- El DOGV publicó el decreto que declara paisaje protegido la Sierra Escalona y su entorno desde el pasado miércoles 31 de octubre de 2018, una figura jurídica que confiere una protección especial al lugar en atención a su valor ecológico, ambiental y paisajístico, algo que desde hace tiempo venían reclamando, por ejemplo, asociaciones como amigosdesierraescalona.wordpress.com.
El Paisaje Protegido Sierra Escalona y su entorno cuenta con una superficie de 10.683,76 hectáreas ubicada entre los términos municipales de Orihuela, Pilar de la Horadada y San Miguel de Salinas, en la comarca de la Vega Baja, Alicante.
Sierra Escalona constituye un entorno que concentra numerosos valores ecológicos, ambientales y paisajísticos, hasta el punto de constituir uno de los espacios más relevantes del paisaje de la Comunitat Valenciana.
Su relieve principal está constituido por un estrecho cordón de areniscas neógenas y marca el contrapunto de la Dehesa de Campoamor, una superficie llana, surcada por una notable red de drenaje.
La vegetación está compuesta básicamente por matorrales mediterráneos con pinar sobre areniscas o costra calcárea. También hay que destacar la vegetación característica de peñones, así como la de los abundantes ríos y ramblas que surcan el territorio, además de mosaicos de vegetación natural y terrenos agrícolas, fruto de la ocupación del territorio.
El conjunto de la Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor es una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) que se localiza en el Oeste de la Provincia de Alicante. La Sierra Escalona es el nombre que recibe la prolongación en la provincia de Alicante de la Sierra de Carrasco y de Murcia (España). En su división municipal, este terreno pertenece a los municipios de Orihuela, Pilar de la Horadada y San Miguel de Salinas.
La fauna representa uno de los valores más destacados de la zona, ya que es una de las escasas áreas de dispersión del águila perdicera que existen en la península. También encontramos comunidades de aves de presa como el aguilucho común, el águila culebrera o el buho real. Entre los predadores destaca la presencia la gineta y el tejón, así como del gato montés, que tiene en Escalona una de las mejores poblaciones del sudeste Ibérico.
También son destacables la presencia de diversos elementos de elevado valor patrimonial entre los que destaca un asentamiento ubicado en San Ginés, en el que se conservan restos de un monasterio del siglo XVII y un acueducto de los siglos XVII y XVIII.
Para los que busquen opciones senderistas para realizar en la zona, podéis consultar los siguientes tracks de Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-escalona-torremendo-rebate-pico-alcor-11260943
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/por-la-sierra-de-escalona-21299222
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-escalona-rebate-pto-alcor-11258182
https://es.wikiloc.com/rutas-carrera-por-montana/sierra-de-escalona-22988821
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-escalona-por-la-cuerda-circular-6693626
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-escalona-desde-torremendo-15652376
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-escalona-torremendo-6341972
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-escalona-v-g-29430062
La declaración de paisaje protegido de la Sierra Escalona y su entorno responde a una demanda realizada hace años por entidades locales y numerosos colectivos de la comarca y al compromiso de la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, de impulsar su agilización de un procedimiento paralizado desde 2006.
En este caso, esta figura jurídica ofrece un marco de protección previo a la declaración de parque natural de la zona, trámite más complejo (por la necesidad de contar previamente con un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) que el requerido para declararlo como paisaje protegido. Ambos procedimientos se iniciaron de forma simultánea.
De paisaje protegido a parque natural
En todo caso, la figura de paisaje protegido, una de las previstas en la legislación valenciana de protección de la naturaleza, representa dotar a Escalona de una figura formal de espacio natural protegido que complementa la consideración de la zona como parte de la red Natura 2000, y permite, además, la aplicación de un régimen de gestión activa de la zona.
Con esta declaración se dota el espacio de elementos básicos de gestión como son el órgano de participación (Junta rectora), equipo técnico y director/a conservador.
Hay que recordar que tras la declaración de paisaje protegido, sigue abierto el procedimiento de confección de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), Plan Rector de Uso y Gestión y normas de gestión de la Red Natura 2000, con el objeto de dotar a este espacio natural de la figura de protección de Parque Natural.