- En 2022 se puso en marcha la APP de la Ruta 99, una iniciativa que ha reactivado el turismo de los municipios más pequeños de la Comunitat Valenciana.
- La aplicación permite la geolocalización y guía por los municipios que la integran, la acreditación virtual de las visitas y la interactividad entre los turistas
- La APP de la Ruta 99 funciona a través de los dispositivos móviles sin necesidad de descargarla, simplemente a través de un registro personalizado, según los gustos e intereses de los usuarios y usuarias, en el siguiente enlace consultar en R99 | AVANT (app-ruta99.es).
El Consell puso en marcha en el primer semestre de 2022 la APP de la Ruta 99, un nuevo recurso disponible dentro de esta iniciativa de la Generalitat que está reactivando el turismo de los municipios más pequeños de la Comunitat Valenciana.
La Ruta 99 de la Generalitat ofrece más de un centenar de propuestas, entre rutas senderistas y lugares de interés patrimonial, que están dinamizando la actividad turística y cultural de las localidades de menos de 100 habitantes.
Desde Famorca, en la comarca de El Comtat de Alicante, hasta Herbers, en Els Ports de Castellón, la Ruta 99, desarrollada por la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT), ha supuesto en estos últimos meses un aliciente para el turismo de estos 24 pueblos, que cada fin de semana han logrado duplicar sus visitantes.
Así, la Ruta 99 ofrece, desde este mes de mayo, la ‘Acreditación virtual de la Ruta 99’, una aplicación que, mediante la geolocalización, permite acreditar virtualmente las visitas a estas localidades y fomenta la interactividad entre los usuarios, generando un foro abierto a compartir sus experiencias, opiniones y recomendaciones con otras personas usuarias.
Hasta la fecha, las visitas se han realizado con una acreditación física que se sellaba en cada localidad. Con la intención de fomentar que los visitantes pasen más tiempo en el municipio y conozcan otros rincones, del centenar de propuestas que incluye la Ruta, la nueva aplicación electrónica propone tres puntos geolocalizados en cada municipio, que deben visitarse para poder registrar su estancia, así como un mapa interactivo para poder moverse por el territorio.
Esta ‘acreditación virtual’ de la Ruta 99 incluye asimismo una agenda de eventos relevantes en estas poblaciones.
La APP de la Ruta 99 funciona a través de los dispositivos móviles sin necesidad de descargarla, simplemente a través de un registro personalizado, según los gustos e intereses de los usuarios y usuarias, en el siguiente enlace consultar aquí.
De norte a sur de la Comunitat, la Ruta 99 es una especie de ‘Camino de Santiago’ a la valenciana que hace parada en aquellas localidades más afectadas por la despoblación: Herbés, Palanques, Vallibona, Villores, Castell de Cabres, Higueras, Matet, Pavías, Sacañet, Espadilla, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat, Villamalur y Villanueva de Viver, en Castellón; Puebla de San Miguel, Sempere y Carrícola, en Valencia; Benillup, Benimassot, Famorca y Tollos, en Alicante.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE FEBRERO DE 2022:
- La Generalitat Valenciana realiza una nueva ruta para dar a conocer los 24 municipios menos poblados.
- La web www.ruta99.gva.es detalla «los valores y atractivos» de la gastronomía y patrimonio natural e histórico de estas localidades, así como su oferta de restauración y alojamiento.
- Benillup, Benimassot, Carrícola, Castell de Cabres, Espadilla, Famorca, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Herbers, Higueras, Matet, Palanques, Pavías, la Puebla de San Miguel, Sacañet, Sempere, Tollos, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat, Vallibona, Villamalur, Villanueva de Viver y Villores son los 24 pueblos que forman parte de la Ruta 99.
- La Ruta 99 dispone a los viajeros de una credencial, al estilo del Camino de Santiago, que se puede sellar en cada uno de estos municipios, invitando a los «peregrinos valencianos» a recorrerlos en grupo, ya sea en moto, en bici o a pie y ofrece diferentes recompensas, a modo simbólico, por superar las distintas etapas.
