valenciano, se ha solicitado al Síndic de Greuges que tome medidas. Sigue leyendo en El GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: La ermita de San Miquel de Soternes: un BRL convertido en una estructura de ladrillo con forma de «parrilla-barbacoa» para encender velas (conocevalenciapaseando.blogspot.com).


A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO JULIO DE 2021, DONDE LA POLICIÍA AUTONÓMICA PARALIZÓ UNAS OBRAS SIN PERMISO ALGUNO:

  • Según podemos saber por el fotógrafo Antonio Marín Segovia, gracias a sus fotos de hoy viernes 30 de julio de 2021, la Ermita de San Miguel de Soternes será pronto un templo ortodoxo (en agosto), hecho que nos alegramos tras años de abandono del templo.
  • Sin embargo, llama poderosamente la atención las obras realizadas en este BRL, ya que la cubierta sigue en mal estado (con techo de uralita) y han cerrado el porche con un enrejado y parrilla, por lo que dudamos de la legalidad de la actuación e instamos al Ayuntamiento de Valencia a sus obligaciones legales de función in vigilando y pedir a su propietario que tenga en cuenta todo lo mencionado, dado que el consistorio está obligado a velar por el patrimonio adscrito al catálogo patrimonial.
  • SEGÚN SABEMOS, A LAS 12:00 HORAS DEL DÍA DE HOY VIERNES 30 DE JULIO DE 2021, LA POLICÍA AUTONÓMICA SE HA PERSONADO EN LA ERMITA PARA SOLICITAR LA SUPUESTA LICENCIA DE OBRAS Y TOMAR NOTA DE LOS HECHOS OCURRIDOS, ¡Y SE HAN PARALIZADO LAS OBRAS! CÍRCULO POR LA DEFENSA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DIÓ LA VOZ DE ALARMA A CULTUR GVA PARA QUE SE PUDIESE PERSONAR LA POLICÍA AUTONÓMICA.
  • DAMOS GRACIAS A ANTONIO MARÍN SEGOVIA Y CÍRCULO POR LA DEFENSA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO POR SU PREOCUPACIÓN POR EL PATRIMONIO VALENCIANO.
Cartel de la iglesia ortodoxa junto a la ermita. Ermita de San Miguel de Soternes en la actualidad, a fecha de 30 de julio de 2021. Foto de Antonio Marín Segovia
Cartel de la iglesia ortodoxa junto a la ermita. Ermita de San Miguel de Soternes en la actualidad, a fecha de 30 de julio de 2021. Foto de Antonio Marín Segovia
Ermita de San Miguel de Soternes en la actualidad, a fecha de 30 de julio de 2021. Foto de Antonio Marín Segovia
Cubierta Ermita de San Miguel de Soternes. Ermita de San Miguel de Soternes en la actualidad, a fecha de 30 de julio de 2021. Foto de Antonio Marín Segovia
Estado cubierta de San Miguel de Soternes. Ermita de San Miguel de Soternes en la actualidad, a fecha de 30 de julio de 2021. Foto de Antonio Marín Segovia
  • La antigua ermita de San Miguel Arcángel de Soternes ubicada en Valencia capital (cerrada y sin culto hasta hace poco), es un BRL protegido que en numerosas ocasiones se encuentra rodeada de basuras. Esta joya fue construida por encargo del poeta Joanot Martorell (autor de Tirant Lo Blanch) como iglesia de su caserío en el siglo XV. 
  • El barrio al que pertenece la ermita, actualmente, es la Llum, distrito L´Olivereta. Antiguamente pertenecía a Soternes.

El Barrio de la Llum, un barrio de la ciudad de Valencia perteneciente al distrito de L’Olivereta, esconde una pequeña joya en un estado de abandono y dejadez absoluto. 

Hablamos de la antigua ermita de San Miguel Arcángel de Soternes, un Bien de Relevancia Local que está protegido, así como su entorno, tal y como hemos podido comprobar en la ficha de protección en el catálogo de Bienes y Espacios protegidos de la ciudad de Valencia, pero que su propietario legítimo y la Administración (Ayuntamiento de Valencia y Dirección General de Cultura y Patrimonio) en ocasiones no toman las medidas adecuadas para limpiar y sanear el solar, tal y como ha denunciado en el pasado la Asociación Constantí Llombart. 

La propia asociación denunciaba la necesidad actuaciones de urgencia y alguna que otra reparación, dado que no se habían puesto en marcha los mecanismos legalmente establecidos para la recuperación de la cubierta y sustitución de la uralita por tejas, a fin de detener el deterior y evitar filtraciones, indicando además, una actuación para proceder al ajardinamiento del solar anexo. 

Cabe decir que aunque nuestra protagonista estaba ubicada anteriormente en Soternes, tal y como su propio nombre indica, en los planos de la ciudad de distritos y barrios puede observarse que en la actualidad pertenece al barrio 5 del distrito 7 de la ciudad de Valencia. 

Es muy común ver que no se lleva a cabo un mantenimiento del entorno de protección, el cual es el siguiente tal y como hemos podido comprobar en la ficha: 

Entorno de protección de la antigua ermita de San Miguel Arcángel de Soternes

La ermita fue construida en la primera mitad del siglo XV con la congrua dotación del poeta Joan Martorell como iglesia del desaparecido caserío de Soternes, siendo el actual barrio de Soternes, ubicado entre Valencia y Mislata, antiguamente una alquería que pertenecía al escritor valenciano del siglo XV y autor del Tirant Lo Blanch. El origen de Soternes, situado al oeste de la ciudad limitando al norte y oeste con Mislata, al este con Nou Moles y al sur con La Llum y La Fuensanta, se debe a partir de una antigua partida rural que en el siglo XVII pertenecía a Cerdán de Tallada, por lo que el caserío fue conocido también como el lugar de Cerdanet. Este caserío, íntimamente relacionado en la historia con la ermita de San Miguel de Soternes, nace siglos atrás como hemos mencionado gracias a Joanot Martorell, tan ligado a nuestra historia.

