Desde el inicio de la pandemia, parejas, familias, grupos de amigos de escapada, viajeros y viajeras intrépidos que recorren solos el mundo -en general personas de todo tipo y sin un perfil concreto-, han decidido que la autocaravana es su mejor opción. La prueba de este boom de la autocaravana es que las ventas y alquileres han aumentado entre un 50 y un 70% en 2021 con respecto al año 2020.
¿Y por qué? ¿Qué ha cambiado en nuestra idea de viajar para decidir hacerlo en autocaravana? Realmente para viajar por libre, montando tus propias rutas, decidiendo dónde y cuándo parar y organizarte a tu aire llevando contigo todo lo necesario. Es una opción que siempre ha estado ahí. Pero ¿por qué de repente nos hemos vuelto locos de amor por las autocaravanas? Porque viajar en autocaravana no es sólo la opción ideal para viajar en libertad, a tu ritmo y disfrutando del entorno, ya que es, además, una forma segura de viajar sin aglomeraciones, de moverte con los tuyos y sin necesidad de juntarnos grandes grupos, porque al aire libre, y sin muchedumbres -incluso aunque tu opción sea pernoctar en un camping preparado para ello, en tu parcela-, es la opción más segura de disfrutar de tu viaje sin tener renunciar a salir de vacaciones.




Podría decirse, básicamente, que nos hemos dado cuenta de que es mucho más seguro recorrer kilómetros en nuestro pequeño hogar rodante que viajar en tren o en un autobús sin poder abrir las ventanas, además de que es mucho mejor, por ejemplo, buscar un lago apartado con autocaravana para darte un chapuzón, en estos tiempos que corren, que bajar a quinta línea de playa o darte un baño multitudinario en cualquier piscina llena de gente. O porque simplemente hemos apreciado que es mejor descubrir lo increíbles que son las estrellas sin contaminación lumínica o escuchar, mejor, el canto de un búho que a los inquilinos de la habitación de al lado. Por todo ello, y mucho más, el autocaravanismo está de moda, y la filosofía de viajar en una pequeña casa con total libertad viene para quedarse.
Para ello os proponemos una de las mejores opciones que encontrarás en la Comunitat Valenciana: AC-LLAR vacaciones en autocaravana, https://ac-llar.com/.
AC-LLAR es una empresa valenciana que lleva más de 15 años ofreciendo el mejor servicio de alquiler y venta de autocaravanas y furgonetas camper. Con tres delegaciones en Valencia, Castellón y Alicante, son especialistas en experiencias en autocaravana. Disponen de una gran variedad de modelos de grandes marcas que se ajustan perfectamente a todas tus necesidades, tanto si viajas en familia, con amigos, en pareja o incluso con tu mascota.
Todas los vehículos de AC-LLAR son nuevos, ya que todas sus autocaravanas tienen menos de dos años de antigüedad y son sometidas a un riguroso servicio de mantenimiento. Siempre de la mano de la marca castellonense Benimar, todos sus modelos aúnan modernidad, diseño y elegancia cuidando toda clase de detalles. Totalmente equipadas y listas para viajar hacen que tu viaje sea lo más cómodo posible y te sientas como en casa.
Además, con el objetivo de ofrecer una experiencia completa e inolvidable, AC-LLAR propone unos itinerarios muy completos en los que se puede disfrutar de unas Rutas en Autocaravana que podéis ver pinchando aquí. Puedes elegir entre una gran variedad, desde multiaventura hasta experiencias de enoturismo, aptas para todos los públicos. Si además eres un amante de la bicicleta o deportes como el surf podrás llevar tu tabla o bicicleta en tu casa rodante, ya que cuentan con un gran espacio de almacenamiento.
Si nunca has conducido una autocaravana no te preocupes, es más sencillo de lo que parece. En AC-LLAR, además de servicio de atención 24 horas, proporcionan una atención personalizada antes, durante y después del viaje para ayudarte en todo lo que necesites. Dónde pernoctar, dónde ir, cómo manejar la autocaravana, etc. Su equipo te ayudará con todas las dudas que tengas para que disfrutes al máximo de tu aventura con total seguridad y sin preocupaciones.
Viajar en autocaravana con AC-LLAR es viajar sin límites, sin restricciones ni horarios. Si estás planeando un viaje y no sabes dónde ir o si quieres dar el paso de tener tu propia autocaravana, entra en www.ac-llar.com y descubre la que puede ser tu próxima casa rodante. ¡Que comience la aventura!
DUDAS SOBRE NORMATIVAS PARA ESTACIONAR, PERNOCTAR O ACAMPAR:
- Toda la normativa referente a autocaravanas o camperizadas, en cuanto a temas de velocidad, paradas y estacionamiento, y otro tipo de dudas, quedan resueltas en la Instrucción 08/V-74 del Ministerio del Interior, que se puede ver en https://www.autocaravanas.es/wp-content/uploads/2016/08/DGT_Instruccion_08-V-74_Autocaravanas_2076.pdf
- Sin embargo, si bien hay una normativa general para toda España, cada municipio puede legislar de manera distinta a la normativa estatal.
En el mundo del autocaravanismo hay que saber diferenciar tres términos: estacionamiento, pernoctación y acampada.
Las autocaravanas pueden efectuar las maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo. Es decir: el estacionamiento se refiere a cuando la autocaravana está aparcada sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, así como tampoco la limitación temporal del mismo, si la hubiera. El vehículo no debe tampoco realizar ninguna emisión o descarga de fluido o ruidos molestos, excepto las emisiones propias de la combustión a través del tubo de escape, además de que no debe existir ningún elemento que sobrepase el perímetro del vehículo, como por ejemplo toldos, claraboyas o elementos de acampada. Si se cumple lo mencionado, la autocaravana está estacionada y, por lo tanto, se puede dormir, comer o realizar otra actividad en el interior, siempre que no sea molesta, cumpliendo la normativa. Más información en https://www.autocaravanas.es/wp-content/uploads/2016/08/DGT_Instruccion_08-V-74_Autocaravanas_2076.pdf.
En cuanto a la pernoctación, que no es otra cosa que pasar la noche o dormir fuera de la vivienda habitual, se puede realizar dentro de la autocaravana siempre que estéis bien estacionados según lo mencionado en el párrafo anterior.
Por último, la acampada solo está permitida en zonas habilitadas para ello, como por ejemplo campings o parkings dispuestos al uso -bien sea gratuitos, o de pago por parcela o estancia-, todo ello según la normativa de población o cada comunidad autónoma.
Dicho todo lo anterior, y para más seguridad vuestra, según la DGT, tal y como podemos ver en https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/en-autocaravana/, “una autocaravana está estacionada cuando esté aparcada, en un lugar permitido, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiese. No es relevante, en este caso, el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc. Acampar solo está permitido en zonas habilitadas para ello (campings o parkings, según la normativa de población o cada comunidad autónoma)”.
Sin embargo, dado que depende de la normativa municipal de cada lugar, además del mencionado reglamento general de la DGT, desde Valencia Bonita recomendamos enormemente llamar antes a cada consistorio o, en su defecto, a las autoridades locales para informarse sobre la pernocta, todo ello para evitarse disgustos.