• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cueva de Cerdaña, la preciosa cavidad de Pina de Montalgrao

por ValenciaBonita
18 mayo, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
La Cueva de Cerdaña, la preciosa cavidad de Pina de Montalgrao

Cueva Cerdaña. Foto valenciabonita.es

2.7k
COMPARTIDO
17.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La provincia de Castellón esconde una de las cuevas visitables más bonitas de la Comunitat Valenciana, rincón que visitamos el 8 noviembre de 2021. Hablamos de Cueva de Cerdaña, también llamada sin el “de” -Cueva Cerdaña-, una cueva que se encuentra situada en la confluencia de los términos municipales de Pina de Montalgrao y Caudiel, provincia de Castellón -si bien cabe destacar que pertenece a Pina de Montalgrao- al pie de los escarpes rocosos que coronan el Monte Cerdaña -a 1.231 m.s.n.m-.

La cavidad, de amplias dimensiones, se comunica con el exterior por medio de dos bocas separadas entre sí, a pocos metros (la de la izquierda es la entrada menos peligrosa y más accesible). A través de ellas se accede a una gran sala descendente de 60 x 35 x 15 m. en la que abundan los bloques y formaciones estalagmíticas, y en cuyo final se abren varias galerías que enlazan con otras simas y salas de menores dimensiones (solo visitar la gran sala central, no es nada recomendable visitar las simas y salas menores, solo para gente profesional de la espeleología). El recorrido total de Cueva Cerdaña es de, aproximadamente, 400 metros, y la profundidad alcanzada de 85 metros.

 

V. Palomar Macián y A. Oliver Foix

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

@valenciabonitaEn la provincia de ##Castellón, en ##PinadeMontalgrao, se encuentra una de las ##cuevas más bonitas de la ##ComunitatValenciana ##cueva♬ Movie Interstellar Synth Fantastic BGM(840597) – Zaki.tec

Destaca, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita -justo al entrar al interior de la Cueva Cerdaña-, la gran columna estalagmítica, sin duda alguna de gran belleza y que da la bienvenida al visitante. Para quienes deseen conocer la Cueva de Cerdaña, de Pina de Montalgrao, decir que ruta más fácil para acceder a la cavidad se inicia desde uno de los rinconcitos más bellos de Caudiel, en concreto desde Mas de Noguera -una granja-escuela que realiza educación ambiental, agroturismo y actividades agropecuarias-, tal y como podéis ver en nuestra ruta de Wikiloc | Ruta Cueva de Cerdaña (Pina de Montalgrao) desde Mas de Noguera.

Os pedimos máximo respeto en vuestra visita a la cueva, por favor. No dañéis las formaciones, no pintéis en sus paredes y no arrojéis basura a la cueva.

Sobre su historia y para comprender más sobre ella, podemos leer el artículo del Instituto de Cultura del Alto Palancia, obra de V. Palomar Macián, el cual afirma que «Cueva Cerdaña es una de las principales y más conocidas cavidades de la comarca del Alto Palancia, circunstancia que ha favorecido la realización, ya desde el siglo pasado, de numerosas excursiones que tenían como objetivo su visita y exploración. Podemos mencionar entre sus más ilustres visitantes a D. Santiago Ramón y Cajal o a D. Carlos Sarthou Carreres quienes, junto a otros, han ido explorando y reconociendo a lo lardo de los años las múltiples salas que componen la cavidad.

La cueva, como se explica en el “Catálogo Espeleológico del País Valenciano», es de grandes dimensiones y se comunica con el exterior por medio de dos bocas. A través de ellas se accede a una sala de gran tamaño (60 x 35 x 15 metros) con una pronunciada inclinación hacia el interior, en la que se localizan innumerables estalactitas, estalagmitas y otras formaciones calcáreas de indudable belleza, muchas de ellas desgraciadamente deterioradas o destruidas por las acciones de visitantes poco respetuosos con la naturaleza.

Desde aquí parten numerosas galerías y pasadizos que forman una intrincada maraña y cuyo destino incierto hasta no hace mucho ha dado pie a leyendas e historias más o menos inverosímiles que acrecientan al interés de la cavidad. Desde ella, decían, «se oyen cantar los gallos de Pina «, población situada a varios kilómetros de distancia o, como escribía Sarthou, “…se dice de esta gruta (como de otras muchas) que no tiene fin; o por lo menos que mide muchos kilómetros de longitud. Lo primero lo inventó la ignorancia; lo segundo el miedo».

Independientemente de su alto valor espeleológico, la Cueva Cerdaña es uno de los más interesantes yacimientos arqueológicos de la comarca. En su interior se desarrolló una importante ocupación humana al menos desde la Edad del Bronce (1.500, -1 .000 antes de Cristo) quedando como prueba de ello numerosos restos de cerámica y fauna (cabra, oveja, caballo, buey, ciervo…) repartidos por toda la superficie de la sala principal. Posteriormente, durante la época Ibérica, la cavidad fue utilizada como Cueva-Santuario en la que se realizaban libaciones de agua con las que se pretendía aplacar a los dioses infernales o que las deidades de la naturaleza protegiesen a quienes las realizaban y a sus posesiones.

Desafortunadamente, como ocurre en otros muchos casos, también aquí los niveles arqueológicos han sufrido la acción devastadora de los buscadores ocasionales y excursionistas que no han sabido o no han querido respetar un patrimonio de todos, quedando como prueba de ello abundantes agujeros que han destruido casi por completo el yacimiento».

Los tres mejores artículos para conocer la cueva en profundidad son las fuentes consultadas:

  1. LA CUEVA DE CERDAÑA (PINA DE MONTALGRAO, CASTELLON), V. PALOMAR MACIÁN, Y A. OLlVER FOIX.

  2. LA CUEVA DE CERDAÑA, V. PALOMAR MACIÁN.

  3. NOTAS SOBRE LA CUEVA CERDAÑA CUEVA DE CERDAÑA TM. Pina de Montalgrao (Castellón).

 

 

 

 

 

Entrada anterior

La ermita de Sant Cristòfol de Alcoy, una ermita con arte urbano y espectaculares vistas

Siguiente entrada

Manises es declarada ciudad Creativa de la UNESCO por su gran tradición cerámica

Entradas relacionadas

La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

por ValenciaBonita
28 junio, 2022
El Salto Pera, la preciosa y desconocida cascada de Gestalgar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Salto Pera, la preciosa y desconocida cascada de Gestalgar

por ValenciaBonita
14 junio, 2022
La sencilla ruta del acueducto medieval y la ermita del Santísimo Cristo de Planes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La sencilla ruta del acueducto medieval y la ermita del Santísimo Cristo de Planes

por ValenciaBonita
8 junio, 2022
Cheste, la población que se ha convertido en referencia de arte urbano gracias a Graffitea
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cheste, la población que se ha convertido en referencia de arte urbano gracias a Graffitea

por ValenciaBonita
7 junio, 2022
La ruta del Cañón del Río Magro y el Alto del Cerro, un bello paseo en Yátova por Tabarla
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del Cañón del Río Magro y el Alto del Cerro, un bello paseo en Yátova por Tabarla

por ValenciaBonita
1 junio, 2022
Siguiente entrada
Manises es declarada ciudad Creativa de la UNESCO por su gran tradición cerámica

Manises es declarada ciudad Creativa de la UNESCO por su gran tradición cerámica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en Valencia en julio de 2022
  • Los mejores planes para hacer en julio en Valencia, gran guía de eventos y actividades
  • Plantean construir una piscina natural en el antiguo cauce del río Turia, bajo el puente del Mar
  • La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR