• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Molló del Plá de L´Arc de Llíria, un monumento romano a la vista del caminante

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Molló del Plá de L´Arc de Llíria, un monumento romano a la vista del caminante

Imagen de enero de 2022 del Molló del Pla de l´Arc de Llíria. Foto valenciabonita.es

232
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

A la altura del número 79 de la calle del Pla de l’Arc de Llíria (Valencia), en las coordenadas sexagesimales 39°38’02.4″N 0°35’29.9″W o en decimales 39.634002, -0.591630, se encuentra una curiosa columna o pilar -una pilastra de mármol más concretamente-, de unos tres metros de altura y ligeramente inclinada que puede pasar desapercibida para el caminante por no estar identificada in situ, mediante cartelería, o marcada en Google Maps.

De esta columna a modo de monumento, de la que ya se tiene conocimiento desde hace siglos -en concreto desde el siglo XVI-, existe una histórica mención que se encuentra en el volumen II de “Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820) de Alexandre Laborde (1774-1842)”, cuya obra completa puede consultarse en https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=8356. Se encuentra en la página 109 de dicho volumen de “Voyage pittoresque et historique de l’Espagne”, donde puede verse una reproducción del templo de las ninfas de Llíria -que estuvo situado sobre el actual Parque de San Vicente de Llíria- y algunos restos arqueológicos de la ciudad.

Volumen II de “Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820) de Alexandre Laborde (1774-1842)”, donde puede verse una reproducción del templo de las ninfas de Llíria -que estuvo situado sobre el actual Parque de San Vicente de Llíria- y algunos restos arqueológicos de la ciudad.

Laborde fue un arqueólogo y, a la vez, político y embajador de Francia en España. Su llamado «Viaje Pintoresco» contribuyó a difundir en el extranjero la visión romántica de España, una obra que contiene datos arqueológicos de primera mano y bellos paisajes al estilo inglés.

Se trata del Molló del Pla de l’Arc, del que se sabe con total certeza que es de origen romano, aunque no está del todo claro de donde proviene realmente, ya que existen diversas hipótesis. Nos comentan, además, que está ubicado en dicho lugar desde hace mucho, y que incluso llegó a estar incluso en una posición más recta -hay fotografías antiguas que así lo demuestran-.

Imagen de enero de 2022 del Molló del Pla de l´Arc de Llíria. Foto valenciabonita.es
Imagen de enero de 2022 del Molló del Pla de l´Arc de Llíria. Foto valenciabonita.es
Imagen de enero de 2022 del Molló del Pla de l´Arc de Llíria. Foto valenciabonita.es

Sobre las diferentes hipótesis de su verdadero origen, se dicen las siguientes:

  1. La primera de ellas es que se trataría de los restos de un pilar de un arco romano muy similar al arco del triunfo de Cabanes, más conocido como Arc de Cabanes, el cual muchos consideran un arco privado, de carácter honorífico-funerario, asociado a una villa rural ubicada junto al monumento -esto se debe a la localización geográfica del Arc de Cabanes sobre la vía Augusta y alejado de cualquier ciudad romana o límite administrativo-. Esta hipótesis confirmaría que el de Llíria, guardando similitud con el de Cabanes, sería también de carácter privado dando acceso a una villa romana o palacete.
  2. La segunda hipótesis es que se trataría de los restos de una gran puerta con forma de arco de medio punto que daba acceso a un importante espacio público, como por ejemplo un circo romano.
  3. Por último, la tercera hipótesis es que sería un arco público de acceso a la ciudad de Edeta, el cual daba la bienvenida al visitante a la antigua ciudad. De los restos más importantes de esta ciudad quedarían, hoy visitables, los Mausoleos Romanos -donde se encuentra una lápida del antiguo Templo de las Ninfas de Sant Vicent, la cual dispone una inscripción grabada y hallada en el siglo XVIII, dando a conocer su origen-, o el Santuario Oracular y Termas Romanas de Mura.
Arco romano de Cabanes. Volumen II de “Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820) de Alexandre Laborde (1774-1842)”.

 

 

 

 

Entrada anterior

Cientos de carteles en la huerta de Valencia para advertir de sanciones a los dueños de perros

Siguiente entrada

La Lloma de Betxí: un poblado de la Edad de Bronce, en Paterna, visitable sin restricciones

Entradas relacionadas

Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI
PATRIMONIO Y CULTURA

Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI

por ValenciaBonita
26 mayo, 2023
El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Puntal de Cambra, un poblado de la Edad de Bronce en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
17 mayo, 2023
El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano
PATRIMONIO Y CULTURA

El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de la Viñaza, un rincón con espectaculares vistas en la comarca del Alto Mijares

por ValenciaBonita
2 mayo, 2023
La villa romana de l´Horta Vella de Bétera, una joya patrimonial digna de visita
PATRIMONIO Y CULTURA

La villa romana de l´Horta Vella de Bétera, una joya patrimonial digna de visita

por ValenciaBonita
19 abril, 2023
Siguiente entrada
La Lloma de Betxí: un poblado de la Edad de Bronce, en Paterna, visitable sin restricciones

La Lloma de Betxí: un poblado de la Edad de Bronce, en Paterna, visitable sin restricciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Yátova celebra esta semana una nueva edición de su Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía
  • Regresa Contorsions, el Festival Internacional de Circo GRATUITO de la ciudad de Valencia
  • La Feria Gastronómica «Tasta Gandia» contará con música en directo, catas y degustaciones
  • Ruge Rosario trae al Cabanyal un fin de semana de conciertos gratuitos, gastronomía y actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR