- Se autoriza el inicio de las obras para la conservación de la Alquería del Rey y la Casa Figuerols. Según ha explicado el Concejal de Cultura, José Luis Moreno, “esta recuperación es clave para la ciudad de Valencia que se preocupa de nuevo por mantener y conservar su patrimonio histórico y cultural”.
- La primera fase de mantenimiento está dotada de un presupuesto de 1.383.927,23 €. La empresa adjudicataria, Rain Forest Diseño, SA, también es la titular de la concesión para la construcción y explotación del Bioparc.
Valencia, viernes 27 de octubre de 2023. La Junta de Gobierno Local aprueba este viernes el comienzo de las obras del proyecto de ejecución para la conservación de la Alquería del Rey y de la Casa Figuerols a Rain Forest Diseño, SA, empresa concesionaria a su vez de la redacción del proyecto, construcción y explotación del Bioparc.
Según ha explicado el Concejal de Cultura, José Luis Moreno, “esta recuperación es clave para la ciudad de Valencia que se preocupa de nuevo por mantener y conservar su patrimonio histórico y cultural”.
Carmel Gradolí Martínez ha sido el arquitecto encargado, por parte de la empresa adjudicataria, de redactar la propuesta de esta primera fase de actuación. En este sentido, Rain Forest Diseño, SA, deberá realizar un seguimiento arqueológico y tramitar los informes correspondientes en materia patrimonial y arqueológica. Ello se debe a que el conjunto de la Alquería del Rey forma parte del catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Naturaleza Rural, con calificación de Espacio Patrimonial Arquitectónico, tratándose de un Bien de Relevancia Local.
También conocida como alquería de Ricós, la Alquería del Rey y la Casa Figuerols es uno de los restos del antiguo Camí del Pouet, que destaca por su valor testimonial sobre las casas agrarias propias del s XVII. Situada en el barrio de Campanar, su estructura consta de dos cuerpos principales, ambos de dos alturas: uno dominante con una alta andana, vertiendo aguas a la fachada principal, con un sistema de grandes huecos, y sobre ellos tragaluces, respiraderos, palomares, etc. Tras él, un segundo cuerpo, más bajo, vertiendo aguas a la parte posterior de la casa, con una altura inferior que la otra andana. La alquería constituye así una estructura tipológica muy repetida en el campo valenciano: la casa de dos crujías desiguales en altura, en las cuales la primera domina sobre la segunda.
Asimismo, la particularidad que presenta es que se trata de una planta en una situación planimétrica inestable, posiblemente uno de los primeros ejemplos de este tipo arquitectónico.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE ENERO DE 2023:
- Fotos de 2016 del álbum Alquería del Rey en el Bioparc, actualmente en ruinas y oc… | Flickr ya muestran el grave estado de abandono y dejadez.
La Junta de Gobierno Local de Valencia aprobará este viernes 13 de enero de 2023 el proyecto de consolidación y restauración, más bien reconstrucción (todo sea dicho) de la Alquería del Rey y la Casa Figuerols, un conjunto de edificaciones del siglo XV ubicadas en el complejo del Bioparc de Campanar. La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha avanzado que el proyecto presentado por Rain Forest, la mercantil que gestiona en régimen de concesión el Bioparc, tiiene un presupuesto base de 1,3 millones de euros y permitirá “recuperar uno de los principales ejemplos de las alquerías rurales que albergó Valencia durante el Renacimiento para que pueda acoger talleres y exposiciones relacionadas con la memoria de la huerta”.

Hola @AjuntamentVLC @urbanismevlc @joanribo @SanGomezLopez Las fotos que tendríais que haber puesto son otras. Concretamente las de cuando se vino abajo en noviembre de 2021 y que forman parte de la #ListaRoja de @HispaniaNostra + Inspecciones y – cuentos https://t.co/iMl3S8VW3K https://t.co/8RKPNO8yLX pic.twitter.com/hAyNrI4Pa3
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) January 12, 2023
Desde Valencia Bonita, sin embargo, queremos denunciar la dejadez consistorial desde hace años -incluso con el anterior gobierno- en este bien patrimonial que, en noviembre de 2021, se desplomó gran parte de su estructura de una de las edificaciones, algo que ya publicamos en nuestras redes y que se ha omitido en la nota de prensa del consistorio.
Esta mañana hemos podido comprobar in situ los daños, no solo de esa alquería, sino del resto de edificaciones del Pouet, que se encuentran también en un pésimo estado. El panorama es completamente desolador y ni las advertencias ni las alarmas que llevaban años avisando del mal estado de estas joyas de nuestro patrimonio, han servido para esquivar el desastre. Ha vuelto a fallar todo y han fallado todos los que lo podían haber evitado.
El GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: El Plan de Recuperación del Patrimonio: ¿dejar que se caigan las alquerías y las barracas? (conocevalenciapaseando.blogspot.com)
Una vez más, el Ayuntamiento de Valencia nos quiere vender la moto con una restauración, cuando más bien es una reconstrucción y, tan cerca de las elecciones, parece más una nota de prensa con humo. La asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural lleva años denunciando el estado de esta alquería que se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio español de Hispania Nostra.
Esta alquería, situada en la partida del Pouet de Campanar, se vino abajo el pasado mes de noviembre de 2021 tras años de desidia y de abandono por parte de Rain Forest y del Ayuntamiento de Valencia que, por acción u omisión, lo consintieron y permitieron:
https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2021/11/el-plan-de-recuperacion-del-patrimonio.html
Un BRL que se encuentra sumido en un profundo abandono desde finales del año 2000, con la expropiación de las tierras y el posterior desalojo de sus propietarios. Su estado de conservación roza la ruina técnica absoluta, a la espera de una propuesta de rehabilitación que sigue sin llegar. El derrumbe del pasado 23 de noviembre de 2021 se llevó por delante el cuerpo central de la estructura basilical y uno de los cuerpos laterales.
Si el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia no se pone las pilas y se deja de una vez por todas de poner excusas absurdas e increíbles (llevamos ya casi dos legislaturas), la Lista Roja va a ir aumentando de forma progresiva y muchos de elementos patrimoniales que están incluidas en la misma van a pasar, irremediablemente, a la Lista Negra.
Siguiendo con la nota de prensa consistorial, una vez aprobado el proyecto, la empresa concesionaria dispone de un plazo máximo de seis meses para iniciar las obras de consolidación de la Alquería del Rey y la Casa Figuerols, condicionadas a la preceptiva tramitación del Proyecto de Intervención Arqueológica, realización del seguimiento arqueológico y tramitación de las comunicaciones e informes correspondientes en materia patrimonial y arqueológica.
El documento presentado por Rain Forest diferencia, dentro del complejo, cinco ámbitos de actuación: la Alquería del Rey, la Casa Capota, la Casa Marcela, la Casa Figuerols y, finalmente, el entorno del Camí del Pouet.
El conjunto rural de la Alquería del Rei, ubicada en el barrio valenciano de Campanar, lleva tiempo sufriendo un profundo deterioro, abandono y expolio, así como ocupaciones, derrumbes varios (2018, 2016, etc) y un incendio en 2014, sin que los legítimos propietarios del bien tomen las medidas legalmente establecidas en nuestro ordenamiento jurídico.
“Alquería del Rei en el Bioparc de Valencia, actualmente en ruinas y … (globedia.com)
Para la Alquería del Rey, cuyo origen se establece entre finales del siglo XV y principios del XVI, plantea una actuación que permita albergar usos representativos y museísticos y recupere su aspecto original. Así, se contempla, la reconstrucción o reparación de muros, forjados y cubiertas, supresión de cuerpos añadidos y elementos que desvirtúan la edificación original, y el cierre de vacíos para evitar el acceso de personas o animales en su interior.
En el caso de la Casa Capota, un conjunto de viviendas con dos cuerpos de diferentes épocas, se propone la reconstrucción y reparación de los muros y los forjados así como el cierre de huecos interiores para generar estancias que funcionen como despachos, talleres, salas de reuniones y exposiciones para proyectos de la Fundación Bioparc. En esta área, además, se plantea la reconstrucción de una parte desaparecida para instalar una escalera y un ascensor que resuelvan la accesibilidad a las plantas altas.
En la llamada Casa Marcela, una edificación del siglo XIX, por su parte, se proyecta la instalación de talleres didácticos sobre la seda y la cría de los gusanos, ya que se ha podido conservar prácticamente intacta una cama original de gusanos de seda. El proyecto contempla, en esta casa vinculada tanto a la Alquería del Rey como la Casa Capota, la reparación de muros, el refuerzo de los forjados y la reparación de la cubierta de tejas.

Finalmente, en la Casa Figuerols, una agrupación de diversas edificaciones que fue creciendo con añadidos a lo largo de los últimos dos siglos, se plantea la consolidación de los espacios conservados para crear un espacio accesorio de almacenes que dé servicio al resto de talleres. El proyecto igualmente establece la recuperación y reutilización de los espacios exteriores tanto a los anexos a las edificaciones como del Camí del Pouet.
“Con esta actuación se pondrá fin a la situación de degradación que ha sufrido el inmueble con el paso de los años, consolidando su estructura y cerramientos para evitar su desaparición, y permitiendo que pueda albergar nuevos usos y actividades que pongan en valor esta parte importante del patrimonio de la huerta de Campanar”, ha finalizado la vicealcaldesa.
Este medio duda de las palabras de la vicealcaldesa, que como en otras ocasiones, como por ejemplo en la Ceramo que dijo que sería rehabilitada para marzo de 2022, podríamos aplicar aquello de “Donde dije digo, digo Diego”.
La Ceramo, una vieja fábrica de Valencia de estilo neomudéjar, en ruinas y sin proyecto alguno