• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La iglesia del antiguo colegio San José de Valencia será restaurada

por ValenciaBonita
27 febrero, 2019
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La iglesia del antiguo colegio San José de Valencia será restaurada

Quitar término: iglesia del antiguo colegio San José Valencia iglesia del antiguo colegio San José Valencia

233
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Los jesuitas de Valencia presentan el jueves 28 de febrero el proyecto de restauración de la iglesia del antiguo colegio San José, popularmente conocido como Colegio de Los Jesuitas, un edificio de estilo neobizantino construido a finales del siglo XIX por el arquitecto Joaquín María Belda Ibáñez.

La restauración, promovida por la Fundación Arrupe, de la Compañía de Jesús, estará dirigida por el arquitecto Xavier Laumain, quien junto a su equipo ha realizado un estudio previo para determinar «las afecciones existentes en el edificio con al fin de darles la mejor solución», según han indicado fuentes de la Fundación Arrupe.

El estudio, que se detallará mañana en la presentación del proyecto, precisa que el edificio «no tiene daños estructurales graves». La restauración trabajará en las patologías existentes «con el fin de devolver el máximo esplendor a un edificio emblemático para todos aquellos que han pasado por el antiguo Colegio San José», han precisado las mismas fuentes.

Con el fin de salvaguardar la actividad que ahora tiene el templo, la restauración se realizará por fases.

La construcción de la iglesia se remonta al año 1870 cuando el jesuita Agustín Cabré llegó a Valencia con el encargo de fundar un colegio de la Compañía de Jesús que contaría con un templo. «Así, desde 1887 la iglesia ha formado parte de la historia del Colegio San José y ahora del Centro Arrupe», según las mismas fuentes.

Por ello, también participará en este proyecto de restauración la Asociación de Antiguos Alumnos del colegio de San José, que «cuenta con un equipo humano multidisciplinar compuesto por arquitectos, restauradores y un Project Manager que coordina técnicamente el trabajo con la supervisión de la Compañía de Jesús».

La presentación del proyecto tendrá lugar el jueves 28 de febrero en un acto bajo el lema «Restaurando nuestro legado, proyectando nuestro futuro» a las 19 horas en el Salón de actos del Centro Arrupe y correrá a cargo del sacerdote jesuita Ignacio Dinnbier, director del Centro Arrupe y del arquitecto Xavier Laumain, que en la actualidad dirige también los trabajos de restauración del Palauet Nolla.

Además, la iniciativa también «buscará la implicación de todas aquellas personas que quieran aportar su granito de arena». De hecho, en la actualidad, parte del equipo que promueve la restauración «está trabajando en el mecenazgo artístico con la búsqueda de donantes, tanto de personas físicas como jurídicas, para acometer el proyecto que arrancará con la primera fase una vez se hayan obtenido los permisos pertinentes».

La Fundación Padre Arrupe, de la Compañía de Jesús en Valencia, se centra en la promoción en todas sus formas de la evangelización, la educación y la cultura en diálogo con los contextos de la sociedad actual.

SOBRE LA IGLESIA DEL COLEGIO DE SAN JOSÉ:

Año Construcción:

  • 1881

Situación:

  • Fernando el Católico 78

Autor:

  • Joaquín María Belda Ibañez

Intervenciones:

  • Manuel Peris Vallbona

Su construcción data de 1881, un año después de comenzar las clases en el nuevo colegio. De estilo historicista podría enmarcarse dentro del estilo neobizantino, aunque aparecen muestras en las portadas de estilo neorrománico. Originalmente se diseñó como una iglesia de nave única con cuatro tramos y bóveda de cañón con lunetos.

La exuberante decoración basada en la policromía de bóvedas, pilastras, molduras y ornamentación la realiza dieciocho años más tarde el hermano Martín Coronas (según consta en el Archivo Histórico de la Compañía) y seis después (1915) se lleva a cabo la primera ampliación en la que se rodea la nave con dos naves laterales añadiendo una crujía a los pies de la iglesia que hace las veces de atrio.

En 1941 el arquitecto Manuel Peris Vallbona es el encargado de realizar la última ampliación en la que básicamente se añaden dos crujías más y se abren arcos de comunicación entre las naves laterales y la central. Cada tramo de estas nuevas naves laterales se cubre con bóveda de cañón y lunetos. Esta serie de intervenciones da como resultado una iglesia de tres naves con seis intercolumnios y atrio sobre el que se ubica el coro (40’20 m. x 19’96 m x 15’28 m de altura).

El ábside es de trazado octogonal, al igual que en la Iglesia de la Compañía. La bóveda de recubrimiento de la nave central está realizada en escayola y decorada con una viva policromía basada en estrellas doradas sobre fondo azul. También los arcos fajones, las falsas claves, los bordones que rodean los lunetos, las cornisas y las pilastras laterales muestran una exuberante decoración de motivos geométricos y florales de gran colorido. La cubierta inclinada de teja apoya sobre cuchillos de madera en la zona de la nave que se corresponde con la iglesia original. El resto ha sido realizado mediante cuchillos metálicos.

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)

Foto de portada de jdiezarnal.com

Entrada anterior

La Nit del Ninot regresa por tercer año consecutivo con un espectáculo pirotécnico

Siguiente entrada

Lo mejor de la gastronomía y bodegas valencianas llega a Tapinería con el Valencia FEST

Entradas relacionadas

PATRIMONIO Y CULTURA

El Canto de la Sibila, un drama paralitúrgico medieval que se interpreta en la Catedral de Valencia

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2023
Guadassuar celebra la rehabilitación y restauración de su preciosa iglesia parroquial
PATRIMONIO Y CULTURA

Guadassuar celebra la rehabilitación y restauración de su preciosa iglesia parroquial

por ValenciaBonita
24 noviembre, 2023
La Ceramo, una vieja fábrica de Valencia de estilo neomudéjar, en ruinas y sin proyecto alguno
PATRIMONIO Y CULTURA

La Valencia en ruinas: un repaso al patrimonio olvidado y pendiente de recuperar en la ciudad

por ValenciaBonita
29 noviembre, 2023
El Castillo de Petrés reabre sus puertas tras décadas de abandono total
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Petrés reabre sus puertas tras décadas de abandono total

por ValenciaBonita
4 diciembre, 2023
Los restos del circo romano de Valentia, la gran joya visitable del Palacio Valeriola
PATRIMONIO Y CULTURA

Los restos del circo romano de Valentia, la gran joya visitable del Palacio Valeriola

por ValenciaBonita
10 noviembre, 2023
Siguiente entrada
Lo mejor de la gastronomía y bodegas valencianas llega a Tapinería con el Valencia FEST

Lo mejor de la gastronomía y bodegas valencianas llega a Tapinería con el Valencia FEST

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran Fira de Santa Llúcia regresa a Castelló con porrat, zona gastro, atracciones y entidades
  • La Cabalgata de las Reinas Magas de 2024 ya tiene fecha para recorrer la ciudad de Valencia
  • Molí l’Abad, un bello rincón para desconectar en pleno Parque Natural de la Tinença de Benifassà
  • Las Minas de Hierro y el Molló de la Moleta del Terme, una bella ruta en la Tinença de Benifassà

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar Botón de Ajustes
Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR