El Museo de la Muñeca de Onil, ubicado en el interior de la Casa de l´Hort (avenida de la Paz nº2, Onil), es una gran muestra expositiva para conocer la historia de la industria muñequera de Onil, un pequeño pueblo del interior de la provincia de Alicante cuya fabricación de muñecas se remonta a finales del s. XIX y que, todavía hoy, mantiene la tradición e innovación en la producción al ser un referente mundial de la elaboración de muñecas artesanales.
El museo alberga, a lo largo de sus tres plantas, más de 1000 piezas de diferentes épocas, como ejemplares de Nancy, muñecas de Famosa, Nenuco, Barriguitas, Cayetana, Mariquita Pérez, las Gourjouss o muchas más.
Gracias a la amplia colección repartida en las diferentes salas expositivas habilitadas, desde muñecas clásicas hasta las más actuales, podréis descubrir el método de elaboración de las primeras muñecas hasta llegar al proceso actual, visita que finaliza en la última planta del edificio con una gran ciudad de clicks de Playmobil.
Para no desvelar todos los detalles que os encontraréis en la visita al Museo de la Muñeca de Onil y así animaros a conocer este gran espacio, os invitamos a visitar el museo en su horario de apertura, que es de martes a domingos de 10:00 a 14:00 horas y sábados de 17:00 a 20:00 horas -más información en el 606 02 33 07-. La visita es libre y gratuita, si bien también podéis contactar con la empresa de www.guian-te.com, quienes ofrecen previo pago una serie de visitas guiadas al museo o experiencias únicas como fabricar tu propia muñeca en las instalaciones de BERJUAN -más información en el 641 618 729 o en el correo de guian.tealicante@gmail.com-.




A continuación, para animaros a visitar el museo y no mostraros más fotos y detalles, podéis ver un reel de Instagram de nuestra visita de noviembre de 2022.
Ver esta publicación en Instagram
Por cierto, con permiso de otros museos, como el Museo de la Muñeca de Castell d´Aro, el Museo Casas de Muñeca de Málaga, o el Museo de la Nancy de Zamora (que según la prensa es el museo de muñecas más grande de España), el Museo de la Muñeca de Onil está considerado como el mejor museo de la muñeca de España por su gran colección y musealización, colección que refleja el gran pasado histórico de la población que, por cierto, aún mantiene producción de muñecas en muchas empresas, siendo el motor de nuestro país en el sector muñequero.
SOBRE LA CASA DE L´HORT SEGÚN LA FICHA PATRIMONIAL:
Originalmente se encontraba en las afueras de Onil, pero la expansión del municipio ha facilitado la integración en la trama urbana. Se trata de una casa que fue residencia del Cardenal Payá, aunque es conocida como Casa del Huerto (Casa de l´Hort) por el jardín que tenía delante de la fachada principal.
El edificio fue construido en el siglo XIX de forma exenta. Tiene planta rectangular y se divide en planta baja y dos pisos. La planta baja estaba destinada a usos agrícolas, y en ella se encuentran los tres accesos de los que dispone la casa; un acceso al almacén, otro para carruajes y un tercero que es el principal situado en un extremo.
En la planta noble se encuentran los salones dispuestos en «enfilada» al modo de los palacios barrocos y, decorados con papeles pintados de la época. La planta superior se destinaba al servicio doméstico y donde también se encuentra la cocina.
Tiene dos fachadas relevantes, siendo la principal la que recaía donde en su momento se encontraba el jardín. En la fachada más relevante, orientada al sur, se distingue el zócalo del cuerpo principal en el que destacan balcones y recercados. Los entrepaños de la misma están revocados y pintados en rojo almagra, lo que crea un contraste de color con los recercados pétreos.
La entrada principal del edificio, a la que ya se ha hecho mención anteriormente, conecta directamente con la escalera de cuatro tramos con ojo circular que da paso a las diferentes plantas y termina en una torreta visible desde el exterior.
La entrada al recinto es a través de una portada de piedra con cancela de hierro forjado. En la actualidad el jardín ha desaparecido debido al crecimiento urbano.