- Conocida como la cúpula del Mediterráneo, Altea es un pueblo marinero de la Costa Blanca (Alicante), que posee el encanto de tener preciosas casitas blancas llenas de flores en las calles empedradas de su casco antiguo, aquel que desciende suavemente hacia el mar e invita a pasear y disfrutar de sus miradores hacia el Mediterráneo.
- SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS ACCEDER A UN EXTENSO ÁLBUM CON FOTOGRAFÍAS EN ALTA RESOLUCIÓN PARA PODER DESCARGARTE LA QUE QUIERAS.
Altea es una pequeña población costera que perteneció a la taifa de Dénia, siendo conquistada en 1244 por Jaume I. Con de poco más de 20.000 habitantes, Altea guarda un gran encanto en cada rincón de sus calles y en sus playas. Con vestigios íberos y romanos, su nombre nace, se cree, del griego Althaia, que significa «yo curo», aunque también se cree que nace de la palabra árabe «attaláya«, que da lugar en valenciano a la palabra Talaia.
Uno de los rincones más bellos de la población, sin duda alguna, es el pueblo antiguo, situado junto a la Iglesia del Consuelo, siendo popularmente conocido como El Fornet. Se la considera una de las zonas más bonitas de la ciudad. Posee numerosos miradores, ya que se sitúa en lo alto de una colina, calles empedradas y casas blancas adornadas con flores. Nosotros, tras pasear por esta zona, nos quedamos prendados de este rincón de la población.
El contraste de sus calles y sus casitas blancas en el casco antiguo os encantará. Calles que descienden hacia el mar con la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo a nuestra espalda como testigo. Recorrer su casco histórico os hará sentir que estáis en una población montañosa por sus pendientes pero sin olvidaros de sentir muy cerca esa brisa y aroma a mar.
La ciudad posee dos puertos, uno pesquero y otro deportivo, este último más conocido como Club Náutico de Altea. En las proximidades se encuentra el paseo marítimo, ampliado en la segunda década del siglo XXI, que se prolonga desde el puerto hasta el antiguo pueblo de pescadores, con multitud de tiendas, cafeterías, restaurantes con terrazas veraniegas y un concurrido mercadillo callejero, donde pueden adquirirse productos de artesanía.












Pueblo con arraigo de pescadores, cuenta con gran cantidad de sitios donde ir y cosas que hacer: desde caminar por su gran paseo marítimo junto al mar; ver la iglesia ortodoxa de la que os hablamos en nuestro artículo 10 lugares únicos en la Comunidad Valenciana; hacer la ruta de las ermitas o de los miradores: del Portal Viejo, de la Plaza de la Iglesia o el de Santa Bárbara; practicar snorkel, nadar en sus calas, acercarse a sus acantilados o disfrutar de sus playas con bandera azul (La Roda y Cap Blanc); visitar lugares emblemáticos como la Torre de la Galera o la Torre de Bellaguarda; o seguir el consejo con la perfecta guía de Altea de nuestros amigos de excursionporalicante.com o de greenwichdiving.blogspot.com.es.
Su gastronomía, que podremos degustar en decenas de restaurantes y bares de la población; las múltiples posibilidades y distintas rutas para realizar; o los distintos alojamientos para poder disfrutar al máximo de unos días en sus playas o de sus calles, harán que volváis sin ninguna duda a Altea.
Fuentes:
Me encantaría más información para una persona q se quiere retirar
Altea es preciosa,típico pueblo del mediterráneo levantino, cerca de Benidor, sus tiendas de artesanía son un referente.