El Ayuntamiento de Requena, y la Asociación Embutido artesano y de calidad de Requena, retoman con muchas ganas e ilusión la que será la XXVIII edición de este evento, que se celebra del 10 al 12 de febrero de 2023 en el Recinto Ferial de la localidad.
Durante los días de feria, las carnicerías participantes preparan miles y miles de kilos de los tradicionales embutidos artesanos y de calidad de Requena para que los asistentes puedan degustar los productos típicos de la zona, tales como longanizas, morcillas, chorizos, salchichones, güeñas y perros, entre otros, así como sobrasadas, aceites de oliva, quesos o vinos de Utiel-Requena.
Se trata, sin duda alguna (social y económicamente hablando), de uno de los acontecimientos gastronómicos con mayor atractivo de la provincia de Valencia y que congrega a un buen número de visitantes en el municipio de Requena, por lo que ambas entidades (el Ayuntamiento de Requena y la Asociación Embutido artesano y de calidad de Requena) afrontan esta nueva edición con muchas ganas e ilusión.
Durante 3 días, en esta fiesta que ha sido declarada de Interés Turístico Autonómico, las carnicerías de la Asociación del Embutido preparan miles de kilos de diferentes productos artesanos y de calidad de Requena para los asistentes, donde se podrán degustar embutidos tan típicos como longanizas, morcillas, chorizos, salchichones, güeñas y perros, entre otros, así como sobrasadas, aceites de oliva, quesos o vinos de la zona.
No faltarán, además, otros productos tan característicos como el bollo requenense, elaborado por la Asociación de Panaderos, o los platos tradicionales elaborados por la Asociación de Amas de Casa, quienes estarán presentes también en la Muestra.
Además de las casetas ubicadas en el Recinto Ferial, durante los días del evento se celebrará el Concurso de elaboración de Cachulí y habrá catas de vino comentadas, así como de quesos, aceites y café, aparte de otras actividades culturales y de ocio, de entre las que destacan las actuaciones del grupo Cantares Viejos o el monólogo de Pablo Chiapella.

De este modo, el embutido y los productos típicos de la localidad volverán a ser los protagonistas indiscutibles de una edición que se complementará como ya es habitual con diversas actividades y espectáculos como el concurso de elaboración de cachulí, catas de vino comentadas, sesiones de show cooking de recetas con el embutido como ingrediente principal o el Ruteo Vino y Tapa de Ferevin, entre otras.
Como siempre, para facilitar el traslado de los visitantes, el Ayuntamiento de Requena ofrecerá un servicio gratuito de autobuses desde el Recinto Ferial al centro histórico y viceversa, así como desde la estación del AVE al Recinto Ferial, siempre en los horarios de llegadas y salidas de trenes.
La Muestra del Embutido Artesano y de Calidad de Requena, como en años anteriores, pondrá a disposición de los visitantes tiques de degustaciones de embutido con panadería, bollo, platos de cuchara, bebida y entrada a un monumento o museo de la ciudad (falta concretar el número y precio de estos tiques). No faltarán, además, otros productos tan característicos como los elaborados por la Asociación de Panaderos, o los platos tradicionales elaborados por la Asociación de Amas de Casa (ajoarriero y morteruelo), quienes estarán presentes también en la Muestra.

En este 2023, se nombrará Maestro Carnicero de la Muestra al Cava de Requena, que ha conseguido recientemente su derecho a utilizar esta denominación, y también se proclamará Mondonguera de Honor a la abogada que lo ha hecho posible, Gracia Guillén Carrau
Por otro lado, al hacer la reserva de los tickets por anticipado en la Oficina de Turismo o visitar la muestra en tren de cercanías, se obtendrá, junto con la compra del ticket de degustación, la entrada gratuita a tres museos o monumentos de la localidad. Esta promoción será válida también para la compra física del ticket del viernes.
Asimismo, las personas que lleguen en tren al evento, disfrutarán de un descuento del diez por ciento en el importe de la compra de embutido realizada en la Muestra.
Finalmente, al adquirir durante el sábado y domingo el ticket de degustación, se regalará una entrada de museo o monumento, válida para cualquier día del año distinto a los de la celebración de la muestra.
Será, sin duda alguna, una perfecta ocasión para para conocer la población y disfrutar de su gastronomía, el casco histórico de la Villa de Requena o de sus museos.
HORARIOS DE LA FERIA DEL EMBUTIDO DE REQUENA 2023:
- Viernes 10 de febrero de 12:00 a 21:00 horas.
- Sábado 11 de febrero de 10:00 21:00 horas.
- Domingo 12 de febrero de 10:00 a 19:00 horas.
LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LA FERIA DEL EMBUTIDO DE REQUENA 2023:
PRECIOS TICKETS DEGUSTACIÓN:
Al adquirir durante el sábado y domingo el ticket de degustación, se regalará una entrada de museo o monumento, válida para cualquier día del año distinto a los de la celebración de la muestra.
El ticket de degustación costará 10 euros el viernes y 12 euros tanto sábado como domingo. El mismo incluye:
- 3 degustaciones de embutido.
- 1 de embutido asado en barbacoa (excepto el viernes que será en el stand interior).
- 2 de vino de Requena.
- 1 de platos típicos elaborados por las Amas de Casa de Requena (ajoarriero y morteruelo).
- 1 de producto de panadería (bollo o pan bendito).
- 1 botella de agua de San Benedetto.
- 1 visita gratuita a un museo o monumento durante los días de la Muestra.
EXPOSITORES FERIA DEL EMBUTIDO REQUENA 2023:

PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DEL EMBUTIDO DE REQUENA 2023:
