El sendero local SL-CV 140 de Salem, más conocido como “L´herència del reg musulmà, la font i la bassa d´Elca” -la herencia del regadío musulmán, la fuente y la balsa de Elca-, es un sencillo recorrido, de dificultad baja y poco más de 5 kilómetros ida y vuelta incluida -según nuestra propuesta-, que pasa por antiguas huertas musulmanas de la Hoya de Salem, llamada “Halga” en árabe, “el Corro, el Círculo, el cerco de las montañas”.
Durante el bello paseo por la huerta de Salem podréis descubrir un paisaje milenario que cuenta con un gran patrimonio hidráulico planeado por los musulmanes, quienes pertrechados con trípodes y astrolabios planearon, por entonces, una gran red de acequias desde el nacimiento de la Font de Elca para convertir toda la hoya de Salem en una gran huerta abancalada donde predominan, principalmente, los olivos, las higueras o algarrobos.
La bassa del Monxereví, la Font i bassa d´Elca o la bassa dels Casals forman parte de la herencia del regadío musulmán en Salem.


Ver esta publicación en Instagram
Pinchando en SL-CV 140 de Salem, la herencia del regadío musulmán (la font i bassa d´Elca) | Flickr podéis ver una galería de imágenes de nuestra visita a esta ruta de Salem.
Tal y como pudimos comprobar en nuestra visita, los dos puntos que más destacan de la ruta son: la “bassa d´Elca”, una enorme balsa de riego de 67 x 34 metros de origen musulmán que fue construida con mortero de argamasa allá por, seguramente, el s. XI -regaba las huertas y alquerías de Benigerví (actual partida de Monxereví) y la de Elca-; y la Font d´Elca y su preciosa área recreativa, fuente cuyo nacimiento, que mana 60 litros/segundo, aporta un gran caudal desde su alcabor o mina cercana a la zona de pícnic.
El nacimiento de la font d´Elca es el origen de un sistema de riego alrededor de dos huertas separadas por el barranc d´Elca: la huerta de las alquerías de Salem y Monxereví; y la huerta de Elca. La balsa musulmana y la acequia vieja quedaron destruidas en 1884 por el diluvio de San Carlos, circunstancia que motivó la inutilización del primigenio alcabor de origen musulmán, así como también la balsa que alimentaba la acequia vieja que regaba las hueras. Fue al año siguiente del citado diluvio, 1885, cuando se planearon dos acequias alimentadas por un nuevo alcabor que vertía en la font d´Elca: la acequia Fonda, que regaba las huertas y balsas como la de Monxereví, y la acequia mayor de Elca, que llenaba la balsa de los Casals. Por desgracia, este sistema de regadío dejó de funcionar durante las décadas de 1960-1970 debido a los nuevos sistemas de producción y el cambio hacia una sociedad industrial.
La ruta comienza en una zona de aparcamiento cercana a la casa rural Granja San Miguel, situada junto a las coordenadas sexagesimales 38°51’08.3″N 0°22’55.0″W, en decimales 38.852295, -0.381942, lugar donde hay un panel de inicio del sendero.
Para una mayor comodidad podéis seguir nuestra ruta de Wikiloc | Ruta SL-CV 140, L’Herència del reg musulmà, la Font i Bassa d’Elca (Salem), recorrido que podéis realizar con peques o perretes incluido debido a su baja dificultad.