La Font de Ferri es un precioso paraje natural situado entre los términos de Montitxelvo y Aielo de Rugat, provincia de Valencia, un espacio que a pesar de disponer de un tamaño de unas 4 Ha, su rincón más destacado -la fuente o pequeño salto de agua- se encuentra en pleno cauce del barranc del Collado -también llamado de la Font de Ferri- en las coordenadas 38°52’54.9″N 0°20’03.4″W (38.881912, -0.334287).
Este pequeño salto de agua o fuente -situado ya en término de Montitxelvo, por muy poco- además de dar nombre al paraje y la fuente (Font de Ferri), forma una pequeña charca o estanque circular cuyo caudal procede del barranco aguas arriba.
Es justo en este punto mencionado donde confluye la encrucijada de dos senderos locales: el SL-CV 43 (de Aielo) y el SL-CV 84 (de Montitxelvo), siendo la Font de Ferri, pues, una fuente fronteriza y compartida donde el ganado puede abrevar o cuyo sobrante aprovecha Montitxelvo para el riego (de hecho, siguiendo el cauce hay un pequeño azud que, metros más adelante, recibe agua de la llamada bassa del Sastre).
A este rincón se puede llegar bien desde Aielo, por una senda de descenso pegada a una ladera umbría del barranc del Collado; o, como en nuestro caso, realizando la Ruta del Agua de Montitxelvo que podéis ver en Wikiloc.
La Font de Ferri, además de ser digna de visita por su belleza, es, sin duda, una zona que acoge una fauna característica y de gran valor botánico porque recoge, su paraje, un gran número de especies endémicas valencianas, como las orquídeas.
Ver esta publicación en Instagram
Por cierto, el nombre de Font de Ferri viene dado por Baptiste Ferri, un vecino de Montichelvo que a principios del siglo XVIII, en el año 1700, tenía tierras en este paraje.
El paraje natural de la Font de Ferri es una zona que recibe las aguas del Barranco de la Font de Ferri o de Collado, además del nacimiento de la propia fuente y llega hasta un azud que hoy en día se encuentra semienterrado por una carretera, y está realizado en mampostería y mortero, cuya función es la de retener y elevar las aguas, desviándolas por la acequia hasta la cercana Balsa del Sastre. La Balsa del Tío Pep, el Sastre, es una de las tres grandes balsas de riego que se conservan en Montitxelvo, junto con la Balsa del Molí y la Balsa Fonda. Se encuentra al margen derecho del Barranco de la Font de Ferri, de dónde recoge sus aguas.