• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Molló del Plá de L´Arc de Llíria, un monumento romano a la vista del caminante

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Molló del Plá de L´Arc de Llíria, un monumento romano a la vista del caminante

Imagen de enero de 2022 del Molló del Pla de l´Arc de Llíria. Foto valenciabonita.es

237
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

A la altura del número 79 de la calle del Pla de l’Arc de Llíria (Valencia), en las coordenadas sexagesimales 39°38’02.4″N 0°35’29.9″W o en decimales 39.634002, -0.591630, se encuentra una curiosa columna o pilar -una pilastra de mármol más concretamente-, de unos tres metros de altura y ligeramente inclinada que puede pasar desapercibida para el caminante por no estar identificada in situ, mediante cartelería, o marcada en Google Maps.

De esta columna a modo de monumento, de la que ya se tiene conocimiento desde hace siglos -en concreto desde el siglo XVI-, existe una histórica mención que se encuentra en el volumen II de “Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820) de Alexandre Laborde (1774-1842)”, cuya obra completa puede consultarse en https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=8356. Se encuentra en la página 109 de dicho volumen de “Voyage pittoresque et historique de l’Espagne”, donde puede verse una reproducción del templo de las ninfas de Llíria -que estuvo situado sobre el actual Parque de San Vicente de Llíria- y algunos restos arqueológicos de la ciudad.

Volumen II de “Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820) de Alexandre Laborde (1774-1842)”, donde puede verse una reproducción del templo de las ninfas de Llíria -que estuvo situado sobre el actual Parque de San Vicente de Llíria- y algunos restos arqueológicos de la ciudad.

Laborde fue un arqueólogo y, a la vez, político y embajador de Francia en España. Su llamado «Viaje Pintoresco» contribuyó a difundir en el extranjero la visión romántica de España, una obra que contiene datos arqueológicos de primera mano y bellos paisajes al estilo inglés.

Se trata del Molló del Pla de l’Arc, del que se sabe con total certeza que es de origen romano, aunque no está del todo claro de donde proviene realmente, ya que existen diversas hipótesis. Nos comentan, además, que está ubicado en dicho lugar desde hace mucho, y que incluso llegó a estar incluso en una posición más recta -hay fotografías antiguas que así lo demuestran-.

Imagen de enero de 2022 del Molló del Pla de l´Arc de Llíria. Foto valenciabonita.es
Imagen de enero de 2022 del Molló del Pla de l´Arc de Llíria. Foto valenciabonita.es
Imagen de enero de 2022 del Molló del Pla de l´Arc de Llíria. Foto valenciabonita.es

Sobre las diferentes hipótesis de su verdadero origen, se dicen las siguientes:

  1. La primera de ellas es que se trataría de los restos de un pilar de un arco romano muy similar al arco del triunfo de Cabanes, más conocido como Arc de Cabanes, el cual muchos consideran un arco privado, de carácter honorífico-funerario, asociado a una villa rural ubicada junto al monumento -esto se debe a la localización geográfica del Arc de Cabanes sobre la vía Augusta y alejado de cualquier ciudad romana o límite administrativo-. Esta hipótesis confirmaría que el de Llíria, guardando similitud con el de Cabanes, sería también de carácter privado dando acceso a una villa romana o palacete.
  2. La segunda hipótesis es que se trataría de los restos de una gran puerta con forma de arco de medio punto que daba acceso a un importante espacio público, como por ejemplo un circo romano.
  3. Por último, la tercera hipótesis es que sería un arco público de acceso a la ciudad de Edeta, el cual daba la bienvenida al visitante a la antigua ciudad. De los restos más importantes de esta ciudad quedarían, hoy visitables, los Mausoleos Romanos -donde se encuentra una lápida del antiguo Templo de las Ninfas de Sant Vicent, la cual dispone una inscripción grabada y hallada en el siglo XVIII, dando a conocer su origen-, o el Santuario Oracular y Termas Romanas de Mura.
Arco romano de Cabanes. Volumen II de “Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820) de Alexandre Laborde (1774-1842)”.

 

 

 

 

Entrada anterior

Cientos de carteles en la huerta de Valencia para advertir de sanciones a los dueños de perros

Siguiente entrada

La Lloma de Betxí: un poblado de la Edad de Bronce, en Paterna, visitable sin restricciones

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
La Lloma de Betxí: un poblado de la Edad de Bronce, en Paterna, visitable sin restricciones

La Lloma de Betxí: un poblado de la Edad de Bronce, en Paterna, visitable sin restricciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Mercado del Grao de Valencia reabre tras estar 5 años cerrado y abrirá también por las tardes
  • Bono Comercio 2023: Valencia lanza bonos de 50 euros gratis para comprar en comercios
  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR