El pla dels Avencs o de les Simes y el barranc de Manesa, como es mayormente conocida la ruta del PR-CV 60, se encuentra dentro de la Serra del Buixcarró, una alineación montañosa que tiene como principal altura la cima o Alt d´Aldaia (755 m).
Recibe el nombre de pla dels Avencs o de les Simes debido al gran interés espeleológico del terreno, ya que en un espacio de un kilómetro cuadrado se encuentran varias simas de más de 100 metros de profundidad (destaca la sima Pilar, con -235 metros), por lo podría decirse que allá se encuentran los avencs o simas más profundas de la Comunitat Valenciana.
Quien mejor da a conocer el lugar es Óscar, de A un Tir de Pedra, en su blog en la entrada de El pla dels Avencs i el barranc de Manesa (auntirdepedra.com).
En nuestro caso, con el fin de conocer este paraje y su recorrido, nos animamos a realizar la también llamada Senda d’Aldaia (dicha así porque su subida conduce hasta el Cim o Alt de Aldaia) con inicio desde la Font de la Drova, en la urbanización La Drova (aparcando junto a ella).
Desde la fuente, ascendemos en sentido horario para visitar, en primera instancia, les Basses de la Drova (s. XVIII), la Font de la Mongeta y su lavadero, el Forat de l´Aire (un avenc o sima de -106 m), la Sima d´Aldaia y la cercana cima del Alt d´Aldaia, la Cova del Tío Andrés, varios neveros construidos entre el siglo XVIII y XIX para el aprovechamiento del almacenamiento de la nieve por los vecinos de Barx, el precioso paseo botánico por el Barranc de Manesa y, por último, antes de regresar al coche, la gran nevera de Barx, conformando así una de las rutas de obligado recorrido en la comarca de la Safor.




Podéis ver, a continuación, fotos de nuestro recorrido por esta ruta. En Pla de les Simes y Barranc de Manesa (ruta Forat de l´Aire y Alt d´Aldaia, Barx) | Flickr podéis ver un completo álbum de fotografías y vídeos.
Ver esta publicación en Instagram

El Forat de l’Aire es conocido con dicho nombre porque, en ocasiones, sale viento de su interior debido a las diferencias de presión. Este fenómeno es más exagerado, sobre todo, en los días de tormenta, ya que las presiones exteriores son más bajas.
Por desgracia, a pesar del gran valor paisajístico y ambiental de la zona (y de toda la gran cantidad de flora que pudimos observar), en nuestro paseo pudimos comprobar gran parte de las zonas afectadas por el incendio de 2018, si bien cabe decir que la zona está ahora mismo, en diciembre de 2022, en un fuerte proceso de reforestación.
La ruta no tiene dificultad alguna salvo su extensión, más de 10 kilómetros, y el paso por algunas zonas con terreno muy kárstico, por lo que hay que extremar la precaución en no tropezar o doblarse el tobillo. Igualmente, hay que tener cuidado y no salirse de las sendas por el peligro que conlleva caer en alguno de los avencs o simas.
A pesar de lo mencionado en cuanto al incendio, bien vale la pena realizar esta ruta que cuenta con un desnivel en positivo acumulado de menos de 500 metros y un recorrido circular de unos 12 kilómetros, ruta que podéis ver en nuestro o en Wikiloc | Ruta PR-CV 60, Forat de l’Aire – Sima y Alt d’Aldaia – Cova del Tío Andrés – varios neveros – Barranc de Manesa (Barx).
Por último, destacar que sorprende, y mucho, el bello paseo botánico por la microrreserva del barranc de Manesa, zona donde es posible ver todo tipo de vegetación mediterránea como el palmito o margalló, pinos, carrascas, robles valencianos, coscoja bellotera, plantas como el romero y tomillo, o helechos, entre muchas otras especies.