• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El espectacular paraje natural de la Cova Negra de Xàtiva

por ValenciaBonita
27 abril, 2018
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS, RUTAS
2
El espectacular paraje natural de la Cova Negra de Xàtiva

La Cova Negra, Xàtiva. Fotografías de Antonio Martínez Richart

1.8k
COMPARTIDO
12k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La práctica del senderismo o actividades deportivas en plena montaña, en nuestra comunidad, es una de las más realizadas. Uno de esos lugares preferidos para muchos, y de espectacular belleza, es el Paraje Natural Municipal la Cova Negra, ubicado en el término municipal de Xàtiva (Valencia). Allí podréis realizar deportes al aire libre: desde caminatas por numerosos senderos y caminos del paisaje, disfrutando del senderismo o de la práctica de BTT; o realizar escalada en l’Aventador, una gran pared rocosa con tradición en este deporte.

Este paraje natural, de alto valor ecológico y patrimonial con un total de 57,18 ha de superficie, fue declarado Paraje Natural Municipal en 2006 y se sitúa en el estrecho valle que recorre el río Albaida, al atravesar los relieves de la Sierra Grossa, a la salida del llamado Estret de les Aigües. Recibe su nombre por la llamada cueva de la Cova Negra, excavada por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Valencia, situándose en el meandro más amplio que forma el río Albaida, a la altura del Pico del Paller, la cual llama la atención por el aspecto negruzco de sus paredes (de ahí su bautismo). Declarada Bien de Interés Cultural, constituye un importante yacimiento dentro de la prehistoria europea, básico, para explicar el mundo del Neandertal en el Paleolítico y la cultura musteriense.


Un paseo por el paraje de la Cova Negra os llevará a descubrir el contraste entre la vegetación de ribera y la de montaña. En la primera, si os acercáis al río Albaida, destacan comunidades vegetales flotantes y bosques de ribera, con ejemplares bien desarrollados de chopos y olmos. En el área de montaña nos seducirá el aroma de la vegetación mediterránea, con numerosas plantas aromáticas entre las cuales encontraremos la pebrella, endemismo valenciano. En cuanto a la fauna, destacan el águila perdicera, la garza real e imperial, el martín pescador, el halcón peregrino…para los observadores y caminantes, si tienen paciencia, quizá tengan la suerte de avistar alguna de estas especies en su paseo.

Paraje Natural de la Cova Negra. Fotografía de Antonio Martínez Richart
Paraje Natural de la Cova Negra. Fotografía de Antonio Martínez Richart
Paraje Natural de la Cova Negra. Fotografía de Antonio Martínez Richart

En cuanto al patrimonio arquitectónico que puede verse en el parque, constituye una joya histórica de la ingeniería hidráulica de la comarca el llamado acueducto de les Arcadetes d’Alboi, aquel que permite salvar el camino de Alboi a su llegada al río Albaida. De construcción gótica, aunque aún no documentada, sus nueve arcos apuntados y doscientos metros de longitud nos transportan a otra época en la que facilitaba el suministro de agua a la ciudad.

Les Arcadetes d’Alboi. Fotografía de Antonio Martínez Richart

Les Arcadetes forman parte del Canal de Bellús a Xàtiva, una canalización medieval que nace en la Fuente de Bellús. Catalogado como BIC a principios de siglo, acompaña durante diez kilómetros al río Albaida. Tiene su encanto ir encontrando los respiralls, elementos verticales circulares mediante los que el canal conecta con el exterior en sus tramos subterráneos. Cuenta la leyenda local que nacieron gracias a la inteligencia de la hija del rey musulmán de Xàtiva, lo que permitió el paso del agua durante todo el recorrido. Eso sí, sus celosos hermanos le pagaron su ingenio con la muerte, suceso que recuerdan dos manantiales de agua cristalina que surgieron en el lugar.

[button link=»https://www.flickr.com/photos/141498877@N06/albums/72157666141964590″ type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN PRECIOSO ÁLBUM CON MÁS DE 40 FOTOGRAFÍAS DEL PARAJE NATURAL DE LA COVA NEGRA DE XÀTIVA[/button]

Destaca también el patrimonio industrial de la llamada Casa de la Llum, una antigua central eléctrica pegada junto al sendero, y otros lugares de interés como son El Portet (calzada romanda) y los parajes cercanos de Bixquert o Bellús.

RUTA SENDERISTA DESDE XÀTIVA:

El recorrido a pie desde Xàtiva PRV-78 hasta el paraje ocupa entre hora y media y dos horas; la ruta arranca desde la Fuente de los 25 caños y se encuentra señalizada; se trata de un recorrido totalmente plano, muy sencillo y que discurre siguiendo la traza del canal de abastecimiento de aguas de Xàtiva. Desde Xàtiva Turisme nos proponen este bello recorrido que podéis ver a continuación: 

Ruta Senderista desde Xàtiva, Cova Negra

CÓMO LLEGAR EN COCHE:

Desde Xàtiva, por la CV-610, dirección Genovés; antes de la segunda rotonda de entrada a la población, girar a la derecha en dirección a la pedanía de Alboi. A la entrada, realizar un giro cerrado a la izquierda en dirección a “La chopera de Alboi”. Después de seguir el camino 2 kilómetros se llega a la zona de aparcamientos, con cabida para al menos 40 vehículos, situada en el margen derecho del río Albaida.

Desde Xàtiva hacia Bellús por la N-340; a la altura de la Ermita de Bixquert, se encuentra a la izquierda una indicación al “Camí del Pont Sec” junto a la propia señalización del paraje; desde aquí, seguir las indicaciones que nos llevarán a una pequeña zona de aparcamientos situada en el margen izquierdo del río Albaida.  Desde este punto arranca la senda peatonal que recorre todo el paraje, pasando por la Cova Negra hasta la Casa de la Llum. 

 

 

Fuentes:

  • La Cova Negra
  • Xàtiva Turisme

Fotografías:

  • Antonio Martínez Richart

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: 

 

 

Entrada anterior

La Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente Mártir

Siguiente entrada

IberLlíria 2017: visitas teatralizadas y talleres GRATUITOS para conocer la historia de Llíria

Entradas relacionadas

La Cova de la Figuereta y la Cala de la Branca, maravillas alicantinas únicamente accesibles por mar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cova de la Figuereta y la Cala de la Branca, maravillas alicantinas únicamente accesibles por mar

por ValenciaBonita
19 julio, 2022
Cala Les Pesqueres, la pequeña cala de Xàbia cuyo acceso se realiza por unas empinadas escaleras
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cala Les Pesqueres, la pequeña cala de Xàbia cuyo acceso se realiza por unas empinadas escaleras

por ValenciaBonita
16 julio, 2022
El Estrecho de la Jara, la espectacular y preciosa ruta por dentro del río Villahermosa
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Estrecho de la Jara, la espectacular y preciosa ruta por dentro del río Villahermosa

por ValenciaBonita
29 julio, 2022
La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas

por ValenciaBonita
1 julio, 2022
La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

por ValenciaBonita
1 julio, 2022
Siguiente entrada
IberLlíria 2017: visitas teatralizadas y talleres GRATUITOS para conocer la historia de Llíria

IberLlíria 2017: visitas teatralizadas y talleres GRATUITOS para conocer la historia de Llíria

Comentarios 2

  1. Javi says:
    5 años atras

    Por casualidad no tendreis el track, verdad?

    Responder
  2. Pingback: Xátiva, cine y turismo interior entre naranjos - Super Guia Viajera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Oreja de Van Gogh, Camela y Efecto Pasillo en los conciertos gratuitos de las Fiestas de Mislata
  • Ana Mena, M-Clan y Efecto Pasillo actuarán en los conciertos gratuitos de las Fiestas de Paterna
  • La plaza de la Reina acogerá un festival para apoyar a la Jota como Patrimonio de la Humanidad
  • Un anillo verde metropolitano comunicará el área metropolitana y la huerta de Valencia con el mar

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR