La Ruta dels Llavadors de Atzeneta d´Albaida es una sencilla y bella ruta para conocer la historia de esta población ligada a los lavaderos -a través de paneles con audioguías y recreaciones de escenas cotidianas-. Contada desde una perspectiva de género, mostrando el papel de la mujer en la historia, el recorrido hace honor a la que seguramente será la población con más lavaderos de toda la provincia de Valencia -se contabilizan 22, siendo 7 lavaderos públicos, contando el del Museo de las Artesanías, y otros 15 privados de tipología de cajero, pegados a la acequia-.
La Ruta dels Llavadors de Atzeneta d´Albaida recorre, principalmente, el paseo de la Séquia del port (s. VIII-XIII) -una milenaria construcción- y parte del llamado poblamiento islámico de la Séquia del Port, un recorrido único lleno de pequeños huertos y con las casas pegadas, en todo momento, a la acequia, donde se puede observar la canalización del agua tan pegada a las casas. Espectacular, sin duda.
Valencia Bonita tuvo la suerte de observar el qué hacer de dos lugareñas, entre risas, limpiando los utensilios de cocina como se hacía antaño.
Un hombre del pueblo nos comentó que todavía hoy puede verse a muchas mujeres utilizar sus lavaderos aprovechando el agua como se hacía antaño.
Ver esta publicación en Instagram
Y es que como muchos sabréis, se podría decir que los lavaderos eran, antiguamente, las «redes sociales» de la época, pues, al igual que las barberías para los hombres, las mujeres sabían todos los cotilleos y novedades en estos espacios de sociabilización que eran reservados tradicionalmente a ellas, además de que estaban considerados espacios de aprendizaje social y, todavía hoy, testimonio vivo del esfuerzo y trabajo de las antiguas amas de casa.
La ruta comienza en la calle de la Virgen de los Desamparados nº46, junto al Museo de las Artesanías -espacio donde un panel de información además de un lavadero y museo que se puede visitar contactando con el Ayuntamiento-. Desde ahí nos dirigiremos a la calle de enfrente, al carrer de les Ànimes, hasta llegar al carrer Camí d´Albaida, calle que conecta con el inicio del bello paseo de la Séquia del Port, lugar donde se encuentra el principal recorrido con el rumor constante del agua.
El final de la ruta es al terminar este paseo, junto al restaurante El Balconet y antes de la subida a El Calvario y su ermita, lugar que también podéis visitar o, como nosotros, ampliar mucho más la ruta para conocer el nacimiento de la Séquia del Port.