• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño

por ValenciaBonita
26 julio, 2023
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño

Piscina del antiguo Club Náutico de Valencia. Foto extraída del Facebook de la Fundación Goerlich.

5.6k
COMPARTIDO
37.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La Fundación Goerlich dispone de un gran álbum de fotos «1932-1934/ Club Náutico de Valencia» con fotografías de época y planos de la desaparecida sede del Club Náutico de Valencia.

El antiguo Club Náutico de Valencia fue un edificio derribado en los años 80, del pasado siglo XX, que fue construido durante la Segunda República española, maravilla proyectada por el arquitecto Javier Goerlich Lleó junto con Alfonso Fungairiño Nebot, éste último arquitecto autor de los proyectos de la Facultad de Medicina de Valencia y del Edificio TASA en Gandía, además de colaborador de Goerlich en aquel momento.

Los detalles al completo de cómo era dicha construcción se dan en la siguiente fotografía, escrito en el que se detalla con exactitud cómo eran las instalaciones, donde se dice que “en su construcción, para la instalación del jardín se aprovecharon unos árboles antiguos, que al mismo tiempo que hacían grata la estancia en él, contribuían a exaltar las cualidades más relevantes del conjunto: la gran riqueza y variedad de las superficies cubiertas, que entran a formar y dar amenidad a la composición. Éstas puede decirse que forman dos series: una, constituida por la terraza al nivel del jardín, jardín, piscina y mar; y otra, normal a la primera, compuesta por la terraza grande de fiestas, terraza del bar, piscina y trampolín, donde este último, como centro de la zona activa del deporte, opuesto respecto a la piscina de la zona de estancia del bar. Los brazos de la escuadra que forma el cuerpo elevado del edificio abrazan y limitan la gran terraza del varadero, sobre el cual tiene vistas la que avanza hacia el mar. En la parte exterior del ángulo, evitando la proximidad al agua, la parada y maniobra de coches” (SIGUE LEYENDO EN LA SIGUIENTE IMAGEN PARA SABER CÓMO ERA EL CLUB NÁUTICO).

Detalles del antiguo Club Náutico de Valencia

La piscina del Club Náutico era de agua salada, que se bombeaba desde el mismo mar y se filtraba. A escasos metros de la misma, había una escalera que descendía para poder tomar el baño en el mismo mar.

Piscina del antiguo Club Náutico de Valencia. Foto extraída del Facebook de la Fundación Goerlich.
La piscina del antiguo Club Náutico de Valencia. Postal de http://maritimodevalencia.blogspot.com/

Este elegante edificio racionalista desaparecido, sede del Club Náutico de Valencia desde 1933 -el club estuvo desprovisto de sede durante una larga temporada-, contaba con unas instalaciones modernas y envidiables para la época, pues estaba provisto de una magnifica piscina de agua salada y, entre otras cosas, un gran servicio de salones y restaurante.

El antiguo edificio del Club Náutico de Valencia estaba situado en un extremo del muelle de Caro o de Poniente -al final del Paseo de Caro, espacio famosamente conocido, por entonces, por ser donde estuvo ubicada la rotonda de Caro, lugar donde el tranvía que llegaba al mar daba la vuelta (en 1933, el mismo año del nacimiento de la nueva sede del Club Náutico, se dieron las órdenes oportunas para el desmonte del umbráculo de Caro donde el tranvía giraba por estar en muy mal estado, siendo un peligro para las personas que se cobijan en su sombra)-. Hoy en día, por desgracia, toda este zona del puerto de Valencia está prácticamente irreconocible porque está totalmente industrializada.

El blog de maritimodevalencia.blogspot.com se hace eco de la famosa Rotonda de Caro y de toda la construcción, con muchos detalles, del Club Náutico, donde dice que «en 1910 se termina el paseo de Caro, convirtiéndose enseguida en uno de los lugares favoritos de los valencianos. Esta moda de ir a Caro hizo realidad una línea de tranvía que daba la vuelta en la rotonda construida al final del Paseo, para volver a Valencia».