De la obra original, gótica, tan solo subsiste su nave única con tres tramos y cubierta nervada en crucería simple, donde en 1881 se reforma, abriéndose capillas laterales, derribándose los contrafuertes y cubriéndose el interior de revocos y pinturas que ocultan su primitiva estructura gótica.

En cuanto a imaginería encontramos una imagen del titular de la ermita, San Miguel y también imágenes de la Virgen de los Desamparados, San José, San Antonio de Padua y un Crucificado obra de Antonio Royo.

Al exterior una espadaña forma su pequeño campanario, con una campana de nombre Sant Miquel construida en el año 1718. A su lado una casa hoy rehabilitada, donde vivía el ermitaño al que estaba encomendada el cuidado de la ermita. 

Ermita de San Miguel Arcángel de Soternes. Fotografía de Antonio Marín Segovia. Fuente https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/
Basura en el entorno protegido de la Ermita de San Miguel Arcángel de Soternes. Fotografía de Antonio Marín Segovia. Fuente https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/
Basura en el entorno protegido de la Ermita de San Miguel Arcángel de Soternes. Fotografía de Antonio Marín Segovia. Fuente https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/
Mal estado del tejado de la Ermita de San Miguel Arcángel de Soternes. Fotografía de Antonio Marín Segovia. Fuente https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/
Ermita de San Miguel Arcángel de Soternes. Fotografía de Antonio Marín Segovia. Fuente https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/
Ermita de San Miguel Arcángel de Soternes. Fotografía de Antonio Marín Segovia. Fuente https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/
Ermita de San Miguel Arcángel de Soternes. Fotografía de Antonio Marín Segovia. Fuente https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/

Tal y como nos cuentan desde ermitascomunidadvalenciana.com, la que era ermita de los labradores de la zona de Mislata, conocida como San Miguel de Soternes, se hallaba hasta no hace muchas décadas rodeada de huertas. Durante ese momento de la historia, cuando la ermita se hallaba en zona de huerta, se celebraban hasta ella romerías muy populares, con abundantes festejos, pero que con la desaparición de la huerta, se han perdido también estas tradiciones. Y todo fue al crecimiento urbanístico, quedando inmersa en el núcleo urbano de la ciudad de Valencia, concretamente en la plaza de Zumalacarregui, inmediatamente a espaldas del Hospital General, la cual dependía, en lo eclesiástico, de la parroquia del Cristo de la Luz, pero que ahora se encuentra en total desuso debido a, según fuentes eclesiásticas desde hace años, su estado de conservación.

Hasta hace unos años todavía la ermita exhibía un panel cerámico con cruz y recuerdo a los Caídos por Dios y por España justo encima de la portada de entrada, la cual presenta en la actualidad pintadas en sus batientes. Dicho panel fue retirado como cumplimiento, y obligación, de la Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre). 

Panel de cerámica donde se recordaba a los caídos por Dios y por España. Foto jdiezarnal.com
Ermita de San Miguel Arcángel de Soternes. Fotografía de Antonio Marín Segovia. Fuente https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/

Por último, la actual parroquia de San Miguel Arcángel toma su nombre de la antigua ermita dedicada a San Miguel de la que hablamos en este artículo, y que lleva varios años en desuso debido a su estado de conservación, tal y como afirman desde AVAN.

 

 

 

 

Fuente principal:

  • Conselleria de Cultura, Educació i Esport – www.gva.es – y Ayuntamiento de Valencia. Obra derivada de la disposición relativa sobre el lugar, donde el texto está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española – BRL 

 

 

Entrada anterior

Peñíscola, el encanto de ser una de las poblaciones más bonitas del mundo

Siguiente entrada

Gastronetas Street Food Festival vuelve a El Perelló los días 3, 4 y 5 de agosto

Entradas relacionadas

El Santuario de la Virgen del Lluch de Alzira, un templo situado en la Muntanyeta del Salvador
PATRIMONIO Y CULTURA

El Santuario de la Virgen del Lluch de Alzira, un templo situado en la Muntanyeta del Salvador

por ValenciaBonita
6 junio, 2023
Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI
PATRIMONIO Y CULTURA

Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI

por ValenciaBonita
26 mayo, 2023
El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
17 mayo, 2023
El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano
PATRIMONIO Y CULTURA

El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares

por ValenciaBonita
2 mayo, 2023
Siguiente entrada
Gastronetas Street Food Festival vuelve a El Perelló los días 3, 4 y 5 de agosto

Gastronetas Street Food Festival vuelve a El Perelló los días 3, 4 y 5 de agosto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La plaza de la Reina de Valencia acogerá un día de junio un mercado de tomates valencianos
  • El Circuit Ricardo Tormo vivirá la Volrace Summer Extreme, un gran evento de DRIFT y GRIP
  • Vuelve el gran festival remember ’90s&2Mil Homenaje a la Ruta’ con piromusical de Vulcano
  • Ruta al Teleraco o Alt d´Eixea, la cima más alta de Aielo de Malferit

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR