La Asociación Cultural Serratilla, en su interés por recuperar el patrimonio arquitectónico y cultural de Utiel, comenzó hace casi tres años el proyecto a medio/largo plazo denominado “Utiel. Museo al aire libre”.
El objetivo general de esta iniciativa consiste en transformar espacios degradados en nuevos hitos culturales que poco a poco van a ir diseminándose por el casco histórico de la población y sus alrededores. Aunque las manifestaciones artísticas (obras pictóricas, esculturas, fotografías históricas o artísticas) que queden plasmadas en calles, muros y edificaciones tienen valor intrínseco por sí solas, se va a conseguir el objetivo adicional de regenerar el espacio urbano que ocupan. Con ello, las calles y plazas se van a convertir en los pasillos y salas de un museo, un museo al aire libre.
Así, en 2018 se realizaron dos murales urbanos y la recolocación de dos escudos nobiliarios en la Plaza del Ayuntamiento que habían desaparecido en las últimas décadas del pasado siglo.
El primero de los murales se encuentra en la calle Camino, frente al antiguo Convento de la Merced, y consistió en la recreación de la antigua Puerta de Requena, una de las puertas de la muralla que cercó Utiel desde la baja Edad Media. La puerta desapareció a principios del siglo XX ya que el arco superior impedía el paso de camiones por la calle Real. La autora del mural es la artista utielana Tania Moya Jiménez (Tamoji).

El segundo mural lo podemos encontrar en el callejón del Candil, situado en las entrañas del casco histórico, en la calle Santa María. Consistió en la pintura de una antigua herrería, donde podemos encontrar desde una fragua y un yunque hasta la herramienta manual más imprescindible para el oficio. Completan el mural una bicicleta, una rueda de carro y dos atentas mascotas. El mural fue realizado por Murales Valencia Pintura Mural.

En 2019 se continuó el proyecto con tres importantes actuaciones.
La primera de ellas consistió en un nuevo mural pintado en una de las calles más peculiares del casco antiguo, la calle Santísima Trinidad. Esta vez, se representó una escena costumbrista en una vivienda típica utielana. El autor del mural de nuevo fue Murales Valencia Pintura Mural.

La segunda actuación fue la colocación de cinco paneles fotográficos en gran formato. La estructura de estos paneles consiste en una plancha metálica plana de acero inoxidable de unos 80 x 120 cm. soportada por dos postes metálicos de unos 250 cm de altura, atornillados al suelo o fijadas directamente a la pared, “panelizada” mediante la adhesión de fotografías en blanco y negro ampliadas sobre vinilo, con vistas de determinadas calles, plazas o escenarios urbanos conocidos. El panel se sitúa aproximadamente en el mismo sitio donde se tomó la foto hace años. De esta manera el vecino o el visitante puede ver la misma escena que contempla al natural, tomada muchos años atrás y comprobar cómo ha cambiado el escenario. La colocación de estos paneles se ha realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Utiel


La tercera actuación de 2019 consistió en la colocación en la Plaza del Ayuntamiento de una escultura en bronce del historiador, cronista e hijo predilecto de Utiel D. Miguel Ballesteros Viana. La escultura fue sufragada por el doctor utielano D. Manuel Moya Benavent, y de nuevo se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Utiel. El autor de tan magnífica obra fue el escultor conquense Javier Barrios.

En 2020, la Asociación Cultural Serratilla continuará con el proyecto “Utiel. Museo al aire libre”. A pesar de las dificultades que el COVID19 ha generado en todos los ámbitos, se está trabajando en la ampliación de elementos que se sumen a este ambicioso proyecto y que pronto podrán ser presentadas.
A CONTINUACIÓN, ARTÍCULO DEL PASADO DICIEMBRE DE 2018:
- El proyecto “Utiel, museo al aire libre”, se inaugura con dos murales de grandes dimensiones en rincones deteriorados del casco antiguo.
- La desaparecida Puerta de Requena y una antigua herrería, son los temas protagonistas de una iniciativa que cuenta con la subvención de la Consellería.
- Se trata de un proyecto a medio plazo, ya que la intención es recuperar, anualmente, algún rincón de Utiel con el objetivo de mejorar el atractivo del casco histórico.
La Asociación Cultural Serratilla de Utiel ha puesto en marcha el proyecto “Utiel, museo al aire libre”, una iniciativa que pone historia, tradición y color en algunos rincones anodinos o deteriorados del casco antiguo de la población con la pintura de murales de grandes dimensiones.
El primero de ellos se puede ver en la calle Camino, frente al antiguo Convento de la Merced. Allá, la artista utielana Tania Jimenez (tamooji) ha recreado la desaparecida Puerta de Requena, una de las puertas de la muralla que cercó Utiel desde la Baja Edad Media hasta que, la puerta, desapareció a principios del siglo XX.
El segundo mural lo podemos encontrar en el callejón del Candil, situado en pleno casco histórico, en la calle Santa María. Consiste en la pintura de una antigua herrería, con la fragua, el yunque y la herramienta más imprescindible de este oficio. Completan la obra una bicicleta, una rueda de carro y dos atentas mascotas. El mural ha sido realizado por murales valencia pintura mural.
La Asociación Cultural Serratilla ha contado con la colaboración de los propietarios de las viviendas donde se han realizado los murales y con el Ayuntamiento de Utiel. El proyecto ha sido subvencionado por la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.


“Utiel, museo al aire libre” es un proyecto a medio plazo, ya que la intención de Serratilla es recuperar, anualmente, algún rincón de Utiel con el objetivo de mejorar el atractivo de su ya de por sí interesante casco histórico. Si deseáis conocer más sobre la realización de ambos murales, podéis visitar asociacionserratillautiel.blogspot.com.