- Se trata de una peculiar casa que durante años ha sido objeto de curiosidad e intriga, con un aura casi mágica. Por ahora, el Chalé de Alboraya permanecerá abierto cada tarde de 18:00 a 20:00 horas hasta el 18 de julio.
El Ayuntamiento de Alboraya ha abierto, recientemente, las puertas del llamativo edificio situado en el núcleo tradicional, en la calle Milagro nº20, conocido como «El Chalé de Alboraya» o “Chalé Azul”.
El Ayuntamiento de Alboraya ha abierto, recientemente, las puertas del llamativo edificio situado en el núcleo tradicional, en la calle Milagro nº20, conocido como “El Chalé de Alboraya” o “Chalé Azul”.
🏡📣 S’amplia el període de l’exposició en el Xalet d’Alboraia fins al diumenge 18 amb el mateix horari, de 18.00 a 20.00 h.
__
🏡📣 Se amplía el período de la exposición en el Chalet de Alboraya hasta el domingo 18 con el mismo horario, de 18.00 a 20.00 h. pic.twitter.com/7eP1HgiJpn
— Ayuntamiento de Alboraya (@ayto_alboraya) July 12, 2021
Desde el pasado sábado 26 de junio de 2021, es posible visitar el chalé y la exposición que alberga, la cual da a conocer su historia, la familia que ha vivido en la casa durante muchos años, la distribución y el papel que ha desarrollado a lo largo del tiempo cada una de las dependencias, además de los usos y costumbres que le han conferido otorgándole un papel especial para el vecindario y ciudadanos de Alboraya.
ℹ Inaugurat el Xalet d’#Alboraia: l’emblemàtic edifici ja es pot visitar
👉 El conegut espai, ara de domini públic, acollirà a partir d’ara exposicions culturals i un punt #TouristInfo que, a més, prestarà servei al pelegrinatge de la #RutaDelGreal
➡️ https://t.co/F0gqFaFIGN pic.twitter.com/FvZV9enPba
— Ayuntamiento de Alboraya (@ayto_alboraya) June 28, 2021
El Chalé de Alboraya o Chalé Azul es una peculiar casa que durante años ha sido objeto de curiosidad e intriga de vecinos y visitantes. Fue construida en 1931 por el industrial carpintero Cristóbal Monrós y Carmen Lluch. Diversas generaciones de la familia han vivido en el llamativo edificio desarrollando no sólo la vida cotidiana de cualquier familia alborayense, sino también realizando diversas actividades como la fabricación de velas, la producción de puros, tintado de pieles y una tienda dedicada a la venta de artículos de droguería, papelería, etc.
Sin duda es una de las casas más llamativas del pueblo. Para unos, por estar ubicada en el corazón del pueblo, conservándose prácticamente sin cambios desde que se construyó a principios de los años 30 del pasado siglo XX; para otros, por ser la única edificación rodeada de jardín y plantación de limoneros y naranjos en el pueblo; y para todos, por ser una vivienda que, a pesar de que no responde al estilo edificativo de Alboraya, con el paso del tiempo ha pasado a formar parte de la identidad del pueblo.
El chalé ha sido donado al municipio de Alboraya por familia, de manera que el Ayuntamiento, como administración pública, se encargará de su gestión y mantenimiento a partir de ahora. Todo esto ha sido posible por la colaboración de Vicente Cristóbal Grau Monrós, hijo de Rosario Monrós y Vicente Grau, quien facilitó fotografías, escrituras y toda la información que tenía a su alcance para hacer posible esta exposición, pero sobre todo, porque Rosario Monrós Lluch, en los últimos años de su vida escribió, poco a poco, todos sus recuerdos desde que llegó al chalé. Estos testigos han sido esenciales para conocer el pasado de esta casa, de sus habitantes y de un trocito de la historia de Alboraya.
Por ahora, el Chalé de Alboraya permanecerá abierto cada tarde de 18:00 a 20:00 horas hasta el 18 de julio como parte del Programa de Actividades de Julio 2021 que sustituye a las Fiestas Patronales (es posible visitarlo con grupos reducidos, máximo 10 personas). De esta manera, el vecindario podrá acercarse a conocer la vivienda por dentro y disfrutar de una exposición con la historia del edificio y de la familia Monrós Grau elaborada por la archivera municipal, María José Aguilar, en colaboración con Joan Carles Muñoz, diseñador del Ayuntamiento.