La Vía Verde del Maigmó, ubicada en la provincia de Alicante, es una de esas sencillas rutas de senderismo o cicloturismo de obligado recorrido en la Comunitat Valenciana. La también llamada Vía Verde Agost – Maigmó cuenta con un recorrido de 22 kilómetros de ida, con un grado de dificultad bajito, y discurre por los términos de Agost, Petrer y Tibi, aunque el primero de ellos es el que más término abarca durante todo toda la ruta.
Si bien es una ruta que podéis hacer con la familia, peques o perretes y realizar al gusto (en cuanto a kilómetros), y comenzar desde varias localizaciones (ya que existen varias zonas donde poder aparcar para comenzar realizando solo algunos tramos), lo normal es empezar el itinerario desde dos puntos: bien desde el apeadero de Agost, que aparece en Google Maps como «Aparcamiento Vía Verde del Maigmó»; o desde el otro extremo, un punto que en Google Maps aparece como «Vía Verde del Maigmó Norte».
En nuestro caso, y con un total de 19 kilómetros ida y vuelta incluida, optamos por comenzar desde la marca que en Google Maps aparece como «Vía Verde del Maigmó Norte» y darnos la vuelta tras recorrer los 6 túneles de la ruta – Destaca el primer túnel, el más largo y oscuro, por lo que OJO: que en algunos de ellos es necesario linterna par atravesarlos). Sin embargo, como ya hemos mencionado, es una ruta que podéis hacerla al gusto.
@valenciabonita La ruta de la #VíaVerde del #Maigmó, recorrido en término de #Agost (gran parte), #Petrer y #Tibi, en #Alicante ♬ Cathedral (Short instrumental version) – BLVKSHP
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
ATENCIÓN: si la hacéis con perretes, os pedimos por favor recoger los excrementos por el bien de todos los usuarios de la vía verde. Así mismo, si hay persona o bicicletas cerca, se ruega dejar a los perros sueltos para no molestar a otras personas o provocar un accidente a los ciclistas.
SOBRE ESTA VÍA VERDE Y SU HISTORIA:
La Vía Verde del Maigmó es una vía verde que pertenece a la red de vías verdes, red nacional y europea que recoge antiguos trazados de ferrocarril transformados en sendas habilitadas para la práctica del cicloturismo o el senderismo.
Según se puede leer en la cartelería de la zona, “a principios del s. XX se inició un proyecto que pretendía comunicar los municipios comprendidos entre Alcoy y Agost gracias a la construcción de un ferrocarril de vía ancha con todas sus infraestructuras.
La complicada orografía del terreno, y las nuevas y prioritarias necesidades económicas que surgieron como consecuencia de la Guerra Civil española, propiciaron que la fase de construcción del proyecto se prolongase en el tiempo durante varias décadas, hasta que finalmente se paralizó de forma definitiva en el año 1984, por desestimarse la rentabilidad económica del mismo proyecto”.