Justo al lado de la Rotonda de Caro se situaba el Ostrero Miguel Collado, un fantástico “restaurant” flotante sobre el mar de gran fama y muy frecuentado. Aquel lugar, que se anunciaba como “un balcón sobre el mediterráneo” y como uno de los más pintorescos del puerto próximo al Club Náutico, era un precioso pabellón sobre el mar de estructura modernista, destacando, además de su emplazamiento, los comedores independientes para familias de los que disponía, decorados de forma muy particular según prensa de época, aunque bien seguía los patrones de entonces en la arquitectura.

Rotonda de Caro. Fondo Huguet.
El desaparecido Ostrero de Valencia
Vista de la Rotonda de Caro desde el Ostrero. Ediciones Grafos.

El mismo blog maritimodevalencia.blogspot.com relata, con todo detalle, la necesidad de una sede física en condiciones para el Club Náutico de Valencia, un club que nació en 1909. El portal del marítimo cuenta lo siguiente:

“Tras la Exposición Nacional de 1910, realizada un año después tras la Exposición Regional Valenciana de 1909, se vio la necesidad de construir una nueva sede para el Real Club Náutico de Valencia. El primer diseño lo realizó Carlos Dicenta en 1913, en el Archivo del Puerto se conserva una copia de 1918 y que serán vistos públicamente por primera vez en 1922.En 1919 se informaba a la Dirección del Puerto de la concesión de unos terrenos al Real Club Náutico para la construcción de una nueva sede, pero en 1926 se toma de nuevo la idea de instalarla en un barco. Se trataba de construir un club flotante de acero de 90 Tm. con un valor de 70.000 pts.

 

La prensa valenciana presionaba para que se construyera un Club Náutico con el prestigio que se merecía, algo de lo que se hacía eco en 1930 el Mercantil Valenciano. En ese mismo año, 1930, ya estaba decidida la construcción de un edificio para el Real Club Náutico en el paseo de Caro y se inician los trabajos en la zona para su ampliación.

 

No es hasta principios de 1931 cuando se presenta el diseño de Goerlich para el Club Náutico, el cual es anunciado a bombo y platillo en toda la prensa y que llegaría a construirse con grandes diferencias.

 

En 1931 el paseo de Caro estaba ocupado por los depósitos de minerales de la Compañía Aragonesa de Minas y sus almacenes, así como la Sociedad Ibérica de Construcciones y Obras Públicas encargadas de la construcción de los diques exteriores que habían concluido su contrata y a los que se les ordenaba que limpiasen de materiales el paseo, además se solicitó a la Compañía de Tranvías que reanudara su servicio como antaño.

 

Ya en 1932, Alfonso Fungairiño modifica el diseño de Goerlich creando el edificio que al final sería construido, García de Membrillera solicitó modificaciones en el Hall y en la altura del edificio. El dueño del Hotel Palace, representante de la Sociedad de Hoteles y Deportes, aportaría dinero a cambio de la explotación del restaurante y cafetería del Club Náutico. También se le añadió al proyecto una gran piscina, ausente en el primitivo diseño”.

 

maritimodevalencia.blogspot.com

En 1932, Las Provincias se hacía eco del comienzo de las obras del nuevo Club Náutico de Valencia, que contaría con la mejor casa social de toda España. La hemeroteca del periódico decía: «la pasada primavera comenzaron las obras de construcción del edificio del Club Náutico de Valencia, que se está llevando a cabo en el muelle de Caro. Está previsto que mediado el año 1933 pueda inaugurarse este club valenciano, que sin duda alguna contará con la mejor casa social de todas las existentes en el conjunto del país».

El día 25 de julio de 1933, cuando la Feria se acercaba a su apoteósico final, se inauguraba el Club Náutico, en el puerto de Valencia. La alta burguesía, además de contar con el balneario de las Arenas, contaba así con un nuevo lugar donde reunirse, nadar en una moderna piscina, practicar deportes náuticos, comer y divertirse.

 

«La Valencia de los años 30: entre el paraíso y el infierno», libro escrito por Fernando Arias

El Club Náutico fue inaugurado, provisionalmente, durante la Feria de Julio en el año 1933, en concreto el martes 25 de julio de 1933, tal y como se recoge en el diario de Las Provincias del miércoles 26 de julio, número 20836.

Inauguración Club Náutico de Valencia de Goerlich en 1933

El local social tardaría un poco más en inaugurarse, pocos días después, tal y como se recoge en Las Provincias del sábado 29 de julio de 1993, número 20839.

Próxima inauguración del local social del Club Náutico de Valencia en 1933. 29 de julio de 1993, Las Provincias.

De hecho, se inauguró el viernes 4 de agosto de 1933, acto que fue celebrado en la gran terraza del Club Náutico con una verbena (Las Provincias, 4 de agosto de 1933, Número 20844, número donde también, en la misma página, se menciona la inauguración deportiva del club con las regatas).

Las Provincias, 4 de agosto de 1933, con motivo de la inauguración de la casa social

La hemeroteca de Las Provincias también se hace eco de la inauguración de 1933, donde dice «las obras han sido realizadas por la Sociedad de Hoteles y Deportes. La piscina de natación del Club, con la pérgola adyacente, ha sido uno de los máximos atractivos del verano».

Durante la Guerra Civil española, el Club Náutico de Valencia fue gravemente dañado, por lo que en 1941 fue reconstruido. «También este año (1941) se han terminado las obras de reconstrucción del edificio del Club Náutico, asolado durante la guerra civil», Valenpedia, hemeroteca de Las Provincias.

En el año 1981 obtuvieron el primer premio en el concurso para el diseño de la nueva sede del Club Náutico de Valencia los arquitectos Antonio Escario, Cristina Grau García y Camilo Grau García, donde un año después, en 1982, el RCNV trasladó sus instalaciones del interior del Puerto de Valencia a su actual ubicación, junto a la nueva desembocadura del río Turia.

Tal y como afirma la propia Fundación Goerlich en su gran álbum de fotos «1932-1934/ Club Náutico de Valencia», «el edificio fue neciamente derribado en el verano de 1984 por la Autoridad Portuaria, amparándose en argumentos como la falta de espacio y seguridad para la estiba, perdiendo Valencia con este derribo una de las joyas arquitectónicas del racionalismo valenciano, al margen de producir también daño en la memoria colectiva de miles de valencianos, que disfrutaron en su momento de aquel elegante conjunto y acudían a tomar sus baños en una de las pocas piscinas que en aquellos tiempos había en Valencia. El Club Náutico disponía también de un acreditado restaurante vasco muchos años regentado por “José María”, reubicado en 1985 en la terminal marítima existente junto al “edificio del reloj”, hoy también clausurada».

El entonces alcalde de Valencia, Ricardo Pérez Casado, y el presidente de la Generalitat Valenciana Joan Lerma, no mostraron mucho interés en conservar el edificio que había sido sede del Club Náutico de Valencia.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

El Parque Natural del Turia será restaurado

Siguiente entrada

La Exposición del Ninot llega a las calles de Valencia con los famosos clicks de Playmobil

Entradas relacionadas

Llegan las fiestas de Paterna: Del 20 al 31 de agosto
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cordà de Paterna, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial

por ValenciaBonita
20 agosto, 2023
La Romería del Cristo de la Salud del Palmar, una bella tradición de la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La Romería del Cristo de la Salud del Palmar, una bella tradición de la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
3 agosto, 2023
Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
10 septiembre, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
Siguiente entrada
La Exposición del Ninot llega a las calles de Valencia con los famosos clicks de Playmobil

La Exposición del Ninot llega a las calles de Valencia con los famosos clicks de Playmobil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR