• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La Casa del Punt de Gantxo, un bello edificio patrimonial situado en la plaza de la Almoina

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes 16 de septiembre de 2022 una reordenación de los usos del edificio de la Casa del Punt de Ganxo. El edificio, que actualmente aloja dependencias municipales de varias concejalías, acogerá un centro municipal de investigación cultural y energética en el marco de la agenda urbana y la misión climática Valencia 2030. Cabe destacar, además, que el Ayuntamiento de Valencia ha solicitado a una subvención cercana a los 3 millones de euros, a la UE, para la rehabilitación del edificio.

por ValenciaBonita
20 septiembre, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La Casa del Punt de Gantxo, un bello edificio patrimonial situado en la plaza de la Almoina

Casa del Punt de Gantxo. Foto Ajuntament de Valencia

631
COMPARTIDO
4.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La Casa del Punt de Ganxo, en plaza del Arzobispo o de la Almoina, es un edificio de 1906 obra del arquitecto Manuel Peris Ferrando. Es propiedad municipal desde 1985 después de ser adquirida por fases. Su nombre responde a la decoración escultórica de las fachadas con esgrafiados de tradición barroca con motivos florales en blanco sobre fondo azul y grana. Su ornamentación recuerda a una pieza de ganchillo. Podéis ver fotos de la casa en Casa del Punt de Ganxo – Wikimedia Commons.

Sobre una parcela pasante, esta obra mantiene en la planta baja la ermita de San Valero y San Vicente de 1719, con portada barroca a la plaza de la Almoina. Este edificio modernista interpreta de forma peculiar el Art-Nouveau europeo, semejando en su composición la casa de la Rue Defacqz en Bruselas de Paul Hankar (1897).

 

Se conoce como Casa del Punt de Gantxo porque el plano de ambas fachadas, fondo de la decoración escultórica, está tratado con esgrafiados de tradición barroca con motivos florales en blanco sobre fondo granate o azul, según se trate de la plaza de la Almoina o del Arzobispo.

 

Al igual que en la Casa Ortega, el altorrelieve sobre el paramento se debe al escultor Joaquín Real. Las fachadas presentan un lenguaje naturalista pero con tratamiento diferenciado entre ellas. Sinuosas formas vegetales configuran miradores, repisas, barandillas y coronamiento.

 

El frente principal enmarca la portada de la ermita con una composición de pilastras formadas por tallos cuyas basas son raíces y los capiteles grupos de flores. El remate central superior en forma de ojiva anuncia las formas gotizantes que destacan en la fachada posterior.

 

Como en la mayoría de las primeras obras modernistas valencianas el estilo se detiene en la fachada, que incorpora elementos decorativos sin que se produzcan grandes cambios en la organización de plantas y alzados, aunque éstos aquí ya no se jerarquizan, ya no varían con la altura como sucedía con las leyes académicas anteriores.

 

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. +Información)

LA CASA DE PUNT DE GANTXO SEGÚN JDIEZARNAL.COM:

Edificio obra del arquitecto Manuel Peris Ferrando de estilo modernista. Compuesta por planta baja y cuatro plantas altas agrupadas en segmentos verticales. Se remata por un hastial apuntado donde figura el año de su construcción: 1906 y las iniciales A y S entrelazadas.

En la planta baja se ubica la conocida como Capilla de San Valero. Construida en 1719 por encargo del canónigo Jaime Servera, se abre al exterior a través de una portada adintelada de estilo barroco con pilastras de orden toscano. Sobre el dintel de la puerta un óculo y por encima de esta una hornacina con una imagen de San Valero realizada por el escultor valenciano Rafael Orellano hacia finales del siglo XX. Remata el conjunto un frontón triangular. En la portada una inscripción: 1719.

La fachada del edificio tiene decoración esgrafiada y pilastras que imitan troncos. Distintos balcones unos con antepechos de piedra de estilo modernista y otros realizados en forja de hierro.

