• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital

por ValenciaBonita
26 enero, 2021
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital

Pinturas murales en los arcos del Cementerio Medieval de San Juan del Hospital. Foto A. Saiz, AVAN

446
COMPARTIDO
3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital de Valencia capital, ocultas desde el siglo XIV. Fotografías de A. Saiz/AVAN.

Valencia, 26 de enero de 2021. AVAN. Los últimos trabajos de restauración en los arcosolios o estructuras funerarias adosadas al muro del cementerio del conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia han sacado a la luz las pinturas murales con las que fueron decorados estos huecos en forma de arco, y que permanecían ocultas desde el siglo XIV bajo diferentes capas de cal.

Las pinturas ahora halladas, consistentes fundamentalmente en estrellas de color rojo y rombos negros con flores, fueron realizadas a principios del siglo XIII en el «intradós» o superficie interior cóncava del arco, según la restauradora valenciana de Patrimonio Mar Sabaté Lerín, encargada de la obra.

Estas ilustraciones murales se suman a las descubiertas en las anteriores etapas de rehabilitación en la capilla de San Miguel y en el arcosolio llamado de Fernández Heredia.

Al realizar las primeras catas para elaborar el estudio previo, se descubrieron bajo numerosas capas de cal, las primeras estrellas de color rojo, según la restauradora que resalta la importancia de este descubrimiento, «pues los ejemplos de pintura mural góticos en la ciudad de Valencia son tan escasos, que el descubrir uno nuevo es motivo de celebración», ha precisado.

De este modo, el conjunto hospitalario «se sitúa entre los monumentos con más numerosos e interesantes restos pictóricos murales de época medieval de la ciudad de Valencia».

Conjunto de San Juan del Hospital, fundado por la orden de San Juan de Jerusalén, tras la conquista de Jaume I.

El conjunto de San Juan del Hospital es la edificación que fundó la orden del Hospital de san Juan de Jerusalén, tras la conquista de la ciudad por el rey Jaume I en 1238. Se levantó sobre unas casas islámicas, que el rey donó a la Orden. Los Sanjuanistas construyeron allí un hospital, una iglesia y un cementerio, situado al sur del templo.

El cementerio «es uno de los pocos ejemplos de cementerio medieval sanjuanista que hay en Europa, pues casi todos acabaron enmascarados o destruidos por las transformaciones urbanas», aunque al principio fue de mayor tamaño, y en él se distribuían los enterramientos en el suelo o en los arcosolios, que son las estructuras funerarias adosadas al muro.

En el siglo XVII se construyó la casa del prior y el espacio cementerial se convirtió en un pequeño patio interior con huerto y, más tarde, se transformó en taller de imprenta del periódico Las Provincias «para quedar finalmente en el abandono a principios del siglo XX».

Origen de los arcosolios y las policromías: estrellas de color rojo y rombos negros con flores.

Pinturas murales en los arcos del Cementerio Medieval de San Juan del Hospital. Foto A. Saiz, AVAN
Restauración pinturas murales en los arcos del Cementerio Medieval de San Juan del Hospital. Foto A. Saiz, AVAN
Cementerio medieval de San Juan del Hospital. Foto A. Saiz, AVAN
Cementerio medieval de San Juan del Hospital. Foto A. Saiz, AVAN

El arcosolio es una tipología de enterramiento que se encuentra en algunas tumbas del s. I en Israel e incluso anteriores. Los primeros arcosolios constaban de un arco abovedado labrado en la roca de las galerías. El cuerpo se colocaba extendido en una cavidad debajo del arco y se cubría con una losa horizontal colocada a la altura de una mesa, donde en ocasiones se utilizaba como altar para celebrar la eucaristía.

Los arcosolios del cementerio de San Juan, al igual que la iglesia se construyeron siguiendo la Orden del Cister. El Cister reivindica la vuelta a los orígenes del monacato, la austeridad y la autenticidad, por ese motivo sus construcciones son sobrias y con poca decoración.

En cuanto a las policromías, la restauración «no sólo ha detenido la rápida degradación del conjunto, sino que además ha sacado a la luz valiosas pinturas murales que decoraban la parte interior de los arcosolios», explica Mar Sabaté. Las estrellas encontradas en los arcosolios números 4 y 5 son todas de ocho puntas y están ejecutadas «de una manera simple y muy intencionada con cuatro pinceladas».

Además, el ocho es un número muy representativo de la antigua orden de San Juan porque ocho son las puntas de las cruces Sanjuanistas y ocho son las bienaventuranzas de los caballeros. Las estrellas, que se distribuyen en la bóveda formando un tapiz, «son un motivo decorativo muy recurrente cuando se quiere simbolizar el cielo y suelen hallarse pintadas en bóvedas de iglesias y también en las bóvedas de estructuras funerarias».

La otra decoración aparecida en el arcosolio número 5 es una trama de rombos negros con flores de cuatro pétalos rojas y negras en sus intersecciones. La técnica utilizada es un temple oleoso. Estas tramas decorativas surgen en el siglo XIII y están en auge hasta el siglo XIV. De igual forma, «los colores que nos encontramos son los colores de la orden de San Juan: rojo, blanco y negro», asegura.

San Juan del Hospital, primer hospital de peregrinos en Valencia.

La centenaria orden religioso militar del Hospital de San Juan de Jerusalén, fundada en 1048, antes de que los Cruzados se dirigieran a Tierra Santa, tenía como misión atender a los peregrinos que llegaban de todo el mundo, a visitar los Santos Lugares y se encontraban en un territorio hostil y lleno de dificultades. Su objetivo, por tanto, era dar albergue y hospitalidad, y ello conllevaba la atención a enfermos y moribundos y ajusticiados, encargándose de su sepelio y oficiando en la capilla funeraria exequias públicas para mover a la gente a la oración hacia el difunto.

En 1113, por Bula de Pascual II quedan ratificados sus estatutos, en los cuales su papel principal era la atención a los peregrinos enfermos e indigentes y esa dimensión social, de hospitalidad, acogida, cuidado de los pobres y enfermos, desde sus inicios hasta el día de hoy, la sigue ofreciendo la iglesia de San Juan del Hospital a través de su Centro Social y de diversas acciones e iniciativas solidarias que ayudan a muchas personas y familias.

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons

Siguiente entrada

La Font de Ferri

Entradas relacionadas

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval
PATRIMONIO Y CULTURA

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés
PATRIMONIO Y CULTURA

Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
2 marzo, 2023
El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche
PATRIMONIO Y CULTURA

El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
Siguiente entrada
La Font de Ferri

La Font de Ferri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Plaza de la Reina de Valencia acoge una exposición fotográfica sobre Nino Bravo
  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR