• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La antigua estación de Xàtiva, la segunda estación de trenes más antigua de España, sigue en ruinas

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Xàtiva recuperará la segunda estación de tren más antigua de España

Fuente: http://loblitdelespai.blogspot.com.es/

333
COMPARTIDO
1.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Según informaba Levante EMV en octubre de 2020, la vieja estación de trenes de Xàtiva se encamina hacia la recuperación, aunque llevamos años con noticias de este tipo, como la noticia de 2018. Se trataría de una intervención de consolidación de restos (90.000 euros) que supondría el primer paso tangible en su rehabilitación, un proyecto que se detalla en el artículo de Levante EMV. Lo único que sí podemos decir es que recientemente se han realizado tareas de mantenimiento y limpieza, pero desgraciadamente su estado de conservación es muy precario, faltando todo el techo del edificio y presentando un peligroso crecimiento de vegetación en su interior.
  • La vieja estación es testigo de la llegada del ferrocarril de Xàtiva, el 20 de diciembre de 1854.

Valencia, diciembre de 2020. Uno de los bienes inmuebles más emblemáticos y representativos de la arquitectura industrial del siglo XIX setabense es la antigua estación de ferrocarriles situada junto la línea Xàtiva-Alcoi, a la salida noreste de la ciudad. Es más, es una de las pocas huellas que tenemos de aquella revolución industrial y de comunicaciones que supuso la llegada de la tercera línea de ferrocarril más antigua de España, la que recorría el trayecto desde el Grao de Valencia hasta Xàtiva. Una línea que supondría el primer paso para la conexión del litoral mediterráneo, y concretamente el puerto de Valencia, con la capital, Madrid.

El 20 de diciembre de 1854 es la fecha en que, oficialmente, llegó el ferrocarril en la ciudad de Xàtiva. De ella tenemos noticias en toda la bibliografía en torno a la historia del ferrocarril en la comarca de La Costera y el impulso socioeconómico que supuso para el desarrollo de la ciudad. La primera referencia que encontramos respecto a la inauguración de la línea de ferrocarril del Grao de Valencia a Xàtiva, la encontramos en el manuscrito del setabense de corte progresista, José Pascual Ferrándiz y Carbonell: “Anales o Memorias de Xàtiva, de 1833-1861”, publicado recientemente junto a un minucioso estudio del contexto político, económico y social de la época, del Profesor D. Germán Ramírez Aledón.

En él, Ferrándiz explica cómo se vivió el momento con todo lujo de detalles: “El día 21 de diciembre de 1854 se abrió al público el servicio del camino de hierro desde Játiva a Valencia inaugurándose con gran aparato. Bajaron de la capital con tren especial el Excmo. Sr. Arzobispo, Gobernador Civil, Capitán General y varios comisarios de la Diputación Provincial, accionistas y otras corporaciones y convidados y después de bendecir el camino ante un altar que al efecto se levantó, se celebró un gran banquete al que asistió el Ayuntamiento de la ciudad y alguna otra autoridad, concentrando mucha gente de las poblaciones inmediatas”.

Así mismo, el Diario Mercantil de Valencia, de 22 de desembre de 1854, recogía en sus páginas el testimonio de la inauguración: “Señores: Acabamos de inaugurar la última sección del ferro-carril de Valencia á Játiva. Hemos llevado á cabo una empresa cuya utilidad nadie desconoce. La locomotora, ese poderoso agente que la civilización del siglo XIX parece haber elegido por guía, acaba de conducirnos en pocos momentos á diez leguas de Valencia. Está introducida en nuestro suelo la gran mejora; dentro de unos años, esa misma máquina podrá llevarnos al último confín de Europa. (…) Ardua es la empresa, pero consulte cada cual á su memoria, y recuerde si se consideraba fácil en 1850 la construcción del ferrocarril de Játiva: lo que entonces era un deseo, una esperanza, es hoy un hecho consumado. Haya unión entre los valencianos; haya paz en el país, y con el concurso de los buenos patricios, de las corporaciones populares, y de los diputados de esta provincia que protegen con celo este proyecto, el voto que van a pronunciar mis labios, el pensamiento que está en la mente de todos, será otro hecho que llevará al colmo la prosperidad de nuestra provincia: A la prolongación de este ferro-carril hasta Almansa”.

Posee la indiscutible fotogenia de las ruinas. Y que se haya salvado del derribo es milagroso, puesto que en 2003 la piqueta ya se dirigía a su encuentro para tumbarla y que se construyera una carretera proyectada exactamente por encima del espacio que ocupaba. Se salvó pero no se recuperó. Es un esqueleto de lo que fue. Y es, nada menos, que la segunda estación de trenes más antigua de España, solo superada por la del Grao de Valencia desaparecidas todas las de los dos primeros ferrocarriles nacionales: Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez, tal como documentó en su día la catedrática y experta en la materia Inmaculada Aguilar.

 

Levante EMV

El reflejo material más importante que se conserva de este período histórico, de gran envergadura para la innovación y modernización que supuso para la ciudad de Xàtiva y su desarrollo económico y social, es la antigua estación de trenes, ubicada en la parte noreste de la ciudad, junto al trazado de la línea Xàtiva-Alcoi que empezó a desarrollarse a partir de 1893 y que sería terminada en 1904. Sus autores fueron los ingenieros James Beaty, autor de la primera estación de ferrocarriles en Valencia, y Domingo Cardenal. En realidad, su utilización fue efímera, en el sentido de que el nuevo trazado hacia Almansa obligó a construir una nueva estación en 1860, mejor orientada a las necesidades de la ciudad y el nuevo trazado, y que es la que se utiliza en la actualidad.

La estación vieja, como es conocida en la ciudad, está inscrita en el catálogo de bienes patrimoniales del municipio desde el año 1983, con número de inventario X-324. Se trata de un edificio de planta rectangular, cuya fachada presenta una sucesión de arcos de medio punto de ladrillo dispuestos a rosca, al estilo de la arquitectura industrial del momento. Originalmente estaría cubierta con un tejado a dos aguas con metal y madera. Ocupa una superficie total de 732,55 m2, y sus medidas son 59,36 m x 12,35 m. Posteriormente se le anexionó un nuevo cuerpo destinado a viviendas de los ferroviarios.

Aunque recientemente se han realizado tareas de mantenimiento y limpieza, desgraciadamente su estado de conservación es muy precario, faltando todo el techo del edificio y presentando un peligroso crecimiento de vegetación en su interior, por lo que sería necesaria una ambiciosa intervención lo antes posible. De hecho, ya en el año 2009 se planteó una rehabilitación del edificio, con la intención de adaptarla como museo del ferrocarril, la cual finalmente no se llevó a cabo. Este proyecto se conserva en las dependencias del archivo municipal de Xàtiva (AMX, LG-5.367/3).

La antigua estación de ferrocarril de Xàtiva, convertida en hospital para coléricos durante la epidemia de cólera de 1884:

Por otra parte, la antigua estación de Xàtiva representó un elemento importante para el control epidemiológico de la Xàtiva de 1884, al convertirse, durante un tiempo, en hospital para enfermos de cólera. Fue al encontrarse en una ubicación más o menos alejada del núcleo poblacional de aquel tiempo (aunque hoy en día se encuentra completamente integrada en la planimetría urbana local). Los testimonios gráficos que se conservan de este periodo nos muestran una estación convertida en “Hospital de San José”. Este evento convertiría la antigua estación de ferrocarril en una de las huellas más reconocibles de esta epidemia del cólera en la memoria colectiva de los ciudadanos de Xàtiva.

Fotografia antigua Estación de ferrocarril de Xâtiva. Foto Sarthou

Por último, no deja de ser curioso el hecho de que, hasta los últimos años, la antigua estación de ferrocarril de Xàtiva no gozaba de ningún tipo de protección especial, al no estar catalogado ni como Bien de Relevancia Local ni como Bien de interés Cultural, por lo que en el año 2017 se inició un procedimiento para su declaración como Bien de Relevancia Local con carácter individual y su inclusión en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, según la clasificación, tipo a ), contenida en el artículo núm. 3.1 del Decreto 62/2011, de 20 de mayo, del Consell, por el que se regula el procedimiento de declaración y el régimen de protección de los bienes de relevancia local: Monumentos de Interés Local.

  • Document: L’antiga estació de ferrocarril de Xàtiva, convertida en hospital per a colèrics durant l’epidèmia del còlera de 1884.
  • Signatura: AMX, Fons Sarthou, Arxiu Gràfic.
  • BIBLIOGRAFIA: FERRÁNDIZ CARBONELL, José Pascual (2016). Anales o memorias de Játiva (1833-1861). Xàtiva: Ulleye; AGUILAR CIVERA, Inmaculada (coord.) (2004). Historia del ferrocarril en las comarcas valencianas: La Costera. Valencia: Conselleria d’Obres Públiques.
  • Foto de portada de http://loblitdelespai.blogspot.com.es/

 

 

 

 

 

Entrada anterior

El Circo Romano de Sagunto

Siguiente entrada

Valencia construirá un mega carril bici sobre el Mar Mediterráneo hasta Mallorca

Entradas relacionadas

El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
PATRIMONIO Y CULTURA

El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro

por ValenciaBonita
24 enero, 2021
La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”
PATRIMONIO Y CULTURA

La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”

por ValenciaBonita
21 enero, 2021
Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada

por ValenciaBonita
7 enero, 2021
La Flota Olvidada de Peñíscola, un gran patrimonio en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

La Flota Olvidada de Peñíscola, un gran patrimonio en el olvido

por ValenciaBonita
5 enero, 2021
El Circo Romano de Sagunto
PATRIMONIO Y CULTURA

El Circo Romano de Sagunto

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
Siguiente entrada
Valencia construirá un mega carril bici sobre el Mar Mediterráneo hasta Mallorca

Valencia construirá un mega carril bici sobre el Mar Mediterráneo hasta Mallorca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Ruta del Castell de Vilella, las ruinas de una fortaleza con espectaculares vistas
  • Subida al Puig Agut, un punto de Llutxent con espectaculares vistas
  • El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
  • La Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.