- Para llegar hasta este bello lugar tenéis dos opciones: podéis seguir nuestra ruta de Wikiloc | Ruta Las Toscas de Sot de Chera (por detrás); o también podéis hacer otra aproximación aparcando en la zona que aparece en Google Maps como «Parking Las Toscas», que indicamos a continuación, para después bajar por las coordenadas sexagesimales 39°36’47.5″N 0°52’30.6″W o en decimales 39.613199, -0.875159.
- Por favor, respeto y civismo, nada de música en este lugar ni llevarse la casa a cuestas. Es un hábitat muy frágil (no os podéis subir a la piedra o encima de la cascada). El paraje sigue regenerándose, por lo que hay que seguir todas las indicaciones.
Ver esta publicación en Instagram

Las Toscas de Sot de Chera es un precioso manantial en el río Sot, rodeado de montañas y dentro del Parque natural Geológico de Chera-Sot de Chera, cuyo espectáculo reside en sus aguas cristalinas, la hermosa cascada y una pequeña cueva. Un rincón único y digno de visita en la provincia de Valencia.
La preciosa Cueva de las Toscas de Sot de Chera, un rincón mágico
En el curso del río Sot, al este del término municipal de Sot de Chera, se encuentra el paraje de Las Toscas, un precioso rincón de indudable belleza y de gran interés natural que, sumado al Charco El Gruñidor, forman los dos rincones más bellos de esta población de La Serranía.
El manantial de Las Toscas es una fuente vauclusiana -surgencia en la que el agua brota de forma intermitente, al actuar el conducto subterráneo como un sifón, que para recargarse requiere que el agua alcance un determinado nivel. El nombre de vauclusiana procede de un conocido manantial de estas características, que existe cerca de Avignon, en Vaucluse-. Allí, el agua brota repentinamente debido a un descenso brusco de la presión atmosférica, aunque el verdadero espectáculo ocurre en los días en los que el agua aflora por este lugar, justo cuando podremos admirar toda su belleza y apreciar la magia de este lugar -por desgracia, nosotros no pudimos ver toda su espectacularidad, pero cuando vuelvan las lluvias y acompañe el tiempo, aún con el calor, volveremos-.
Las Toscas -cuya agua subterránea contiene carbonato cálcico disuelto, el cual precipita en su encuentro con la vegetación formando la roca conocida como travertino-, está rodeada por montañas que cierran el horizonte por los cuatro puntos cardinales, ya que el Sot baja encajado entre ellas: la Umbría del Caballo (454 m), el alto de la Cueva Negra y el alto de las Pedrizas (583 m) son las cumbres dominantes de la Hoya.
El lugar tiene sobrados alicientes para visitarse, como la hermosa cascada que se precipita sobre el río engrosando su caudal y que es de curso irregular, puesto que depende de yacimientos de agua que afloran en determinadas épocas del año gozando de una belleza singular. Tras la cascada hay una pequeña cueva, con varias bocas de acceso y comunicadas entre sí, y que convierte a esta zona del río Sot en una de las más visitadas tanto por vecinos como por foráneos, siendo un lugar muy agradable para tomar el baño en verano.

Las Toscas está considerado como hábitat prioritario por la UE, por ser un paraje único por su geología y vegetación -Anexo I. 7220*. Manantial petrificante con formación de “tuf”. DIRECTIVA 92/43/CEE DEL CONSEJO DE 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres-.


SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER LAS FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA A LAS TOSCAS DE SOT DE CHERA
Es, además, un espacio protegido de gran belleza paisajística y de alto valor natural y cultural. Es por eso que hay que colaborar en conservación, siguiendo los siguientes consejos:
- No está permitida la circulación de quads en el parque, así como tampoco está permitida la circulación de vehículos a motor no autorizados por pistas y sendas forestales. En el momento en el que veáis una indicación de “Las Toscas, 1 kilómetro”, junto a un cartel poco legible y una barandilla en forma de mirador, es recomendable no continuar con vuestro coche, pudiendo aparcar en un lateral.
- Si vuestro perro está con vosotros, llevadlo atado.
- No fuméis en el lugar, y si lo hacéis no tiréis colillas. Tampoco hagáis fuego, así como tampoco lancéis vidrio u otros materiales que puedan prender a causa de las altas temperaturas.
- Utilizad las pistas y sendas forestales autorizadas, y no os salgáis del camino, ya que os podéis perder.
- Recoged siempre la basura y desperdicios que generéis. Lo recomendable es dejar el lugar más limpio que cuando llegamos, recogiendo algún residuo que alguno/a guarro/a haya dejado.
- Respetad las plantas y el medio ambiente, sin arrancarlas. También basta con observar la fauna sin molestarla.
- No está permitida la acampada libre, salvo en zonas autorizadas y habilitadas previa autorización de la Conselleria.
- Evitad hacer ruido.
Recordad que en caso de emergencia, debéis llamar al 112. Podréis darles la ubicación exacta si les decís las coordenadas UTM que aparecen en las placas ubicadas en el lado derecho de cada señal. En el caso de Las Toscas, la más cercana al manantial es la Datum ERTS_89 Huso 30, con las coordenadas:
- x 669.825
- y 4.385.922
¿Cómo llegar a Las Toscas?
- Esta ruta es de difícil acceso con el coche, caminando después de aparcar unos 10 o 30 minutos -dependiendo donde aparquemos-, siendo recomendable realizarla en meses como junio o septiembre –si os queréis bañar- o a horas en las menos calor hace.
- Tenéis que tener en cuenta que el SEPRONA os puede sancionar si aparcáis dentro de una pista forestal (OJO).
Debéis tomar el camino o senda forestal de Fuentecaliente, el cual pertenece a Chulilla y que está indicado con un cartel/valla en la carretera CV-395 que pone, en estos momentos, Antifeixistes -grafiti-. Este camino se encuentra entre la población de Chulilla y Sot de Chera, y es un camino empedrado y de difícil acceso. Llegado un momento tendréis que parar (sobre todo si no tenéis un vehículo 4×4 o preparado como nosotros).
Lo recomendable, ya en la pista forestal, es que cuando veáis la indicación de “Acceso a Las Toscas, 1 kilómetro”, junto a un cartel poco legible y una barandilla en forma de mirador, aparquéis y caminéis.
Después, caminando por la pista forestal, pasaréis por una bifurcación de caminos en la que vuelve a indicar Las Toscas, El Garroferal o Los Barrancos -lógicamente, tomamos la protagonista de nuestro artículo-, donde al poco tiempo, a unos 5 minutos, llegaréis a un pequeño salto del río que hay vuestra izquierda. Allí, cruzando por unas piedras para salvar el río, continuaremos, y más tarde os mojaréis -recomendable llevar cangrejeras o zapatillas de río- al tener que cruzar otro curso del río. Caminando un poco más, llegaréis mirador y al área de descanso de Las Toscas, donde en todo momento deberéis seguir la ruta 4 -marcada en poste en verde-.
Desde aquí, solo os queda bajar una pequeña senda en la que el rumor del agua os indicará que estáis cerca de vuestro destino, un paraje único.
Me encantan los lugares que aportáis a esta página.