La Senda dels Nevaters, también conocida como Ruta de las Cavas de Agres (Alicante), el SL-CV 168, es un precioso recorrido en pleno Parque Natural de la Serra de Mariola con el que podréis conocer gran parte de aquellas construcciones que formaron parte de la red de neveros de la Mariola y que abastecieron de hielo, a través del comercio del frío, a comarcas cercanas como la Costera o la Vall d´Albaida, así como poblaciones como Xàtiva.
Estas construcciones no fueron otras que las llamadas cavas o neveros, así como también requieren importante mención los ventisqueros, todos ellos elementos patrimoniales todavía hoy presentes en la mencionada sierra y construidos entre los siglos XVII y XIX, siendo pues los mejores documentos históricos que pueden atestiguar el antiguo comercio de la nieve con un patrimonio incalculable.
Las cavas se construyeron ante la necesidad de acumular la nieve allá donde caía y almacenarla en forma de hielo, que servía para transportarla después a los pueblos más cercanos con el fin de, entre otras cosas, conservar alimentos, realizar helados, enfriar bebida o para el uso medicinal.
En nuestro recorrido, casi 12 kilómetros a realizar en menos de tres horas -más o menos-, podréis disfrutar de espectaculares vistas desde lo alto del refugio del Montcabrer y toda la vegetación del sendero botánico, y, como no, poder visitar las cavas que hemos incluido en nuestro track: Cava del Teix (justo antes de llegar al refugio Montcabrer, en muy mal estado); Cava de l’Habitació (junto al refugio); Cava Gran o Arquejada (preciosa); Clot de la Vila o Ventisquer del Recingle; Cava del Buitre; Cava de Joan Despuig; Casa d’Ignaci y Ventisquer de l’Alt de la Cava; Cava de Don Miguel; y regreso pasando por el refugio del Molí Mató o Zamorano hasta llegar al Convent de la Mare de Déu de Agres.
La ruta, cuyo track podéis ver en Senda dels Nevaters o Ruta de les Caves de Agres y que se inicia tras aparcar junto al Convent de la Mare de Déu de Agres, comienza con una fuerte pendiente de alrededor unos 45 minutos hasta el refugio Montcabrer, punto desde donde el camino es mucho más fácil por ir, en gran parte, llaneando o en bajada para poder visitar todas las cavas y ventisqueros mencionados anteriormente.