Sobre este lugar existía memoria histórica, que aquí se encontraba la cárcel donde fue encerrado el obispo Valero antes de ser desterrado. En el mismo proceso fue enjuiciado su diácono San Vicente Mártir que fue martirizado en el siglo IV. Esta memoria histórica hizo que en 1719 el canónigo de la Catedral don Jaime Servera construyera una capilla en honor al obispo. Al construirse a principios del siglo XX el moderno edificio en el cual se aloja la capilla, esta fue totalmente reconstruida en 1907.

El interior de la capilla es una pequeña habitación con un altar y un retablo muy sencillo dedicado a San Valero. Completa el conjunto algún elemento arqueológico con inscripciones en latín de época indeterminada. El altar y el retablo proceden del desaparecido convento dominico de Santa Catalina de Siena y fueron instalados en 1970. En uno de los sillares arqueológicos aparece una inscripción que dice: «Qvasi thvs in igne vicentivs odore svae sanctitatis effvdit», que se podría traducir: Como el olor del incienso en el fuego, Vicente huele a Santidad. El segundo sillar tiene la inscripción: «Hic fvit Valerivs in vincvlis circa annvm domini CCCVI» que se podría traducir como: En esta cárcel estuvo Valero hacia el año del Señor 306.

EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA REORDENA LOS USOS DE LA CASA DEL PUNT DE GANXO PARA CONVERTIRLA EN UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL Y ENERGÉTICA (SEPTIEMBRE DE 2022):

Valencia, martes 20 de septiembre de 2022. La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes 16 de septiembre, a propuesta del alcalde, una reordenación de los usos del edificio de la Casa del Punt de Ganxo, un edificio patrimonial ubicado al barrio de la Seu. El edificio, que aloja dependencias municipales de varias concejalías, acogerá finalmente un centro municipal de investigación cultural y energética en el marco de la agenda urbana y la misión climática Valencia 2030. Además, el Ayuntamiento ha solicitado a la Unión Europea una subvención de casi 3 millones de euros para la rehabilitación del edificio.

Con la nueva reordenación de usos, la planta baja y la primera planta acogerán dependencias de Patrimonio y Recursos Culturales mientras que la planta segunda y la tercera se destinarán a Emergencia Climática y Transición Energética. La planta cuarta y el ático del edificio quedan, de momento, sin adscripción y a la espera de su rehabilitación.

Así, la Fundación Valencia Clima y Energía, que actualmente ocupa un entresuelo en Las Naves, pasará a la Casa del Punt de Ganxo mientras que se mantendrán los usos culturales y arqueológicos de la planta baja y del primer piso. Con estos cambios, se limitarán sus usos administrativos en beneficio del carácter de equipamiento cultural, permitiendo el acceso público y fomentando su vertiente investigadora, divulgativa y formativa.

La rehabilitación prevista en la Casa del Punt de Ganxo, presupuestada en 2.960.597’92 euros, IVA aparte, incluye la mejora térmica de todo el edificio, la optimización de la eficiencia energética, la instalación de un nuevo ascensor, la substitución de toda la iluminación, la creación de una cubierta ajardinada, la mejora general de la accesibilidad, la renovación de las instalaciones y la habilitación de las plantas vacías.

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Seguridad Social, Camela o Henry Mendez en los conciertos de la Setmana de Bous d´Algemesí

Siguiente entrada

Vuelve «ValenCirc», el gran festival circense gratuito con espectáculos de circo de calle

Entradas relacionadas

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles
PATRIMONIO Y CULTURA

La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia

por ValenciaBonita
10 enero, 2023
Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado
PATRIMONIO Y CULTURA

Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
Siguiente entrada
Mostra Viva y ValenCirc llenan Valencia con diversas actividades GRATUITAS de artes de calle

Vuelve "ValenCirc", el gran festival circense gratuito con espectáculos de circo de calle

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR