- La cerámica forma parte esencial de la identidad de Manises desde hace más de 700 años y es el rasgo por el que se le reconoce a nivel tanto nacional como internacional. Elementos decorativos, zócalos, sotobalcones, cúpulas, techos y artesonados, paneles cerámicos, pavimentos, vajillas, u otros elementos ubicados al aire libre, casas palaciegas, edificios o diferentes construcciones, también simplemente objetos personales o decoración, son gran parte de la cerámica histórica de Manises que todavía perdura.
- Manises actualmente continúa siendo un referente por la presencia activa de artesanos y artistas vinculados que ha demostrado al mundo su preocupación por conservar, cuidar y difundir la importancia de esta manifestación artística y que cuenta con una Escuela de Cerámica con actividad docente continuada durante más de 100 años.
- En Manises, la presencia de la cerámica constituye los valores y el aprendizaje como esencia de su singular identidad. El ingreso en la Red UNESCO de Ciudades Creativas en la categoría «Artesanía y Artes Populares» es un merecido reconocimiento internacional que puede significar un estímulo para consolidar esta tradición.
Valencia, 9 de novembre de 2021. Manises fue seleccionada, ayer lunes 8 de noviembre de 2021, una de las 49 ciudades declaradas Ciudades Creativas de la Unesco en este 2021 tras el anuncio por parte de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, en reconocimiento a su compromiso de poner la cultura y la creatividad en el corazón del desarrollo y de compartir conocimiento y buenas prácticas. De esta manera, Manises entra a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, concretamente en la modalidad de Artesanía y Artes Populares, convirtiéndose así en la primera y única ciudad del Estado que ha conseguido esta distinción hasta el momento en esa categoría.
Después de conocer la noticia, el alcalde de Manises, Jesús Borràs i Sanchis, señaló que este reconocimiento internacional por parte de un organismo de la categoría de la Unesco, “supone un impulso importantísimo en la apuesta de Manises por el sector cerámico y para hacer de la ciudad un referente mundial en este ámbito, capaz de generar oportunidades y dinamizar económica, social y culturalmente este motor de desarrollo”.
Para el alcalde, el hecho de ser la primera y única ciudad del Estado en recibir este reconocimiento en esta categoría, significa “reafirmar el posicionamiento” de la cerámica dentro del panorama internacional y “abrir” la puerta a nuevas posibilidades en conjunto con otras ciudades creativas.
“Aceptamos este reto con mucha ilusión y con el compromiso de todos los concejales que conforman el actual consistorio para que Manises esté al nivel que por su historia, tradición y cultura merece estar”, ha añadido Borràs.
Se ha trabajado muy duro con el fin de conseguir objetivos ambiciosos en esta candidatura desde las Concejalías de Turismo y Promoción de la Cerámica del Ayuntamiento de Manises junto con la Universidad Politécnica de Valencia, concretamente de la mano de la catedrática, Mª José Viñals, quien ya estuvo al frente de la exitosa candidatura de la localidad valenciana de Llíria.
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco, creada en 2004, nació con el objetivo de fomentar la cooperación internacional entre ciudades de todo el mundo para hacer de la creatividad un motor de desarrollo urbano sostenible, de integración social y de vida cultural, y de reconocer la creatividad de sus miembros en siete ámbitos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, gastronomía, literatura y música. La Red cuenta en desde hoy con 295 ciudades en 90 países.
Hasta el momento España contaba con 9 ciudades creativas: Sevilla (Música -2006), Bilbao (Diseño – 2014), Granada (Literatura – 2014), Burgos (Gastronomía – 2015), Dénia (Gastronomía – 2015), Barcelona (Literatura – 2015), Terrassa (Cine – 2017), Llíria (Música – 2019) y Valladolid (Cine – 2019).
Valencia Bonita quiere felicitar a Manises por convertirse en ciudad Creativa de la UNESCO en la modalidad de Artesanía y Artes Populares por su gran tradición cerámica. Atrás queda nuestro pequeñito granito de arena apoyando la candidatura en enero de 2021. Enhorabuena Manises.
El organismo internacional ha anunciado en su página web la designación de las 49 nuevas Ciudades Creativas en los cinco continentes. Desde España junto a Manises, se presentaba la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en la modalidad de Música, ciudad que no ha sido seleccionada en esta ocasión pero a la que deseamos mucha suerte para la próxima edición.
Desde estas líneas queremos aprovechar la ocasión para agradecer a todas las instituciones, administraciones, ceramistas, al sector cerámico, a las asociaciones y a toda la ciudadanía que ha apoyado con entusiasmo y decisión esta potente candidatura.
Manises dispone de una larga tradición alfarera, iniciada mucho antes de la reconquista del Reino de Valencia por el Rey Jaume I, destacando que los principales hornos se encontraban en manos de mudéjares. Será a partir del siglo XV cuando aparecen los alfareros cristianos. Según Villanueva (2006: 258), en las dos últimas centurias de la época medieval, Guillermo de Osma censó más de cien nombres de alfareros musulmanes y cristianos en las poblaciones de Manises y Paterna, que, reagrupados con los maestros de obra, formaron un gremio distinto a principios del siglo XVI. Su producción, a la vez que decorativa y utilitaria, se orientaba a la fabricación de vajilla o de revestimientos murales y de embaldosados.
Comentarios 1