• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Las barracas de la Escuela de Capataces Agrícolas del puerto de Catarroja serán rehabilitadas

por ValenciaBonita
18 octubre, 2021
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Las barracas de la Escuela de Capataces Agrícolas del puerto de Catarroja serán rehabilitadas

Barracas de la Escuela de Capataces Agrícolas del puerto de Catarroja. Foto valenciabonita.es

225
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El pasado miércoles 6 de octubre de 2021 se presentó el proyecto de rehabilitación de las dos barracas ubicadas en la Escuela de Capataces Agrícolas del puerto de Catarroja -justo al lado de las coordenadas sexagesimales 39°23’37.7″N 0°22’48.3″W o en decimales 39.393792, -0.380087-, que se convertirán en el futuro museo etnológico de la Albufera.

Esta escuela, ubicada en el puerto de la albufera de Catarroja, a tres kilómetros del casco urbano en el Camí del Port s/n de Catarroja, es un instituto de formación profesional agraria perteneciente a la Diputación de Valencia, donde las barracas dependen del Museu Valencià d’Etnologia.

Fue el diputado de Cultura de la Diputació de Valencia, Xavier Rius, acompañado por el director del Museu Valencià de Etnologia, ETNO, Francesc Tamarit, quien se reunió con el alcalde de Catarroja, Jesús Monzó, y la concejala de Cultura, Dolors Gimeno, para presentar la rehabilitación del futuro museo.

El proyecto, que cuenta con una inversión total de 126.000 euros, incluye también la puesta en valor del entorno con la cebera, el horno moruno y una barca albuferenca.

Desde 2016, las dos barracas se convirtieron en «museo» del municipio pero sin llegar a concluir el proyecto de musealización, donde tan solo se realizó mejora y recuperación de las construcciones y su entorno –se realizó la conversión de las dos barracas tradicionales de la Escola de Capatassos para museo-. Por entonces, en la remodelación de las barracas se facilitaron utensilios clásicos de la época, tales como el horno moruno, la barca albuferenca o la cebera. Así lo atestigua una de las barracas, que lleva una placa indicando «Museu de les Barraques de Catarroja». Ahora, con el proyecto presentado en octubre de 2021, se le devolverá la vida a unas barracas que llevan esperando desde 2016 un proyecto de musealización digno.

Las obras de remodelación y adaptación de las barracas con una reformulación y recreación del hábitat tradicional incluirán también la restauración de la cebera, el horno moruno y una barca albuferenca, además de una línea museográfica que alcanzará el criterio de sostenibilidad como una forma de vida tradicional y que la sociedad de consumo ha hecho que abandonemos, según explicó el director del ETNO, Francesc Tamarit.

El proyecto del museo de las Barracas, gestionado por el área de Cultura y l’ETNO, llevará también una propuesta de colaboración con las localidades ribereñas y la construcción de itinerarios turísticos, culturales, medioambientales y educativos.

La exposición permanente de las Barracas del futuro museo, con museografía por bloques temáticos, mostrará además las problemáticas del lago, así como la vinculación agrícola y pesquera del entorno.

El proyecto, que ya está licitado, tiene un presupuesto de ejecución de 126.000 euros, y todas las previsiones apuntan que a principios de 2023 el museo podrá abrir las puertas con una museografía basada en la sostenibilidad, la economía circular y el autoconsumo, resaltando las vertientes agrícolas, pesqueras, de la vivienda y de las costumbres y tradiciones arraigadas en el lago.

Desde 2019, fecha de la realización de la fotografía que adjuntamos, hemos intentado visitar las barracas sin éxito. Este medio nunca ha podido verlas de cerca por diferentes motivos: desde la Escuela se nos explicaba que dentro no había nada, que no valía la pena; otra contestación, en otro tiempo, fue que no se podían visitar; otra excusa fue, en su momento, el tema del COVID-19; y así sucesivamente.

La primera rehabilitación de las barracas tuvo lugar en los años 70 del s. XX, donde el 11 de marzo de 1976, el presidente de la Diputación de Valencia, Ignacio Carrau Leonarte, y el entonces alcalde de Catarroja Joaquín Pedro Vila, inauguraron las barracas, algo que atestigua una de las placas que hay en una barraca. Años antes, en concreto 20, en 1956 se realizó el primer curso en la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja, un curso que fue dirigido para veinticinco alumnos y dirección de ingenieros y técnicos especializados. El edificio especial de la Escuela es obra de la Federación Sindical de Agricultores Arroceros, y fue inaugurado, por entonces, en la última visita que el Jefe del Estado realizó a Valencia.

 

 

 

 

Entrada anterior

Tierra Bobal, territorio lleno de rincones cargados de historia, patrimonio y enología

Siguiente entrada

Un paseo por los lugares más bonitos de Tierra Bobal, una bella zona del interior de Valencia

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Un paseo por los lugares más bonitos de Tierra Bobal, una bella zona del interior de Valencia

Un paseo por los lugares más bonitos de Tierra Bobal, una bella zona del interior de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR