• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La Galería del Tossal: la cripta arqueológica donde contemplar un tramo de la muralla islámica

por ValenciaBonita
25 abril, 2018
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La Galería del Tossal: la cripta arqueológica donde contemplar un tramo de la muralla islámica

Galería del Tossal, foto de valenciabonita.es

154
COMPARTIDO
1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Bajo la bulliciosa plaza del Tossal, uno de los entornos más populares y animados del centro histórico de Valencia capital, se encuentra una cripta arqueológica donde se puede contemplar un tramo de la muralla islámica erigido en el siglo XII.
  • Se trata de un bastión fortificado que protegía la Bab al-Hanax o Puerta de la Culebra, que se abría hacia poniente, comunicando con la extensa necrópolis que existía junto al camino de Quart.
  • Delante de la muralla discurría el valladar, que servía a un tiempo de foso defensivo y de colector de los albañales de la ciudad, y que estaba alimentado por las aguas de la acequia de Rovella. 
  • La Galería del Tossal es uno de los mejores testimonios conservados de Madinat Balansiya. 

Después de la caída del califato de Córdoba, a principios del siglo XI, Valencia se convirtió en capital de un reino de taifa experimentando un importante crecimiento urbano. Durante el reinado de Abd al-Aziz (1021 – 1061) se construyó una nueva muralla para acoger a toda la población existente y la que iba llegando de otros puntos de al-Andalus. Según la descripción del geógrafo al-Udrí, la cerca era una gran perfección y contaba con cinco puertas: de al-Qantara, de al-Warraq, de Ibn Sajar, de Hanas y de al-Qaysariyya.

Este muro estaba construido con tapial de hormigón y tenía torres de planta semicircular construidas con mampostería y macizas hasta el último piso, donde se abría una habitación abovedada. Actualmente, en el barrio del Carmen, son todavía visibles varios tramos del lienzo y algunas de estas torres cuya situación puede verse en la siguiente imagen.

Restos de la muralla visitables, panel que hay en la Galería del Tossal. Foto valenciabonita.es

El tramo de muralla y la torre que hay en la galería corresponden al recinto fortificado de la ciudad islámica de Balansiya. Ambos formaban parte de una puerta en codo construida en el siglo XII para reforzar las defensas. El muro tiene un ancho de 2,5 metros y está realizado con tapial de hormigón (cal, arena y piedras). La torre, construida con la misma técnica en su base, se continuaba en origen con tapial de tierra, hasta alcanzar una altura de al menos 11 metros.

En la plaza del Tossal de Valencia se encuentra el acceso a la Galería del Tossal, lugar donde el visitante podrá contemplar los restos musealizados de una torre y lienzo de la muralla islámica del siglo XII. Las ruinas aquí conservadas formaban parte de una puerta en codo, posiblemente una remodelación de la puerta de al-Hanax construida en el siglo XI, una de las cinco puertas que tenía la ciudad, y que se abría en el inicio de la calle de Cavallers. El visitante podrá observar una torre de planta cuadrada construida con tapial de mortero. En su frente aún se conservan los agujeros dejados por los apoyos de las cajas de madera empleadas por los alarifes musulmanes para su construcción.

Galería del Tossal, foto de valenciabonita.es
Galería del Tossal, foto de valenciabonita.es
Galería del Tossal, foto de valenciabonita.es
Galería del Tossal, foto de valenciabonita.es
Galería del Tossal, foto de valenciabonita.es
Galería del Tossal, foto de valenciabonita.es

Después de la conquista cristiana, la muralla islámica fue parcialmente derribada debido a la ampliación del recinto urbano. En el lugar del primer tramo que se encuentra a la entrada, sobre los restos de la antigua fortificación, se instalaron varios obradores de caldereros cuya actividad perduró hasta época moderna. Aprovechando el foso de la muralla, se canalizó un ramal de la acequia de Rovella, que abastecía diversos talleres artesanales y servía de colector de la ciudad. Los arcos que se conservan dentro de la Galería del Tossal sostenían la bóveda de ladrillos que cubría la acequia.

HORARIO:

  • ENTRADA GRATUITA.
  • Martes a sábado, de 16.00 a 19.00 horas.
  • Domingo y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
  • Cerrado: los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
  • ES POSIBLE, EN OCASIONES, ENCONTRARSE LA GALERÍA CERRADA, DADO QUE EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA COMO ESPACIO EXPOSITIVO. ESTO OCURRE CUANDO CAMBIAN DE EXPOSICIÓN, MOMENTO EN EL QUE SE CIERRA AL PÚBLICO HASTA ALBERGAR LA NUEVA.

 

 

 

Entrada anterior

Valencia celebrará el Día Internacional del Jazz con un gran evento festivo GRATUITO

Siguiente entrada

Sagunto regresa a la época imperial con la II edición del Saguntum Invicta

Entradas relacionadas

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento

por ValenciaBonita
22 febrero, 2021
Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, seguirá en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, seguirá en el olvido

por ValenciaBonita
2 marzo, 2021
Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta
PATRIMONIO Y CULTURA

Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid
PATRIMONIO Y CULTURA

Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid

por ValenciaBonita
16 febrero, 2021
Siguiente entrada
Sagunto regresa a la época imperial con la II edición del Saguntum Invicta

Sagunto regresa a la época imperial con la II edición del Saguntum Invicta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Ruta Roja del Peñón de Ifach
  • Els Tolls de la Vall d´Ebo
  • Un paseo por la vía de l’Antic Trenet: desde la Barraca d’Aigües Vives hasta el Pas del Portitxol
  • Los conciertos vuelven a la Marina de Valencia con Hivern a la Mar, directos de Vibra Mahou

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.