La llamada Covalta, o Cova Alta, es una preciosa cavidad ubicada en el término municipal de Albaida, Valencia, a unos 821 m.s.n.m., rincón que se encuentra bajo el llamado Alt de la Cova Alta o los dos puntos más altos de la sierra de Agullent: la Creu de la Covalta y el cercano vértice geodésico, conformando las tres menciones (la cueva, la cruz y el vértice) esta ruta que hemos realizado.
Desde la Covalta se pueden ver unas vistas espectaculares de toda la Vall d’Albaida, como si pudiéramos controlarla, lugar donde, curiosamente, hay una fuente con agua dentro de la cueva: la Font de la Covalta.
La visita se complementa, además, con la subida a la Creu de la Covalta y el cercano vértice geodésico, justo encima de la cueva. Para subir a estos dos puntos, tenemos dos posibilidades: un camino o atajo «molón» -el que hicimos para subir y por el que hay que trepar o escalar un poquito, nada recomendable para personas poco experimentadas o para ir con niños-; y un camino más sencillo, a modo de trepa ligera y sencilla -por el que volvimos y bajamos, que también puede ser para vosotros para subir-. Ambos caminos os llevarán al mismo punto y recompensa: vistas aún más espectaculares que las que veréis desde la cueva -a vuestra espalda, al lado del vértice geodésico, la sierra de Agres que no podías ver desde la cueva, y desde la Creu toda la Vall d’Albaida, ambos puntos a más de 900 metros-. Por si fuera poco, en lo alto, y junto al vértice, hay restos de un poblado íbero, el poblado íbero de la Covalta, por lo que la visita es más que recomendable.
En total, unos 8 kilómetros -más o menos, ida y vuelta, y con un desnivel de unos 400 metros acumulado- que podéis realizar en unas dos horitas, ruta que podéis ver en nuestro track de Subida a la Covalta y que comienza bajo la Casa Forestal El Clau, en concreto en un parking justo donde acaba la carretera -donde ya no hay salida- en dirección la cercana y mencionada casa forestal para tomar, después, la Senda dels Enginyers.
Sobre la Creu:
La Creu de la Covalta, también llamada Cruz de la Pasión de Albaida, se erigió en el año 1788 en conmemoración de la predicación de 1787, en Albaida, del afamado misionero capuchino el Fraile Diego José de Cádiz, cruz que fue costeada por los hermanos Vicente y Francisco Monzó. Estos hermandos, que habían ido por los pueblos de Andalucía buscando materiales para su fábrica de jabón, se habían fijado que, en todos los pueblos donde había predicado el Fraile Diego José, existía una cruz en las afueras que recordaba el día de su visita, así que, de esta manera, quisieron que Albaida también tuviera su cruz conmemorativa. Por desgtracia, la obra original no se conserva, siendo víctima de la contienda que enfrentó a España en los años 30, por lo que la que ahora se ve es una réplica realizada después de la Guerra Civil española.
Sobre la imagen de la Virgen que dicen que hay en una hornacina junto a la Covalta pero que nosotros no hemos visto (o no hemos sabido ver, o que simplemente se coloca en fechas de la romería):
Tal y como menciona el portal de albaida.portaldetuciudad.com, “todos los años, durante un domingo del mes de mayo, Albaida celebra la romería a “la Covalta” para honrar la imagen de la Virgen del Remedio que se venera en lo alto de la cueva, como bendiciendo desde allí arriba toda la “Vall d’Albaida”. Esta imagen, una réplica de la Virgen del Remedio en pequeño tamaño, recibe la festividad de la Romería a la Covalta, organizada por la Parroquia de la Asunción a través de las Camareras de la Virgen del Remedio y por la Comisión de Fiestas «Virgen del Remedio». El día elegido, después de una misa matutina, sale desde la iglesia el guión con la imagen de la Virgen del Remedio, seguido por los habitantes de Albaida que participan en la festividad.
La ascensión a la cueva se produce pasando la N – 340, continuando hacia la Casa Forestal «El Clau», para posteriormente tomar desde allí la senda que lleva a los pies de la Virgen situada en la Covalta. Una vez arriba, con una sencilla oración, se alaba la Virgen para posteriormente tomar fuerzas bebiendo la fresquísima agua de la Fuente de la Covalta, para finalmente bajar de nuevo a la Casa «El Clau» donde se celebra una Santa Misa.
Pone el punto y final a la fiesta el reparto de raciones que paella que se sirven para coger fuerzas para la bajada hacia Albaida”.