- Se prevé una segunda fase, denominada ‘Ruta 99 Plus’, en la que participarán municipios con mayor población, establecimientos turísticos y entidades colaboradoras como el IVAM o Correos.
Valencia, febrero de 2022. La Generalitat Valenciana presentó en enero de 2022 la ‘Ruta 99’, un proyecto de promoción turística con el que se pretende dar visibilidad a los 24 municipios de la Comunitat Valenciana de menos de 100 habitantes que se encuentran en riesgo de despoblación.
La iniciativa constituye una especie de Camino de Santiago a la valenciana, que nace frente al mantra de la España vacía, haciendo visible que los pueblos del interior de la Comunitat no están vacíos sino llenos de vida, de valores y de oportunidades.
La ruta contribuirá a cambiar el relato derrotista sobre estas poblaciones hacia un relato positivo al explotar todo su potencial, su patrimonio, su naturaleza y su gastronomía.
📸 🏞 La #Ruta99 donarà visibilitat als municipis amb menys de 100 habitants de la C. Valenciana
🍽🏨 La web https://t.co/tEZDMt41Nh detalla la gastronomia, patrimoni natural i històric, la seua oferta de restauració i allotjament
🔎 https://t.co/4dpDRiziJy pic.twitter.com/URsRFY9Zjj
— Generalitat (@generalitat) January 18, 2022
La Ruta 99 és el camí que t’acosta a les terres menys poblades de la Comunitat Valenciana 🧳
Una ruta que enllaça els vint-i-quatre pobles valencians amb menys de 100 veïns, de Famorca (Comtat) fins a Herbers (Els Ports) 🏜️
🖥️ 🔗 https://t.co/EHQcQWDDXC#Ruta99 #Turisme pic.twitter.com/aaltU8svnv
— Ruta 99 (@Ruta99Avant) January 18, 2022
Este proyecto constituye una acción estratégica con vocación de permanencia. Por ello, se ha anunciado la puesta en marcha de una segunda fase, bajo la denominación de ‘Ruta 99 Plus’, a la que se irán sumando otros municipios con más población, así como establecimientos que serán considerados ‘Amigos de la Ruta 99’, y entidades colaboradoras como el IVAM o Correos.
Cabe destacar que actualmente 180 municipios de la Comunitat Valenciana se encuentran en riesgo de despoblación y concretamente en la provincia de Castellón el 60% de estos municipios no llegan a los 200 habitantes.
Funcionamiento de la ruta
La iniciativa se despliega a través de web www.ruta99.gva.es donde se detallan los valores y atractivos de estos municipios (su gastronomía, patrimonio natural e histórico, sus rutas senderistas, así como propuestas de dónde comer y dormir) que no suelen formar parte de las rutas turísticas habituales.
De norte a sur de la Comunitat, la Ruta 99 hace parada en aquellas comarcas más afectadas por la despoblación. Forman parte de la ruta, en Castellón, en la comarca de Els Ports: Herbés, Palanques, Vallibona y Villores; en el Baix Maestrat, Castell de Cabres; en el Alto Palancia: Higueras, Matet, Pavías y Sacañet; en el Alto Mijares: Espadilla, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat, Villamalur y Villanueva de Viver; en Valencia, en el Rincón de Ademuz, se incluye Puebla de San Miguel y en La Vall d’Albaida los municipios de Sempere y Carrícola; y en Alicante, la ruta se extiende hasta el Comptat, en Benillup, Benimassot, Famorca y Tollos.


La Ruta 99 dispone a los viajeros de una credencial, al estilo del Camino de Santiago, que se puede sellar en cada uno de estos municipios, invitando a los «peregrinos valencianos» a recorrerlos en grupo, ya sea en moto, en bici o a pie y ofrece diferentes recompensas, a modo simbólico, por superar las distintas etapas.
Promoción
Para la promoción de la ruta se ha contado con la banda de rock valenciana, Bajoqueta Rock, que ha compuesto un tema específico, que se incluye en el vídeo promocional de la ruta.