• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un parque para conocer nuestra historia: Parque Cerámico de Historia Valenciana de Manises

por ValenciaBonita
23 agosto, 2017
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
Un parque para conocer nuestra historia: Parque Cerámico de Historia Valenciana de Manises

Parque de los Filtros - Parque Cerámico de Historia Valenciana de Manises - Parc Temàtic d’Història Valenciana

229
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Más conocido como el Parque de los Filtros, situado en Av. dels Tramvies nº 19, el Parque Cerámico de Historia Valenciana de Manises (Parc Temàtic d’Història Valenciana), es un rincón de descanso, ocio para los más pequeños y de aprendizaje para todos quienes lo recorren, ya que este parque, de sobra conocido por la población y muchos de sus visitantes, cuenta la historia de la Comunidad Valenciana a través de paneles de cerámica, algo tan característico en esta población con tanto arraigo por ser de sobra conocida como la cuna de la cerámica valenciana.

Realizados los paneles con ilustraciones, principalmente de Pumby, dibujados por José Sanchis Grau (fallecido en 2011), textos de Carles Recio y cerámicas de Juan Colón, este espacio verde cobró vida de la manera que ahora lo podemos ver en el año 2003. De manera cronológica, el visitante puede conocer la historia de nuestra comunidad gracias al gatito Pumby.


Tal y como ya os contamos en nuestro artículo de Pumby, aquel “gatito feliz” que fue creado por el valenciano José Sanchis Grau, según se publica en “Maltravieso del tebeo” núm. 1 (segunda época), p. 16 y 17. Depósito Legal: CC-69-2004 (autor Antonio Busquets), Grau cuenta cómo nació Pumby:

“…Un día que regresaba a casa harto cargado, me veo un gatito negro de morro blanco que me contempla; le digo, sin hacer ningún gesto; “¡Apártate, Pumby, que me voy!” El gatito se levanta y … ¡se aparta sin más!. Mientras estuve en el hospital convaleciente de un grave accidente, me entretenía haciendo caricaturas de Pumby. Practiqué sin descanso hasta conseguir darle la garra necesaria para interpretar historietas de largometraje e incluso añadirle un buen plantel de personajes secundarios. Fue un parte bastante laborioso, pero ahí está la obra con guion incluido…”

(Grau se refería, sobre al accidente, al hecho que le ocurrió en el año 1950, donde fue herido accidentalmente por arma de fuego).

Parque de los Filtros – Parque Cerámico de Historia Valenciana de Manises – Parc Temàtic d’Història Valenciana. Fotos valenciabonita.es
Parque de los Filtros – Parque Cerámico de Historia Valenciana de Manises – Parc Temàtic d’Història Valenciana. Fotos valenciabonita.es

[button link=”https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157684408333932″ type=”big” color=”orange”] SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UNA GALERÍA DE FOTOS CON MÁS DE 70 IMÁGENES CON TODOS LOS PANELES CERÁMICOS.[/button]

Este parque, anteriormente a su transformación a principios del siglo XXI, era conocido por el nombre de los Filtros (nombre que comparte con el de “Parc Temàtic d’Història Valenciana”), por encontrarse en lo que años atrás, concretamente en 1850, fue el intento de construcción de una planta potabilizadora, cuyo fin era suministrar agua potable a la capital y a los pueblos del entorno, para así intentar erradicar las epidemias y la peste Este complejo sirvió durante más de 60 años para abastecer de agua depurada, según los conocimientos técnicos de la época, a Valencia capital.

El espacio se estructuraba mediante unas grandes balsas de decantación y una serie de filtros por los cuales circulaba el agua hasta un primer depósito. Hoy en día, el único espacio que se conserva del complejo original, ha sido convertido, después de restaurado, en sala de exposiciones.

Complejo que alberga la sala de exposiciones. Foto valenciabonita.es

En esta construcción destaca la utilización del ladrillo caravista y se puede admirar una importante muestra de la ingeniería civil del siglo XIX adaptada a un uso industrial, en la que participó el famoso ingeniero Ildenfonso Cerdá. Las balsas y filtros existentes, ya sin uso, dieron paso en 2003, como os hemos comentado anteriormente, a este parque en el que se integran el llamado “Parc Temàtic d’Història Valenciana”, una zona de ajardinamiento en la que se han colocado una serie de paneles cerámicos con ilustraciones del personaje de cómic valenciano Pumby, que nos ofrecen una visión cronológica de la historia de la Comunitat Valenciana comenzando en la Edad de Piedra y concluyendo en el siglo actual; y la mencionada “Sala d’Exposicions Els Filtres”, cuya entrada se encuentra al final del parque y en la que se celebran exposiciones temporales de arte.

 

 

 

Fuente:

  • Parque “Los Filtros”.

Fotos de valenciabonita.es

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: 

Entrada anterior

Paella Valenciana: el “paellicidio-musical” alemán de los años 60

Siguiente entrada

70.000 cohetes en menos de 20 minutos se dispararán en la Cordà más segura de la historia

Entradas relacionadas

La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
La Fuente del Abrevador, la fuente más bonita de Losa del Obispo
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Fuente del Abrevador, la fuente más bonita de Losa del Obispo

por ValenciaBonita
19 febrero, 2021
¿Sabías que el burdel más grande de Europa estaba en Valencia?
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

24 rutas diferentes para descubrir los rincones menos conocidos de la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Siguiente entrada
70.000 cohetes en menos de 20 minutos se dispararán en la Cordà más segura de la historia

70.000 cohetes en menos de 20 minutos se dispararán en la Cordà más segura de la historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo
  • La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí
  • El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación
  • El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.