La aldea morisca de Marmalé es uno de esos patrimonios valencianos dignos de visita que, por desgracia, se encuentran en el olvido debido a su ubicación.
El motivo es porque se sitúa dentro de un área restringida para el paso del caminante, en concreto en una zona militar que pertenece a la Base Militar General Almirante de Marines (Regimiento de Artillería Antiaérea nº 81). Es triste ver cómo el ejército no ha hecho nada para recuperar la aldea o evitar aún más su degradación (de hecho, es posible ver cómo la aldea ha sido utilizada como prácticas de tiro por los casquillos que hay por sus alrededores).
Siguiendo la información de Federico Yubero, la aldea morisca, antes de serlo, fue un asentamiento de la Edad de Bronce. Su ubicación, junto a un manantial, fomentó su prosperidad.
En época más moderna, los terrenos fueron adquiridos por el Ejército para prácticas de tiro.
La única manera de visitar la aldea morisca y el bonito barranco de los Cinglos y su fuente (situada ésta a pie del cauce del mismo barranco y cuyos terrenos son ambos del ejército), es atravesar una senda que advierte de que es una zona militar.
A pesar de encontrarse prácticamente en ruinas la aldea morisca de Marmalé, es posible disfrutar de varios tesoros en ella, como por ejemplo un horno moruno en buen estado o una pequeña cueva anexa que sirvió de refugio durante la Guerra Civil española.
Podéis ver fotos de esta ruta en Barranco de los Cinglos y Aldea morisca de Marmalé, Gátova | Flickr.




Para visitar la aldea tenéis que saber que acceder a ella es bajo vuestra responsabilidad. Podéis ver la ruta en Wikiloc | Ruta El Barranco de los Cinglos y la Aldea Morisca de Marmalé, Gátova.