• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Azud de Tuéjar, una bella área recreativa para bañarse junto al nacimiento del río Tuéjar

El azud comenzó a cobrar una tasa de aparcamiento desde el pasado 1 de julio de 2022.

por ValenciaBonita
25 agosto, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
1
Azud de Tuéjar, área recreativa del nacimiento del río Tuéjar

Azud de Tuéjar, área recreativa del nacimiento del río Tuéjar

3.4k
COMPARTIDO
22.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Azud de Tuéjar es una bella área recreativa, en la provincia de Valencia, donde bañarse en verano y pasar el día junto al nacimiento del río Tuéjar, un afluente del río Turia que desemboca en el mar Mediterráneo.
  • Desde el pasado 1 de julio de 2022, Tuéjar regula el acceso al paraje natural del azud. Tal y como manifestó en Levante EMV el concejal de Turismo de Tuéjar, Carlos Tarazón, y como ya adelantamos a principios de junio en Valencia Bonita, la tasa por vehículo de 5 euros (entre las 10:00 y las 15:00 horas) y de 3 euros (entre las 15:00 y las 17:00 horas) es aplicada durante todo los jueves, viernes, sábados y domingos de julio y agosto (después de las 17:00 horas no se cobrará). Tampoco se cobrará a las personas que accedan andando por diferentes sendas.
  • De esta tasa quedan exentos los vehículos que paguen impuesto de circulación en la población de Tuéjar, cuya comprobación de matrícula la realizarán los operarios que estén en la taquilla. Además, se permitirá salir con el coche y regresar, por ejemplo, por la tarde (una vez ya obtenido el tique, no hará falta volver a sacarlo para el mismo día).
  • Esta propuesta ya se formalizó desde 2020, tal y como se puede ver en DECÁLOGO RESUMEN PROPUESTAS DE FUTURO TUÉJAR PARTICIPA NUEVO MODELO DE GESTIÓN DEL AZUD | Tuéjar (tuejar.es), aunque todavía no se había aplicado.
  • El acceso para los vehículos es por la rotonda de la CV-35 (parking albergue), si bien existe otro acceso para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
  • La caseta/kiosco con venta de polos y helados ya se encuentra abierta desde mayo de 2022 junto a los aseos.

El Azud de Tuéjar, el área recreativa junto al nacimiento del río:

Durante muchos años, en el lugar donde ahora se sitúa el área recreativa del azud de Tuejar, existió una presa que recogía el agua para la acequia mayor, de ahí el nombre que recibe el área, en un principio construida de cañas, madera y estacas, luego de cal y canto y piedras de sillería, y hoy en día una plataforma de tierra, vegetación y de árboles donde correr, saltar, pasear rodeados de la naturaleza de un bello paisaje natural, disfrutar de un pícnic entre familia y/o amigos, o bañarse en la zona habilitada.  

En el caso de lo último mencionado, hablamos del lago o poza llamada Pozo de las Escaleras, una piscina natural donde foráneos y vecinos disfrutan de unas limpias y cristalinas aguas cuya temperatura constante es de 18ºC durante todo el año.

El baño en el curso del río donde están los puentes, o el paso de piedra junto a un pequeño salto del azud, está prohibido, entre otras cosas, por la corriente o por ser zona de pesca sin muerte -pueden haber anzuelos y no es recomendable-. Como podréis imaginar, en la zona en la que sí está habilitado el baño, junto a las mesas de piedra del pícnic, es recomendable el uso de cangrejeras o zapatillas de río, para mayor comodidad. Existe además una zona cercana, un parque infantil, donde los peques podrán jugar mientras están cobijados por la sobra, además de disponerse varias zonas para el aparcar el coche -sin cobro alguno-.

Esta área recreativa es la más famosa de Tuéjar, y se encuentra muy cerca, a las afueras de la población. En nuestro caso, para acceder a ella, tomamos el camino que hay al venir desde Valencia, pasando por Chelva, antes de llegar a Tuéjar -la CV-35-, justo en la rotonda que hay cerca de la gasolinera Cepsa a nuestra izquierda y el puesto de información del Alto Turia a la derecha.

El paraje del Azud de Tuéjar dispone de merenderos y zonas de recreo, así como un parque infantil y la interesante piscina natural para el año. Además, en su recorrido se encuentran las pinturas rupestres de los Corrales de Silla, un antiguo invernadero de piedra de importante dimensión; el acceso a los barrancos del Fraile y de la Hoz, -este último llamativo por el dibujo que ha dejado el agua en las rocas moldeándolas-; y la curva llamada La Vuelta el Carro, que como su nombre indica, corrían cierto peligro los agricultores con sus carros por su proximidad a un precipicio y estrechez. 

Azud de Tuéjar, área recreativa del nacimiento del río Tuéjar
Azud de Tuéjar, área recreativa del nacimiento del río Tuéjar
Azud de Tuéjar, área recreativa del nacimiento del río Tuéjar
Azud de Tuéjar, área recreativa del nacimiento del río Tuéjar
Azud de Tuéjar, área recreativa del nacimiento del río Tuéjar
Azud de Tuéjar, área recreativa del nacimiento del río Tuéjar

SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN ÁLBUM DE FOTOS DE NUESTRA VISITA AL AZUD DE TUÉJAR

En la zona del área recreativa del Azud de Tuéjar encontraremos también una micro-reserva de flora, donde en ella existen especies vegetales típicas de ribera como son el chopo, el álamo blanco y el sauce, junto con la adelfa o baladre y el junco, además de una exótica plantación de secuoyas.  

Desde este tramo hasta el final, el río baja seco salvo en épocas de lluvia, de ahí que a esta zona se le considere como el nacimiento del río Tuéjar, un afluente del río Turia que desemboca en el mar Mediterráneo.

Los azudes son barreras en los cursos de agua que permiten subir el nivel de las aguas y canalizar parte del caudal hacia un canal, para riego o consumo de viviendas. Se trata de una infraestructura sencilla, pero de gran efectividad, empleada en nuestro territorio desde hace milenios, como podemos comprobar en la presa romana que tenemos en la ruta del Azud de Tuéjar.  

Fue construido probablemente durante el periodo hispanomusulmán, una época en la que el regadío se expandió y mejoró notablemente. La obra ha sufrido innumerables reparaciones y reformas a lo largo del tiempo, que en todo caso no han alterado mucho su aspecto original. Las aguas derivadas por este azud son recogidas por la Acequia Mayor de Tuéjar (que no debemos de confundir con la Acequia Mayor de Chelva que nace en la Presa Romana) y aprovechadas para irrigar las partidas de la Ermita, La Loma, La Hoya, El Atajo y las Balsas. Los sobrantes son recogidos por la Acequia Mayor de Chelva. 

Tras cruzar el casco urbano, sus aguas son redistribuidas por cinco brazales: Pieza del Conde, de Cantalobo, del Atajo, del Carro de Benagéber y del Ojo las Balsas, de manera que lleguen a todas las parcelas de regadío. Las aguas derivadas del Azud no se emplearon solo para la irrigación. El Molino de la Luz -también conocido como del Tío Juan, del Tío Pepe el Mesonero o de la Central-, aprovechó los caudales del azud como zona de baño desde tiempos inmemoriales, convirtiéndolo en un antecedente de la actual área recreativa.  

El azud alberga también un interesante conjunto de fauna acuática en el que podemos encontrar barbos, truchas común y arcoíris, loinas o madreillas del Tuira, carpas, anguilas, salamandras, ranas comunes, sapos comunes, zapateros y otras muchas especies.  

Recordad que en la zona de la piscina natural está prohibido el baño a los perros, y debéis seguir las indicaciones que os marque el lugar -además de recoger los residuos generados-.

 

 

 

 

Entrada anterior

La Playeta de Chelva, un precioso rincón natural junto al área recreativa Molino Puerto

Siguiente entrada

La Gran Nit de Juliol 2018 contará con aperturas de museos, actividades y conciertos gratuitos

Entradas relacionadas

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

por ValenciaBonita
8 febrero, 2023
El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

por ValenciaBonita
3 febrero, 2023
El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Siguiente entrada
Gran Nit Juliol 2018

La Gran Nit de Juliol 2018 contará con aperturas de museos, actividades y conciertos gratuitos

Comentarios 1

  1. Nuria Ricarte says:
    5 años atras

    MARAVILLOSA ESTA ZONA, HAY MUCHO PARA VER EN TUEJAR.
    BUENA GENTE!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Soles con amores promocionará la cocina valenciana en más de 80 restaurantes de la Comunitat
  • Conciertos de Viveros 2023: Valencia presenta un programa con estilos para todos los públicos
  • Más de 1000 vehículos clásicos llenarán el Circuit Ricardo Tormo en el Racing Legends 2023
  • Vila-real celebra sus fiestas fundacionales con justas medievales y un gran mercado medieval

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR