Valencia, miércoles 30 de noviembre de 2022. En la 17° sesión del Comité Intergubernamental de la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO celebrada hoy en Rabat, Marruecos, el Toque Manual de Campanas ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta iniciativa ha estado impulsada desde la sociedad civil por las asociaciones Hispania Nostra, Campaners d’Albaida, el Museo Internacional del Toque Manual de Campanas, MitMac, y apoyada por las asociaciones de campaneros, tal y como podéis leer en Campaners d’Albaida – EL TOQUE MANUAL DE CAMPANAS PROPUESTO PARA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (campanersalbaida.es). La propuesta nació el 21 de abril de 2018 cuando, estas entidades, organizaron un gran toque de campanas, tanto en España como en Europa, en el que participaron más de mil campanarios que han conservado o recuperado el toque manual de campanas.
Desde el siglo XIII, en la localidad valenciana de Albaida se tocan las campanas de forma manual, de manera diaria e ininterrumpida, gracias a la Asociación Campaners d’Albaida, quienes mantienen y salvaguardan en la actualidad el Toc Manual de Campanes.
Este hecho es reconocido como Bien de Interés Cultural Inmaterial, siendo así, la única población que perpetúa esta tradición -es uno de los principales artífices de la propuesta de que el toque manual de campanas fuese declarado Patrimonio de la Humanidad-. A lo largo del año, la Asociación Campaners d´Albaida realiza, junto a la sacristana, más de 3.200 toques, revolteos y repiques. Ofrece, además, un servicio de visitas guiadas disponible en Campaners d’Albaida – VISITES GUIADES AL CAMPANAR D’ALBAIDA (campanersalbaida.es).
Las tres entidades, en la presentación a patrimonio de la humanidad, agradecieron al Ministerio de Cultura y Deporte el interés y compromiso que ha demostrado en la salvaguarda del toque manual de campanas, así como su protección y reconocimiento declarándose Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2019 a nivel nacional, así como el reconocimiento internacional presentando la candidatura a la UNESCO. Ahora, con dicha declaración, se consigue el objetivo del camino empezado hace 5 años.
El toque manual de campanas es el paisaje sonoro de nuestros pueblos y ciudades, las campanas tañidas por campaneros/as hablan de todo y para todos, es un lenguaje de comprensión universal que une países y continentes.
Las iniciativas no solo se quedan en la protección, el toque manual de campanas en las últimas décadas ha sufrido una pérdida importante en España y en otros muchos países, debido a la electrificación de los campanarios, desapareciendo la diversidad y la riqueza de toques. Se pretende elaborar un plan que implique a todas las administraciones, instituciones y asociaciones para salvaguardar e impulsar este patrimonio inmaterial.
El patrimonio cultural inmaterial incluye prácticas y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes escénicas, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.