• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
20 octubre, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

Poblado Íbero de la Seña. Foto valenciabonita.es

364
COMPARTIDO
2.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En febrero de 2021 visitamos un rincón mágico de la Serranía. Hablamos del Poblado Íbero de La Seña, un yacimiento arqueológico de época Íbera situado en el término municipal de Villar del Arzobispo, Valencia.

Catalogado como BIC, bien de interés cultural con anotación ministerial R-I-51-0012119 de fecha 11 de febrero de 2008, este mágico lugar cargado de historias se encuentra junto a la carretera CV-396, en concreto en las coordenadas 39.6989168, -0.8006588 -junto a la rambla llamada Aceña o Seña-, y se trata de un emplazamiento que ha estado dedicado a usos agrícolas desde tiempos muy remotos, hecho que demuestra la existencia del yacimiento y el propio topónimo aceña, que deriva del árabe-hispánico «assánya» y hace referencia a la probable existencia de una noria hidráulica en la zona.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

@valenciabonita

El Poblado Íbero de la Seña, ubicado en VillardelArzobispo, Valencia, es uno de esos rincones mágicos de laSerranía.

♬ STARS – Oliver Lodge

Según podemos leer en la ficha patrimonial, “el yacimiento arqueológico de la Seña o Poblado Íbero de La Seña se ubica en un llano junto a la rambla llamada Aceña o Seña. El recinto amurallado ocupa unos 8000 m2 que conserva su muralla perimetral extraordinariamente bien conservada a pesar de encontrarse en un asentamiento llano que ha sufrido una gran explotación agrícola a través del tiempo.

La muralla es una construcción de doble paramento de unos 80 cm de anchura en la que se apoyan las construcciones interiores. La muralla se asienta directamente sobre el terreno natural, y no se documenta trinchera de fundación ni preparación alguna de asiento. Está construida con mampuestos paralelepípedos trabados con tierra y colocados regularmente, manteniendo cada hilada horizontal.

Como sucede en otros poblados ibéricos, la muralla estaría compuesta por un zócalo de piedras sobre el cual asentaría un alzado de adobes. La altura conservada (aproximadamente 1,10 m) corresponde casi en su totalidad a ese zócalo.

En la cara interna de su tramo noroeste, la muralla está compuesta por un lienzo de mampuestos de 1 metros de altura dispuestos en doble paramento y en su cara interior se adosa otro lienzo, de 30 cm de anchura, formado por un basamento de piedra y un alzado de adobes.

De la etapa del Ibérico Pleno (ss. IV-II a.C.) hay evidencias de una posible gran puerta de acceso, ya que en el extremo oriental del lienzo norte hay una zona donde se acumula gran cantidad de derrumbe (piedras de tamaño mediano y grande procedentes de la muralla) y un ángulo con grandes piedras que podrían haber pertenecido a un acceso del poblado.

El recinto amurallado no presenta torres adosadas para su mejor defensa. Con todo, la destrucción de un tramo para la construcción de la carretera CV impide la confirmación total de esta característica.

Al no haberse efectuado excavaciones arqueológicas en la totalidad del recinto, cabe la posibilidad de la aparición de nuevos elementos.

La muralla se conserva en muy buen estado de conservación, no obstante, uno de sus tramos fue destruido por la construcción de la carretera CV-396. El poblado se funda a finales del s. VI a. C. y se destruye a mediados del s. II a. C. (C. Pérez-Olagüe)».

 

 

 

 

  • Este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

 

 

 

 

Entrada anterior

La Exposición del Ninot llega a las calles de Valencia con los famosos clicks de Playmobil

Siguiente entrada

El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación

Entradas relacionadas

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles
PATRIMONIO Y CULTURA

La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia

por ValenciaBonita
10 enero, 2023
Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado
PATRIMONIO Y CULTURA

Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
Siguiente entrada
El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación

El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR