El Centre Cultural La Nau de la Universitat de Valencia, ubicado en carrer de la Universitat nº2 de Valencia, acoge del hasta el 24 de abril de 2022 ‘Ortifurama valencià’, una exposición sobre la historia y la realidad valenciana a través del excepcional humorista gráfico Ortifus (Antonio Ortiz Fuster, 1948).
Esta muestra ilustra los últimos 40 años (1981-2021) de Valencia mediante las creaciones de Ortifus. De hecho, constituye su mayor retrospectiva ya que reúne cerca de un millar de piezas, entre ilustraciones y objetos.
Ver esta publicación en Instagram
La exposición, comisariada por Álvaro Pons y Daniel Tomás, se desarrolla en la sala más grande del Centre Cultural La Nau, la Acadèmia, que recoge la más completa selección de trabajos en la trayectoria de este viñetista valenciano. En la sala destaca un gran mural cronológico, de más de 20 metros de largo, que recorre la historia de Valencia a través de más de 600 imágenes, en su mayoría caricaturas de personajes políticos, que se suceden a través de dibujos y proyecciones.
Antonio Ortiz Fuster, más conocido como Ortifus (Valencia, 1948), es una dibujante y humorista gráfico. Ha trabajado durante más de 40 años para diversos diarios y semanarios valencianos como Diario de Valencia, Noticias al Día, Hoja del Lunes, la revista Qué y Donde, así como en el diario Levante-EMV o la cartelera Turia. El dibujante también ha sabido trasladar su humor y sus particulares figuras a la fiesta de las Fallas, diseñando y creando monumentos falleros tanto para las instituciones, como para diferentes comisiones falleras de sección especial.
Desde la publicidad institucional, pasando por las viñetas de la prensa diaria, las colaboraciones en las Fallas y hasta las indicaciones para acceder a un garaje en el centro urbano, los dibujos de Ortifus –sus icónicos personajes narigudos de ojos saltones-, están presentes en multitud de espacios y formatos para constituir el imaginario popular valenciano. La historia de Valencia quedaría coja sin sus viñetas que empezaron a publicarse en 1981 en las páginas de Diario de Valencia para pasar posteriormente a Noticias al Día y, finalmente, al diario Levante-EMV, cabecera que concentra el grueso de su producción.
Ortifus también plasmó su humor en el mundo fallero, algo que también recoge la exposición incluso antes de acceder a la misma. Y es que en el claustro universitario “se ha plantado” al Ortifus más fallero. El humorista gráfico ha concebido ex profeso para la muestra, “un inquisidor-ninot” de grandes dimensiones, realizado por el artista fallero Raúl Martínez, que dialoga con la emblemática escultura del humanista Joan Lluís Vives, que preside el claustro desde finales del siglo XIX. Después, y ya una vez dentro de la sala, el público puede ver las maquetas y bocetos de sus contribuciones más destacadas en este ámbito: Plaza del Ayuntamiento (1988), Blanquerías, con la mítica falla ‘Las camas’ (1994), Convento Jerusalén (1998) o Na Jordana (2000 y 2014), entre otros proyectos. Fueron monumentos que no solo revolucionaron el lenguaje del arte fallero, sino que quedaron grabados en la memoria colectiva.
La exposición, además, descubre por primera vez los personajes que Ortifus modela con plastilina como parte de su proceso creativo y permite acercarse a sus producciones más recientes: una serie de ilustraciones iniciadas en marzo de 2020 y que retratan la vida en la ciudad en tiempos de la covid-19.
Como complemento a la exposición, se ha elaborado un cuidado catálogo de más de 200 páginas que incluye un extenso material gráfico, artículos de los periodistas José Manuel Rambla, Lydia del Canto, el profesor emérito de la Facultad de BB.AA. de la Universidad Complutense de Madrid Juan Manuel Álvarez Junco y una entrevista realizada por Álvaro Pons a Ortifus.
Fechas y centro:
- Del 25 enero de 2022 al 24 abril de 2022
- Centre Cultural La Nau, las Salas Academia y Claustro.
Horario:
- Martes – sábado, 10:00 – 14:00 h y 16:00 – 20:00 h
- Domingos y festivos, 10:00 – 14:00 h
- Entrada libre
- Aforo limitado
Organiza:
- Vicerectorat de Cultura i Esport de la Universitat de Valencia
- Centre Cultural La Nau de la Universitat de Valencia
Colabora:
- Ajuntament de Valencia
Comisariado:
- Álvaro Pons
- Daniel Tomás