• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El chalé Giner-Cortina de Torrent: crónica del abandono de una joya del patrimonio valenciano

por ValenciaBonita
2 noviembre, 2020
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El chalé Giner-Cortina de Torrent: crónica del abandono de una joya del patrimonio valenciano

Palacete o chalé de Giner-Cortina de Torrent. Foto valenciabonita.es

161
COMPARTIDO
1.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • En agosto de 2019, todos los partidos de la localidad de Torrent votaron en pleno para aprobar la compra del chalé por 378.000 euros, según se reflejaba en prensa, donde un grupo político de Torrent en el pleno, tal y como se manifiesta en EPDA, se oponía a la compra del chalé por considerar desproporcionada su compra y por la actitud opaca del equipo de gobierno al ocultar que una vez adquirido el inmueble, el coste de las obras para conservar su estado actual (531.584,10 euros) y rehabilitación ascenderá a más de un millón de euros sin, además, tener proyecto alguno para un uso definido o en concreto.
  • La última noticia que se tiene del chalé fue en diciembre de 2019, donde ya se dio luz verde a la compra del palacio modernista Giner Cortina por, finalmente, un valor de 385.000 euros de forma directa y sin concurso a su propietario, donde se dijo que el siguiente paso sería firmar el contrato de compraventa de toda la parcela que suma más de 9.000 metros cuadrados para que pase a manos municipales. Ahí se quedó todo, de momento.

Años, por desgracia, llevamos viendo morir lentamente esta gran joya: el chalé de Giner-Cortina de Torrent, un palecete de estilo neonazarí que languidece junto con diversos carteles de “se vende” a lo largo de todo el perímetro mural y del vallado. 

Como muchos mencionan, sobre todo expertos, el palacete, ubicado en la calle de Gómez Ferrer de Torrent, no solo tiene un valor arquitectónico, sino también histórico y artístico, ya que además de ser el último exponente íntegro que se conserva del estilo neoárabe del arquitecto don José María Manuel Cortina Pérez (Valencia, 8 de diciembre de 1868 – 29 de enero de 1950), del que ya os hablamos en “la Paterna de Cortina“, es una de las obras más importantes de uno de los arquitectos más relevantes del modernismo valenciano, tal y como manifestó en su día el arquitecto Tomás Roselló.


Pero de nada sirven esas palabras. Y os lo dice alguien que toda su vida ha recorrido el camino entre Alaquàs y Torrente, por vivir mitad de vida en cada una de ellas, y ver como nadie, absolutamente nadie, hace algo por él. Ni propietario ni administraciones, quienes estas últimas tienen la obligación de preservar y actuar, si es necesario, en aras del cumplimiento de la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano. 

Recuerdo que, cuando era pequeño, al pasar por el lugar montado en el vehículo de mi difunto abuelo, giraba siempre la cabeza para preguntarle quien vivía en esa casa. Mi abuelo, en una de esas conversaciones, me contestó que él recordaba haber visto gente vivir allí, puesto que llegó en el 74 a Torrent, pero que ya no lo regentaba nadie (estas palabras, recuerdo, fueron antes del año 90, pues todavía no había tomado la comunión). 

Para conocer mejor la historia del palacete o chalet de Torrent, nos basamos en el texto del Consell de Cultura Valencià, quien toma como fuente principal el informe del arquitecto técnico Tomás Roselló Jaunzarás y otro informe firmado por los arquitectos Josep Montesinos, Daniel Benito Goerlich y Adrià Besó:

El Palacete o chalé de Torrent se encuentra situado en la partida de l’Alter, en el término municipal de Torrent (polígono 10; parcela 1; referencia catastral 46246AO10000010000BX), muy cerca del casco urbano de Alaquàs, formando parte de una quinta de recreo instalada en una parcela de casi 9000 m².

Dicha parcela, como consta en el informe del arquitecto Tomás Roselló Jaunzarás, fue adquirida entre marzo y abril de 1918 por José Giner y Viguer, un conocido industrial de Valencia, para construir el chalet de su familia. Los planos del edificio los realizó el arquitecto José Manuel Cortina Pérez, hermano de su mujer, María Cortina Pérez, y el maestro de obras fue Alberto Soriano, constructor de otros edificios emblemáticos de Torrent como La Alhambra o el Cine Montecarlo.

Matrimonio formado por María Cortina Pérez y José Giner Viguer, primeros dueños del palacete. Fotografía extraída de losojosdehipatia.com.es

La elección de Torrent se debe a que gracias a la implantación del trenet y del tranvía a finales del siglo XIX, esta destacaba como una de las mejores poblaciones de las cercanías de Valencia, atrayendo a familias muy distinguidas de la ciudad, que tenían casa en esta agradable localidad. En el caso del Chalet de los Giner-Cortina, sería el citado tranvía que pasaba junto a la parcela del chalet, el que favoreció el asentamiento de esta adinerada familia, ya que unto a la parcela del chalet pasaba el tranvía que llevaba a Valencia, donde tenía parada cerca de las Torres de Quart, junto al domicilio de la familia en la capital.

El arquitecto José Manuel Cortina Pérez es uno de los arquitectos más relevantes y originales del modernismo valenciano. Nació en Valencia y estudió arquitectura en Barcelona y Madrid. De vuelta en Valencia, desempeñó sucesivamente los cargos de Arquitecto del Ensanche y de Cementerios. Consiguió numerosos premios de arquitectura en las exposiciones de la época, además de la medalla de Plata del Congreso y la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica: Fue Presidente del Centro de Cultura Valenciana, desde donde realizó su defensa del Palacio Señorial de Alaquàs, y Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

Entre sus obras destacan los edificios que construyó en el Ensanche de Valencia, como la llamada Casa de Los Dragones en la esquina de las calles Sorní y Jorge Juan, y el gran edificio de la calle Félix Pizcuela, en el que combinó elementos medievalizantes con las líneas sinuosas del Art Nouveau, patente sobre todo en las rejas de los vanos de la planta baja y la carpintería de los miradores. Cabe destacar también la llamada Casa Cortina, en Caballeros, nº 8.  

En 1908 proyectó en Valencia el desaparecido Teatro Eslava, de un fastuoso estilo arabizante, que hizo que fuese denominado un excelente intérprete del árabe.

Repitió ese mismo estilo en el importante proyecto del Teatro Chapí de Villena, que sin embargo no llegó a construirse siguiendo sus instrucciones, puesto que renunció encargarse de la obra. Los elementos neoárabes diseñados para el proyecto de Villena fueron recuperados y utilizados en el palacete de Torrent, último exponente que se conserva del historicismo romántico neoárabe del arquitecto. Además, construyó otras casas de veraneo en lugares como Paterna, Bétera, Villarreal, Beniferri, etc.

El chalet de Torrent fue proyectado y construido entre 1918 y 1919, y reúne «todas las características habituales en el trabajo de este arquitecto, que cuidaba hasta el último detalle el diseño de todos los aspectos del proyecto y su ejecución, lo que proporciona a todos los elementos empleados una muy alta calidad. Esta queda expresada en la elegancia y propiedad de la distribución de la planta, en la belleza de los alzados y en todos los detalles ornamentales que aún se conservan», como señala el informe de los arquitectos Montesinos, Goerlich y Besó.

Los azulejos empleados en la construcción son de estilo neoárabe, y proceden de la importante fábrica Hijos de Justo Vilar, de Manises, donde puede verse algún elemento de esta importante fábrica en Valencia (en la cerámica del azulejo que hay a la entrada del Balneario de la Alameda, por ejemplo).

El diseño de estos azulejos se basa en los mosaicos cerámicos que se conservan en edificios tan relevantes como la Alhambra de Granada o el Alcázar de Sevilla. Las yeserías empleadas en el chalet también se inspiraron en las de la Alhambra de Granada. La verja, que combina motivos medievales y modernistas, fue diseñada por el propio arquitecto, autor de otros cercados importantes en la ciudad de Valencia, como el del Colegio del Patriarca o el del patio de los naranjos de la Lonja. Cortina reinterpretó en el chalet de Torrent numerosos elementos del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, como la cúpula que el decorador adornista Rafael Contreras había colocado en uno de los templetes de dicho patio. Se da la curiosa circunstancia de que la cúpula de la Alhambra, que había sido abundantemente reproducida por arquitectos y diseñadores de todo el mundo, se retiró en 1934, lo que realza el valor de la del chalet, «formidable cúpula de teja vidriada en escamas de sabio dibujo y policromía», como señala el informe de Montesinos, Goerlich y Besó. Dentro de esta corriente arabista, el chalet incluye en su cornisa, y también en los dibujos de algunos de sus azulejos, las conocidas como almenas cordobesas, inspiradas en las de la Mezquita de Córdoba.

Poco tiempo tuvo José Giner y Viguer, el primer propietario del chalet, para disfrutar del mismo, ya que murió por culpa de una gripe el 10 de enero de 1920 a los 35 años de edad, recién terminadas las obras. En su testamento, realizado días antes de su muerte, había nombrado como heredera del chalet a su única hija, María Salomé Giner Cortina, que entonces tenía 11 años de edad, y como albaceas a su mujer, María Cortina Pérez, y a su cuñado, el arquitecto Cortina. El chalet fue utilizado por la familia hasta que María Salomé Giner Cortina lo vendió, en 1984.

Esquela de La correspondencia de Valencia: diario de noticias, eco imparcial de la opinión y de la prensa, 11 de enero de 1920, en alusión al fallecimiento de José Giner Viguer en el día de antes.

Desde 1984 hasta la actualidad: 

Desde entonces, el palacete ha ido muriendo poco a poco. En 2017 se han cumplido diez años del inicio de aquella gran movilización social que se produjo para instar su protección con el fin de salvaguardar esta joya del arquitecto Manuel Cortina, un palacete inspirado en el patio de los leones de la Alhambra de Granada.

Todo comenzó el 29 de diciembre de 2008 cuando llegó al Consell Valencià de Cultura una carta del presidente del Institut d’Estudis Comarcals de l’Horta Sud (IDECO), Rafael Roca Ricart, para informar del peligro de desaparición en que se encontraba un edificio situado en el término municipal de Torrent, obra del conocido arquitecto José Manuel Cortina Pérez (1868-1950). En su carta, el presidente de IDECO solicitaba que el CVC se pronunciase sobre la declaración del palacete como Bien de Relevancia Local. Además, adjuntaba un Informe de valoración del edificio titulado “El chalet de la familia Giner-Cortina de Torrent del arquitecto José Manuel Cortina Pérez” realizado por el arquitecto técnico Tomás Roselló Jaunzarás, y varios recortes de prensa.

Posteriormente, el 2 de marzo de 2009, compareció en la Comisión de Promoción Cultural el propio Tomás Roselló Jaunzarás, arquitecto que descubrió la autoría del chalet y encontró los planos originales del mismo, donde también cabe mencionar un informe firmado por los arquitectos Josep Montesinos, Daniel Benito Goerlich y Adrià Besó, de la Universidad de Valencia, que abogaban por entonces porque el edificio fuese declarado Bien de Relevancia Local lo antes posible.

Finalmente se consiguió su defensa sobre papel desde la publicación en el DOCV el día 13 de mayo de 2009 dentro del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Torrent, todo ello para evitar que se pudiera derribar o vender los terrenos para edificar. Tras años de lucha, dispone en la actualidad de una protección patrimonial al estar catalogado como Bien de Relevancia Local, tanto el inmueble principal, en ruinas, como la construcción que hay anexa y cercana, además del vallado, el cual engloba dentro del perímetro de éste a las dos edificaciones.

Bien lo sabe el Consell Valencià de Cultura, entre otras entidades, organismos, personalidades, colectivos y asociaciones, quienes llevan tiempo denunciando su estado, como también la Asociación Cultural Republicana Constantí Llombart, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado que “las obligaciones legales que tiene el legítimo propietario han sido ignoradas de manera reiterada y consciente, no actuando tampoco de manera subsidiaria el ayuntamiento, a pesar de la existencia de diversas denuncias”.

Durante largos años, mientras se ha denunciado su estado y fue puesto en venta en 2012, el palacete modernista de la familia Giner-Cortina ha sufrido diversos, y extraños, incendios, los cuales han favorecido más aún deterioro y degradación.

Diversos carteles de “se vende” se reparten, con distintos teléfonos, a lo largo del Palacete o chalé de Giner-Cortina de Torrent. Foto valenciabonita.es

A estos hay que sumarle los numerosos expolios; pintadas de grafitis tanto en la fachada como en el interior y muro perimetral; entradas irregulares a la propiedad, incluidas la presencia de vándalos y okupas; y una evidente dejadez, como maleza en los alrededores del palacete y basura en su interior. La falta de actuaciones preventivas, además de la falta de atención y cuidado por parte del dueño y del Ayuntamiento de Torrent, han propiciado que en la actualidad sea completamente imposible su restauración, ya que más bien sería una reconstrucción dado su lamentable estado.

Exterior del Palacete o chalé de Giner-Cortina de Torrent. Foto valenciabonita.es
Palacete o chalé de Giner-Cortina de Torrent. Fuente: http://agendacomunistavalencia.blogspot.com.es/

Los expolios, en su mayoría, se produjeron debido a que durante años no había vallado en una de sus zonas perimetrales, cosa que ayudaba y facilitaba la entrada a cualquiera que quisiera sin tener que forzar ningún elemento o saltar el vallado. Tuvieron que pasar años de requerimientos para que los dueños reparasen el vallado perimetral y colocasen una puerta trasera, que sin embargo ha sido forzada en diversas ocasiones, siendo, en la actualidad, evidente su estado deteriorado.

La reparación, que no rehabilitación, del vallado se produjo en diciembre de 2015 debido a las exigencias, por decreto, del ayuntamiento a su propietario, Felipe García, quien contrató los servicios de las empresas Construcciones y Reformas Barber, y Excavaciones y Derribos Rogefer. En dicho trabajo, se llevaron también a cabo tareas de desbroce, limpieza de la parcela, apuntalamiento de algunas zonas (o eso dicen), inspección del BRL, retirada de elementos susceptibles de encontrarse en condiciones deterioradas, retirada de escombros y basura en varios camiones, y la poda y corte de las palmeras quemadas por el sol.

Durante un tiempo pudo observarse carteles, en el muro trasero, de “Propiedad privada. No saltar”, siendo casi todos arrancados o borrados por aquellos, seguramente, que pretendían asaltar la propiedad. Incluso pareció ver la luz el palacete en 2017 debido a que el ayuntamiento de Torrent redactó un proyecto para la rehabilitación del Palacio Giner Cortina. Aquello quedó en nada. 

No sabemos qué ocurrirá con esta joya patrimonial. Solo esperamos que todos y cada uno de los protagonistas de la historia sean conscientes de que hay que actuar ya, que hay que olvidarse de las siglas, rencillas y disputas del pasado, dejar atrás el inmovilismo, ya que debe prevalecer el patrimonio por encima de todo. Quizás la pelota tenga que caer del lado de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana para que fuerce a ambas partes, ayuntamiento y legítimo propietario, a llegar a un acuerdo con el fin de salvar el Palacete de la familia Giner-Cortina de Torrente. Aunque, quizás, estas palabras escritas solo sean un pequeño capítulo perdido, para alzar la voz, y recordar lo luchado por todas aquellas personas desde diferentes asociaciones, quienes vienen reclamando recuperar algo que debemos legar a nuestros hijos y nietos. Esperemos que no sea así.

 

 

Fuentes:

  • El chalet de la familia Giner-Cortina de Torrent del arquitecto José Manuel Cortina Pérez (1919-2019). TOMÁS ROSELLÓ JAUNZARÁS, realizado para el Institut d’Estudis Comarcals de l’Horta Sud (IDECO).
  • Informe sobre el palacete modernista de la familia Giner-Cortina de Torrent (Comisión de Promoción Cultural del Consell Valencià de Cultura, siendo coordinado por Vicente Muñoz Puelles. 27 de abril de 2009).
  • Nuevo informe sobre el deterioro del palacete modernista de la familia Giner-Cortina de Torrent (firmado por los arquitectos Josep Montesinos, Daniel Benito Goerlich y Adrià Besó).
  • losojosdehipatia.com.es
  • agendacomunistavalencia.blogspot.com.es

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: 

Entrada anterior

La Casita Blanca de Alaquàs

Siguiente entrada

La Marina de Valencia cumple 10 años y lo celebra con actividades GRATUITAS

Entradas relacionadas

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento

por ValenciaBonita
22 febrero, 2021
Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, en el olvido

por ValenciaBonita
20 febrero, 2021
Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta
PATRIMONIO Y CULTURA

Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid
PATRIMONIO Y CULTURA

Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid

por ValenciaBonita
16 febrero, 2021
Siguiente entrada
La Marina de Valencia cumple 10 años y lo celebra con actividades GRATUITAS

La Marina de Valencia cumple 10 años y lo celebra con actividades GRATUITAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo
  • La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí
  • El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación
  • El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.