• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La joya de José Benlliure custodiada por los franciscanos de Gilet: la vida de San Francisco de Asís

por ValenciaBonita
22 octubre, 2021
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La joya de José Benlliure custodiada por los franciscanos de Gilet: la vida de San Francisco de Asís

Vida de San Francisco de Asís plasmada por José Benlliure Gil. Fotos valenciabonita.es

253
COMPARTIDO
1.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El pintor valenciano José Benlliure Gil (Valencia, 1855-Valencia, 1937) plasmó, a través de 64 láminas de papel, la singular vida de San Francisco de Asís -donde también aparece Santa Clara de Asís, tal y como podemos ver al detalle en «Iconografía de Santa Clara de Asís. Interpretación y fuentes en el arte de José Benlliure«-, con el fin de ilustrar un libro publicado en 1926 conmemorativo del VII Centenario de la muerde de San Francisco de Asís.

Estas imágenes, con una pátina de colores muy pobre en la mayoría de ocasiones -que traducen la tristeza del alma del pintor al perder a su hijo Tino, algo que lo sumió en lo mencionado-, son colores fieles a lo que había leído Benlliure sobre el santo en las fuentes antiguas y a lo que la tradición franciscana nos ha trasmitido sobre San Francisco y su vida. Cabe decir, sin embargo, que José Benlliure estuvo en Roma, de director del Colegio Español, e incluso fue a Asís para pintar las imágenes tras tomar notas y realizar bocetos, por lo que muchos lugares plasmados son reales.

El propio José Benlliure dejó escrito, como testamento a la viuda, que dicha colección y obra completa, las 64 imágenes originales, no se disgregase y fuera vendida a los frailes franciscanos de Gilet, cosa que, finalmente, su hija hizo cuando la familia necesitó vender -no sin gran escándalo por entonces, por la compra de los franciscanos cuando se produjo la venta, ya que fue en la época de posguerra, en los años 40 del pasado siglo XX, cuando había poco dinero-.

Los franciscanos tienen, a buen recaudo y con deshumidificador, esta gran joya en una zona de la biblioteca, todo ello a la espera de que, algún día, un donante, entidad o alguien les ayude a crear un museo para poder exponer en condiciones esta joya única, y de gran valor, del pintor valenciano -en el monasterio nos comentaron que, en el pasado, ya estuvo expuesta, pero hubo que retirarla porque no estaba en las condiciones adecuadas para mantenerla-.

Fray Fernando nos muestra parte de la Vida de San Francisco de Asís dibujada por José Benlliure Gil. Foto valenciabonita.es

Fray Fernando, guardia de la orden franciscana del Monasterio de Santo Espíritu del Monte de Gilet, es quien nos muestra gran parte de la obra y nos comenta, además, que dicha colección fue expuesta, antes de la pandemia, en Villarreal. A continuación, podéis ver un vídeo de nuestro canal de YouTube con parte de la maravillosa colección.

Tal y como podemos leer en la publicación de la Orden Franciscana Seglar en México, Benlliure utiliza como soporte el papel inglés whatman. Sólo 10 están pintados con paleta de color; los demás podemos denominarlos monocromáticos, ya que las insinuaciones colorísticas son mínimas. La materia empleada en los diez cuadros realizados a color es el gouache. Las ricas gamas de rojos, amarillos y azules dan pie a los azulados verdosos, a las tierras ocres salpicadas con pinceladas amarillas.

La colección se puede agrupar en cuatro grupos con temáticas distintas:

  • 51 imágenes narran la vida del santo o escenas del mismo.
  • 2 imágenes están inspiradas en la predicación de san Antonio.
  • 5 imágenes pintan la vida que se realizaba en los conventos de Asís.
  • 6 imágenes están basadas en el culto y devoción popular a san Francisco.

Esta maravillosa obra del pintor valenciano José Benlliure Gil de 64 cuadros, cuyas medidas son similares -oscilan entre los 38 x 39 cm y los 48 x 39; tan sólo uno se distancia de las dimensiones indicadas y mide 48 x 63 cm-, fue divulgada en el voluminoso libro titulado «San Francisco de Asís», ilustraciones de de José Benlliure y comentarios del P. Antonio Torró, publicado en Valencia 1926 a expensas de la Tercera Orden Franciscana, con ocasión del VII Centenario de la muerte de San Francisco de Asís.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Ruta por el Alto del Francho y las Cadenas del Carrascal, un bello recorrido en Cortes de Pallás

Siguiente entrada

Descubriendo las entrañas del Monasterio de Santo Espíritu del Monte, la hospedería de Gilet

Entradas relacionadas

Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI
PATRIMONIO Y CULTURA

Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI

por ValenciaBonita
26 mayo, 2023
El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
17 mayo, 2023
El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano
PATRIMONIO Y CULTURA

El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares

por ValenciaBonita
2 mayo, 2023
La villa romana de l´Horta Vella de Bétera, una joya patrimonial digna de visita
PATRIMONIO Y CULTURA

La villa romana de l´Horta Vella de Bétera, una joya patrimonial digna de visita

por ValenciaBonita
19 abril, 2023
Siguiente entrada
Descubriendo las entrañas del Monasterio de Santo Espíritu del Monte, la hospedería de Gilet

Descubriendo las entrañas del Monasterio de Santo Espíritu del Monte, la hospedería de Gilet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Fiesta junto al Mercado de Ruzafa de Valencia con música en directo, actividades y talleres
  • La ciudad de Valencia acoge una nueva edición de sus Fiestas de Moros y Cristianos del Marítimo
  • Zarra, tierra de cerezos, acoge con gran ilusión su primera Feria de Cereza: CereZarra 2023
  • Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR