Valencia, viernes 3 de marzo de 2023. Desde el 3 de marzo y hasta el 7 de mayo de 2023 se podrá visitar en la Galería del Tossal la exposición “Nuevo Reino Natural” del artista peruano Martín López Lam. La muestra reúne una serie de obras en papel que giran en torno a la representación botánica y forma parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria abierta de exposiciones puesta en marcha por la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales. Se trata de un viaje a través de escenarios donde se mezclan paisajes extraídos de cómics junto a ilustraciones vinculadas a las expediciones científicas españolas del siglo XVIII.

El proyecto que se expone en el Tossal parte de la expedición botánica que realizó Hipólito Ruiz López a Perú y Chile entre 1777 y 1788, y en la que se recogen alrededor de dos mil dibujos de plantas, aunque también de animales y personas. En estas ilustraciones, los especímenes aparecen descontextualizados, obviando su entorno en favor de su estudio analítico para la racionalización de la naturaleza.
La muestra la compone una veintena de dibujos sobre papel en distintos formatos, además de serigrafías monocromáticas producidas especialmente para esta exposición. Se pueden apreciar 3 tipos diferentes de trabajos: dibujos en papel; pequeños dibujos monocromos realizados a partir de portadas de cómic y sombras vegetales y ensamblajes de papel montadas específicamente para la sala.
Martín López Lam (Lima, 1981) es licenciado en Bellas Artes por la UPV. Vive y trabaja en Valencia desde 2003 en proyectos vinculados al dibujo, la serigrafía y la autoedición. Su obra explora las relaciones entre el dibujo y lo popular, mezclando tradiciones gráficas separadas en el tiempo y el espacio como una forma de buscar el papel del dibujante a lo largo de la historia.
Ha expuesto de manera individual en Valencia, Madrid, Noain, Marsella, Bologna, Lima y Manizales (Colombia), y de forma colectiva en diferentes espacios de España, Francia, Serbia o Italia. Ha realizado residencias artísticas en la Maison des Auteurs de Angouleme (2016-2017), en la Academia de España en Roma (2015-2016) y en el Museo del Barrio en Manizales (2014), además de realizar proyectos gráficos en los talleres de Le Dernier Cri (Marsella) y Matrijarsija (Belgrado). Ha obtenido el premio INJUVE en el 2008 y 2005, y el Premio Internacional de Novela Gráfica FNAC/Salamandra en el 2018.
HORARIO ACTUALIZADO A MARZO DE 2023:
- ENTRADA GRATUITA.
- Martes a sábado, de 16.00 a 19.00 horas.
- Domingo y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
- Cerrado: los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
- ES POSIBLE, EN OCASIONES, ENCONTRARSE LA GALERÍA CERRADA, DADO QUE EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA COMO ESPACIO EXPOSITIVO. ESTO OCURRE CUANDO CAMBIAN DE EXPOSICIÓN, MOMENTO EN EL QUE SE CIERRA AL PÚBLICO HASTA ALBERGAR LA NUEVA.
SOBRE LA GALERÍA DEL TOSSAL:
- Bajo la bulliciosa plaza del Tossal de la ciudad de Valencia, uno de los entornos más populares y animados del centro histórico de Valencia capital, se encuentra una cripta arqueológica donde se puede contemplar un tramo de la muralla islámica erigido en el siglo XII.
- Se trata de un bastión fortificado que protegía la Bab al-Hanax o Puerta de la Culebra, que se abría hacia poniente, comunicando con la extensa necrópolis que existía junto al camino de Quart.
- Delante de la muralla discurría el valladar, que servía a un tiempo de foso defensivo y de colector de los albañales de la ciudad, y que estaba alimentado por las aguas de la acequia de Rovella.
- La Galería del Tossal es uno de los mejores testimonios conservados de Madinat Balansiya.
- La galería ofrece también visitas guiadas gratuitas en el horario indicado en PDF Visita guiada orientada a público adulto / familiar.
Después de la caída del califato de Córdoba, a principios del siglo XI, Valencia se convirtió en capital de un reino de taifa experimentando un importante crecimiento urbano. Durante el reinado de Abd al-Aziz (1021 – 1061) se construyó una nueva muralla para acoger a toda la población existente y la que iba llegando de otros puntos de al-Andalus. Según la descripción del geógrafo al-Udrí, la cerca era una gran perfección y contaba con cinco puertas: de al-Qantara, de al-Warraq, de Ibn Sajar, de Hanas y de al-Qaysariyya.
Este muro estaba construido con tapial de hormigón y tenía torres de planta semicircular construidas con mampostería y macizas hasta el último piso, donde se abría una habitación abovedada. Actualmente, en el barrio del Carmen, son todavía visibles varios tramos del lienzo y algunas de estas torres cuya situación puede verse en la siguiente imagen.

El tramo de muralla y la torre que hay en la galería corresponden al recinto fortificado de la ciudad islámica de Balansiya. Ambos formaban parte de una puerta en codo construida en el siglo XII para reforzar las defensas. El muro tiene un ancho de 2,5 metros y está realizado con tapial de hormigón (cal, arena y piedras). La torre, construida con la misma técnica en su base, se continuaba en origen con tapial de tierra, hasta alcanzar una altura de al menos 11 metros.
En la plaza del Tossal de Valencia se encuentra el acceso a la Galería del Tossal, lugar donde el visitante podrá contemplar los restos musealizados de una torre y lienzo de la muralla islámica del siglo XII. Las ruinas aquí conservadas formaban parte de una puerta en codo, posiblemente una remodelación de la puerta de al-Hanax construida en el siglo XI, una de las cinco puertas que tenía la ciudad, y que se abría en el inicio de la calle de Cavallers. El visitante podrá observar una torre de planta cuadrada construida con tapial de mortero. En su frente aún se conservan los agujeros dejados por los apoyos de las cajas de madera empleadas por los alarifes musulmanes para su construcción.






Después de la conquista cristiana, la muralla islámica fue parcialmente derribada debido a la ampliación del recinto urbano. En el lugar del primer tramo que se encuentra a la entrada, sobre los restos de la antigua fortificación, se instalaron varios obradores de caldereros cuya actividad perduró hasta época moderna. Aprovechando el foso de la muralla, se canalizó un ramal de la acequia de Rovella, que abastecía diversos talleres artesanales y servía de colector de la ciudad. Los arcos que se conservan dentro de la Galería del Tossal sostenían la bóveda de ladrillos que cubría la acequia.
HORARIO ACTUALIZADO A MARZO DE 2023:
- ENTRADA GRATUITA.
- Martes a sábado, de 16.00 a 19.00 horas.
- Domingo y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
- Cerrado: los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
- ES POSIBLE, EN OCASIONES, ENCONTRARSE LA GALERÍA CERRADA, DADO QUE EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA COMO ESPACIO EXPOSITIVO. ESTO OCURRE CUANDO CAMBIAN DE EXPOSICIÓN, MOMENTO EN EL QUE SE CIERRA AL PÚBLICO HASTA ALBERGAR LA NUEVA.