La población de Picassent, Valencia, esconde una ruta poco conocida en la provincia para conocer dos cuevas y un refugio muy cerquita de la ciudad: la ruta de la Cova dels Moneders, la Sima o Cova de l´Àguila de Picassent -popular sima llena de historias y leyendas- y el abric o refugi de l´Àguila.
En nuestro caso, se trata de una ruta de poco más de 6 kilómetros, ida y vuelta incluida, cuya única dificultad es encontrar la Cova dels Moneders, algo hemos registrado en Wikiloc | Ruta Cova dels Moneders – Sima de l’Àguila – Refugi o Abric de l’Àguila (PICASSENT) -la boca de entrada está algo escondida, pero bien vale la pena su visita. La senda está perdida por momentos, y recomendamos pantalón largo por si en algún momento tenéis que ir campo a través-. La ruta discurre gran parte por sendas y pistas bien marcadas y señalizadas, exceptuando, como ya hemos mencionado, el desvío que tomamos hacia Moneders.
Ver esta publicación en Instagram
Ruta de fa dies a #Picassent, #Valencia, per a coneixer la Cova dels Moneders (foto 2 i 3), la Sima de l’Àguila (foto 4) i el abric o refugi de l’Àguila (foto 1)
Ruta a Wikiloc: https://t.co/IOlERCfAlP@MuntanyaV @SerraAmunt @PaisRutes @caminsnatura @PepinoAcn @diumengedeserra pic.twitter.com/jOZuUhpDL1
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) November 30, 2021
En la entrada a la Cova dels Moneders hay que tener en cuenta varias cosas: la primera es que hay que salvar un pequeño desnivel de unos 3 metros en su boca de de entrada, que si bien las piedras a modo de escalón ayudan y no es difícil, más bien es algo técnico, sería recomendable una pequeña cuerda atada al árbol para entrar, ya que para salir es más fácil; la segunda cosa es que dado que pasaréis gran parte del rato agachados dentro de la cueva hasta llegar a puntos donde no, hasta la sala principal, se recomienda un pequeño casco para no daros golpetazos y llevaros algún coscorrón; y la tercera, como no, es llevar linternas y, por supuesto, no ir solos.

En cuanto a la Sima de l´Àguila, decir que antaño se podía visitar, pero, desde hace años, sus dos bocas de entrada cuentan con acceso restringido porque esta cueva se encuentra protegida y vallada por ser una zona de especial protección por ser refugio de murciélagos.

La noche que la cueva engulló a las niñas. La desaparición, durante una excursión en 1953, de un grupo de menores toda la noche en el entorno de la misteriosa Cova de l’Àguila, conmocionó a la población de Picassent.
https://www.levante-emv.com/horta/2021/02/28/noche-cueva-engullo-ninas-35894043.html
Lo que sí podremos visitar, junto a la sima, también llamada Cova de l´Àguila, es el conocido abrigo llamado “Refugi o Abric de l’Àguila”, llamado así por su cercanía al patrimonio protegido, lugar apartado y escondido donde desconectar.

Os pedimos máximo respeto por estos parajes y cavidades de Picassent, que no dañéis ningún rincón y que vuestra paseo senderista por la zona sea para mejorar el lugar: el mejor senderista es aquel que deja más limpio el lugar por el que transita.