- Su boca, de fácil acceso, está orientada al mediodía. La cavidad, visitable libremente y de manera gratuita en cualquier momento desde hace mucho (CON MÁXIMO RESPETO, POR FAVOR), está constituida por una sala amplia, de 55 metros de longitud, 34 metros de anchura y 7 metros de altura media, divida interiormente por abundantes formaciones de carbonato cálcico cristalizado en columnas y coladas. En épocas pasadas, su techo estaba tapizado de estalactitas, pero la depredación continuada del ser humano ha hecho desaparecer la belleza añadida que el efecto del agua tardó miles de años en fabricar (ICAPALANCIA).
- La ruta, de menos de 4 kilómetros ida y vuelta incluida, la podéis ver en nuestro wikiloc, en Ruta a la Cueva del Murciélago de Altura.
La Cueva del Murciélago se encuentra ubicada a 730 metros sobre el nivel del mar en la localidad de Altura (Castellón), muy cerca del paraje llamado de Los Pajaritos, en la llamada partida de Pelillas, y en concreto en las coordenadas sexagesimales 39°48’50.6″N 0°35’47.3″W (en decimales 39.814056, -0.596471) -en plena Serra Calderona-. Se trata de una de las maravillas más bonitas que hemos visitado en la Comunitat Valenciana, tal y como os mostramos en nuestras siguientes publicaciones.

Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ahir a la «Cueva del Murciélago», una meravella a la localitat de #Altura, #Castelló.@SerraAmunt @PaisRutes @turcastellon @castellonenruta pic.twitter.com/OzEk8QKnez
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) April 28, 2021
Interior de la Cueva de los Murciélagos, #Altura, #Castellón. pic.twitter.com/hCRTeazSKc
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) April 28, 2021
Tal y como podemos leer en la publicación de cuevascastellon.uji, la gran cavidad fue habitada desde la prehistoria, en concreto desde la Edad del Bronce, y esto se sabe gracias a los elementos cerámicos, arqueológicos y otros hallazgos encontrados, como huesos, según trabajo de Sarrión Montañana. Mucho más cerca en nuestro tiempo, la cueva continuó siendo ocupada de forma esporádica con una función de cavidad-redil que podemos vincular al paso por sus cercanías de la «vereda de Montmayor», vía de trashumancia ampliamente utilizada para el traslado de ganados hacia el norte de la comarca, y como lugar de refugio ocasional casi hasta nuestros días, aspectos que explican la abundancia de cerámica a torno de factura medieval y reciente en los niveles superiores y las amplias remociones sufridas por estos.
Se trata, además, de un lugar muy conocido y frecuentado por aficionados a la espeleología y, además, se sabe que fue ocupada durante largos períodos de tiempo en la pasada Guerra Civil española, siendo mencionada repetidas veces en obras de carácter general como, por ejemplo, la Geografía del Reino de Valencia de Carreres Candi, la Gran Enciclopedia de la Región Valencianas o en Catálogo Espeleológico del País Valenciano.
La Cueva del Murciélago está formada por un gran salón en cuyo fondo los desprendimientos del techo han formado unas salitas, que en realidad son partes del mismo salón. Las formaciones tienen un gran desarrollo y son muy vistosas, dándole a la cueva un carácter especial.
En algunas formaciones, como en la columna de la foto anterior, se aprecia un proceso de subsidencia (hundimiento-deslizamiento del suelo) que las ha partido y desplazado ligeramente en horizontal. Algunas formaciones están deterioradas por visitantes faltos de respeto, otras muestran procesos de descalcificación bastante avanzados, pero pese a todo el contraste que dan con la fuerte luz que entra por la boca crea imágenes dignas de recordar.
El acceso a la cueva se realiza por una boca que parece estar vallada -pero no cerrada con candado-, y el camino hasta ella está bien indicado. De hecho, hay carteles que nos marcan el recorrido, y la ruta más típica es la que se realiza desde el área recreativa del Mijar, lugar donde se encuentra la Fuente de El Mijar. La ruta, de menos de 4 kilómetros ida y vuelta incluida, la podéis ver en nuestro Wikiloc, en Ruta a la Cueva del Murciélago de Altura.
El sendero fue limpiado y adecentado en 2021 por el Ayuntamiento de Altura, algo que se agradece enormemente. Se trata de una sencilla ruta que os encantará hacer.
Ver esta publicación en Instagram
Cabe decir que por desgracia, esta cueva ha sufrido, desde hace muchos años, numerosos expolios arqueológicos, habiendo sido saqueados restos de cerámica, fósiles, huesos, verdín o, incluso, estalactitas y estalagmitas, quedando prácticamente casi nada de la gran riqueza que disponía. De hecho, la puerta lleva años abierta, tal y como comprobamos en nuestra visita y como ya nos comentaron. Ahora solo es una cueva más -pero muy bonita, por cierto- que, sin embargo, conserva parte de la magia que tenía. Solo os pedimos respeto en la visita, nada de dañar la cueva, molestar a sus habitantes o saquearla, porque alguna de las leyendas se hará realidad…
LAS LEYENDAS DE LA CUEVA DEL MURCIÉLAGO:
Dice una leyenda fantasiosa que alguien inventó -o no…y que podéis ver en una publicación de FLICKR–, que la gente -principalmente mala- que entra en la llamada cueva de “el murciélago” de Altura, puede encontrarse en la formación más mágica -la de la foto principal de este artículo, formada por una estalactita y una estalagmita- una moneda de oro la cual brilla y reluce con esplendor, capaz, su reflejo dorado, de alumbrar media cueva.
La misma leyenda, que engloba a su vez diversas leyendas más, dice que si la moneda aparece, y solo se observa, la cueva te concederá un buen deseo en la vida que no tenga nada que ver con la codicia ni la avaricia -porque lo que es dinero solo te dará si tienes carencia-, pero de lo que tengas carencia, la cueva te dará hasta el fin de tus días. Pero ojo: si intentas robar o llevarte la moneda, la cueva te pillará el brazo o la mano y te lo atrapará de por vida, hasta que mueras, y si eso no ocurre, los murciélagos te comerán. De hecho, si intentas esquivar su pilar mágico al robar la moneda e intentar escapar, la cueva humedecerá con agua y caerás por sus resbaladizas galerías o entrañas, además de que los murciélagos te perseguirán hasta devorarte y recuperar la moneda.
También se comenta que si la cueva te llama a frotar su pilar, es porque eres buena persona o muy mala persona, por lo que la cueva te dará una lección en el último caso supuesto. También cuenta que la gente triste, al frotar el pilar, se hace alegres durante un tiempo, o que a la gente buena le aporta cosas buenas frotar el medio del pilar, y que a las malas personas le da un escarmiento, floreciendo los recuerdos de las cosas que hicieron mal.
Además, cuentan que las gotas que caen de la cueva, si te golpean, purificarán tu persona si eres un pecador. Y si se te aparece un murciélago, es porque irrumpiste su descanso, por lo que tendrás que abandonar la cueva para que tengas una vida llena de buena suerte. Si osas seguir molestando a los murciélagos, tu vida estará llena de mala suerte de por vida…
Por último, la leyenda cuenta que las parejas que se cogen de la mano debajo del pilar durarán toda la vida, en un amor eterno.
Dicho todo lo anterior, si eres mala persona no entres en la cueva, pues seguro que te caerás en una de sus galerías o serás alimento de sus murciélagos, pagando así tus causas malas en la vida para poder ganarte el cielo…
Por cierto, las leyendas antes mencionadas son, en gran parte, conocidas por los visitantes, aunque nos comentan una persona que se ha criado en la zona que las más conocidas son la de que sí se mete la mano entre las dos columnas y dices una mentira, quedas atrapado en ella hasta que te retractes; así como la de que un gato que fue allí soltado, apareció en la Cueva Santa, existiendo la creencia que están ambas unidas.