• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por la vía de l’Antic Trenet, desde la Barraca d’Aigües Vives hasta el Pas del Portitxol

por ValenciaBonita
28 octubre, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
Un paseo por la vía de l’Antic Trenet, desde la Barraca d’Aigües Vives hasta el Pas del Portitxol

Vía verde Antic Trenet Barraca d´Aigües Vives. Foto valenciabonita.es

3.3k
COMPARTIDO
21.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Además de las fotos de nuestra visita en enero de 2022, que podéis ver a continuación en la publicación de Instagram, nuestro amigo y seguidor Dani Ferrer os anima a realizar esta parte de la ruta de la Vía Verde de l’Antic Trenet, en concreto el tramo que va desde la Barraca d’Aigües Vives hasta el Pas del Portixol.
  • Nuestra propuesta de ruta, de 14 kilómetros, la podéis hacer ver en Wikiloc | Ruta Camí Natural de l’Antic Trenet de la Barraca d’Aigües Vives al Portitxol (en este caso, realizamos el tramo entero. Podéis acortar aparcando en el Bar El Encuentro, comenzando desde ese punto).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

El Camino Natural de la Vía Verde de l’Antic Trenet es un recorrido adaptado y recuperado para el cicloturismo y el senderismo, una ruta que se realiza sobre la antigua línea férrea de FEVE siguiendo los pasos del Trenet que iba de Carcaixent a Dénia, pionero entre los ferrocarriles peninsulares de vía estrecha.

Este camino natural -que recupera para su uso recreativo parte del trazado del mencionado ferrocarril-, lleva al “viajero” desde la población de la Ribera Alta, Carcaixent, hasta el límite con la comarca de La Safor, todo al amparo de las sierras de les Agulles y de la Murta.

En este caso, para que podáis conocer parte de su gran atractivo, os proponemos realizar un tramo de esta vía verde con una propuesta de ruta de poco más de 10 kilómetros, ida y vuelta incluida, algo que podéis ver en las siguientes imágenes de Dani Ferrer o realizar siguiendo la ruta de Wikiloc | Ruta Camí Natural de l’Antic Trenet de la Barraca d’Aigües Vives al Portitxol.

La Vía Verde de l´Antic Trenet desde la Barraca d´Aigües Vives. Fotos cedidas por Dani Ferrer
antigua estación de la Barraca d´Aigües Vives. Foto Dani Ferrer
El apeadero d´Aigües Vives. Foto Dani Ferrer
Ciclistas recorriendo el tramo de la Vía Verde del Trenet que va desde la Barraca d´Aigües Vives hasta el Pas del Portitxol. Foto de Dani Ferrer
Tramo de la Vía Verde de l´Antic Trenet. Foto Dani Ferrer
Punto de la Vía Verde de l´Antic Trenet. Foto Dani Ferrer
El Reial Monestir de Santa Maria d’Aigües Vives en ruinas. Foto Dani Ferrer
Paisajes que ofrece la Vía Verde de l´Antic Trenet. Foto Dani Ferrer
Encajonamiento hacia el Pas del Portitxol. Foto Dani Ferrer

La ruta del tramo de la Vía Verde que va desde la Barraca d’Aigües Vives hasta el Pas del Portixol es una ruta recomendable para senderistas, ciclistas y, en general, familias, todo ello gracias a que se trata de una ruta sencilla y plana, apta para principiantes.

 

Dani Ferrer

Como bien indica la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este tramo de ruta se inicia junto a la antigua estación de La Barraca d’Aigües Vives. Los alrededores de la estación se han convertido en un parque, y el único edificio existente funciona ahora como centro sociocultural.

Se abandona la estación por un paisaje similar al que se llegó, entre chalets y naranjos, hasta llegar al borde de la carretera CV-50. Pocos metros antes se pueden observar en el suelo los restos de las vías por las que circulaba el Trenet y otra caseta de guardabarreras. El camino sobrepasa el Barranc de l’Estret rodeando una pequeña mancha de pinar para volver a cruzarlo más tarde, llegando de nuevo a la carretera CV-50, que marca una nueva interrupción del Camino Natural.

Se recupera el trazado al otro lado de la carretera, en las proximidades del apeadero de Aguas Vivas, una sencilla edificación construida para dar servicio a la Colonia Infantil Nuestra Señora de Aguas Vivas, un preventorio antituberculoso de mediados del siglo XX.

El camino continúa por un paseo entre pinos, paralelo a la carretera (hay que ser muy cautos en el primer cruce tras el apeadero, pues es el acceso a un hospital y tiene bastante tráfico), dejando a mano derecha el desvío al Real Monasterio de Santa María de Aguas Vivas, un antiguo monasterio de agustinos que se remonta al siglo XIV, pero que pasó a manos privadas con la desamortización de Mendizábal.

Es de especial mención en este punto, que desde la estación de La Barraca d’Aigües Vives, el camino natural discurre en paralelo a otra importante ruta cultural de la Comunitat Valenciana, el GR-236 o Ruta de los Monasterios, inaugurada en 2008 y llamada así porque une cinco históricos monasterios de las comarcas interiores de la provincia de Valencia, entre ellos el mencionado de Aigües Vives.

Tras pasar una carretera de acceso a las urbanizaciones de la zona, se recupera de nuevo el antiguo trazado del ferrocarril, discurriendo durante algunos metros por una trinchera excavada por debajo del nivel del suelo. Durante los siguientes 2 km, se vuelve a transitar entre cultivos de frutales, aunque los naranjos son sustituidos por caquis. Por el camino cruzan diferentes pasarelas de madera que salvan barrancos y se deja atrás una nave abandonada.

Los últimos 500 m suponen un nuevo cambio de paisaje, con el trazado encajándose en una trinchera con altas paredes e internándose en un denso pinar en la zona conocida como el Portitxol, el paso natural donde la Ribera Alta se une con la comarca de La Valldigna. Durante este tramo encajonado, es notoria la existencia de unas particulares estructuras, trincheras excavadas para el ferrocarril, que servían como refugio para los encargados del mantenimiento de las vías en los momentos en que pasaba un convoy mientras estaban en la plataforma ferroviaria.

El Camino Natural concluye en un área de descanso próxima a un edificio en ruinas, el apeadero de Benifairó. Desde este punto las localidades de Benifairó de la Valldigna y Simat de la Valldigna quedan a menos de 3 km de distancia.

El ferrocarril Carcaixent – Dénia es el trazado ferroviario de vía estrecha más antiguo en la península ibérica. Anunciado en 1861, se inauguró en 1864, de mano de la sociedad anónima “Tram-way de Carcagente a Gandía”, que se encargaba de su explotación, con 37,5 km. Su función original era la de comunicar las comarcas interiores con el litoral, para facilitar el comercio principalmente de los productos agrícolas.

 

Comenzó siendo de tracción animal, con hasta 30 caballos tirando de los coches. De hecho se contaba con cuadras repartidas a lo largo del trayecto para el reposo de los animales de tiro. En 1880 se prolongó el recorrido desde Gandía hasta Dénia (19 km adicionales), y un año más tarde los coches pasaron a ser a vapor, permitiendo el transporte de pasajeros. Tras pasar por diferentes manos, a mediados del siglo XX el ferrocarril pasó a ser propiedad estatal, incorporándose en 1942 a EFE (Explotación de Ferrocarriles del Estado), que más tarde se conocería como FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha), manteniendo su uso hasta 1964.

 

Por la falta de inversiones se fue abandonando el uso del Trenet en favor del transporte por carretera, lo que desembocó en el cierre de la línea. En 1969 se terminó el trayecto entre Carcaixent y Gandía y 5 años más tarde entre Gandia y Dénia.

 

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

A continuación, Descarga a tu GPS el Camino Natural de la Vía Verde de l’Antic Trenet, incluyendo el tramo desde la Barraca d’Aigües Vives hasta el Pas del Portitxol:

  • Ruta en GPX
  • Ruta en Google Earth

Por ultimo, queremos dar nuevamente la voz de alarma. Lamentablemente, tal y como nos muestra Dani en diversas fotografías y como nosotros ya advertimos en otro artículo, el Reial Monestir de Santa Maria d’Aigües Vives sigue en un estado deplorable, por lo que instamos a las instituciones que actúen de urgencia para una posible restauración de este BIC.

El Reial Monestir de Santa Maria d’Aigües Vives en febrero de 2021. Foto Dani Ferrer

El Real Monasteri de Santa Maria D’Aigües Vives sigue en ruinas y agonizando

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Los conciertos vuelven a la Marina de Valencia con Hivern a la Mar, directos de Vibra Mahou

Siguiente entrada

Els Tolls de la Vall d´Ebo, un paseo por las zonas de baño y cascadas de la localidad

Entradas relacionadas

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes

por ValenciaBonita
17 enero, 2023
El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad

por ValenciaBonita
18 enero, 2023
El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Siguiente entrada
Els Tolls de la Vall d´Ebo, un paseo por las zonas de baño y cascadas de la localidad

Els Tolls de la Vall d´Ebo, un paseo por las zonas de baño y cascadas de la localidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR