El Castellet, ubicado en la confluencia de los términos municipales de Beniardà y Castell de Castells (provincia de Alicante), es un castillo que se encuentra a más de 1000 metros de altura sobre el nivel del mar (en concreto a 1051 metros) en la llamada Penya Castellet.
Los restos del también llamado Castell de la Serrella (conocido así por estar situado en la cima del arco oriental de la sierra de Serrella), evidencian una fortificación de construcción en tapial y mampostería, de origen musulmán, de, probablemente, el siglo XI, convirtiéndose en uno de los mayores atractivos de ambas localidades de la provincia de Alicante enclavadas en la comarca de la Marina Alta (Castell de Castells) y la Marina Baixa (Beniardà).
Se trata de una antigua fortificación dividida en dos áreas: un recinto inferior o albacar ubicado en término de Castell de Castells que comprende un gran espacio donde hay visible todavía un aljibe y restos de muralla; y un recinto superior, en término de Beniardà, donde hay un pequeño altiplano con los restos de muros, otro aljibe y una torre rectangular. Es desde el espacio superior desde donde se observan las mejores vistas.
Cabe mencionar que la primera referencia sobre El Castellet, cuyo fortín y territorio asociado se denominaba «Castillo»(Qastâl), aparece en el Pacte del Pouet de 1245 entre Jaume I y Al-Azraq. En dicho pacto, el castillo fue cedido al propio Al-Azraq para su uso durante tres años, si bien más tarde fue tomado por el rey Jaume I en el año 1250 y, por desgracia, abandonado definitivamente en el siglo XV.
El castillo no ha sido nunca excavado arqueológicamente, por lo que no se conoce exactamente cuándo se construyó. Sin embargo, tal y como afirma una publicación del Museu Arqueològic i Etnogràfic Municipal de Xàbia “Soler Blasco” (de quien hemos tomado parte del texto para documentar este artículo), las cerámicas recuperadas en superficie indican unas dataciones a partir de la segunda mitad del siglo XI. También hay quien afirma que sería del siglo XII, correspondiéndose con una construcción almohade.


Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
En El Castellet o Castell de la Serrella (Beniardà y Castell de Castells) | Flickr podéis ver un completo álbum con casi 100 fotografías de nuestra visita al castillo en enero de 2023.
El Castellet, nombre con el que es conocido en Beniardà o Castell de Castells, goza de una posición privilegiada desde la que se observa una de las mejores panorámicas en 360° para dominar principalmente la Vall de Guadalest. Ofrece unas espectaculares vistas al embalse de Guadalest, la Canal y la Mallà del Llop, a Castell de Castells y el entorno que lo rodea, así como también es posible ver, en días claros, la Serra de Aitana, la Serrella, la Serra Gelada o cimas tan imponentes como el Ponoig y el Puig Campana.
Sin duda alguna, tras visitar in situ el lugar, podemos afirmar que El Castellet es una de las fortalezas con mejores vistas de la Comunitat Valenciana. A continuación, podéis ver un vídeo grabado por CLOTXA Produccions en YouTube para ver las espectaculares panorámicas que ofrece el castillo.
Para visitar de manera más sencilla El Castellet podéis seguir nuestra ruta de Wikiloc | Ruta El Castellet de Beniardà desde el Collado o Portet de Castells. Se trata de un recorrido de menos de 3 kilómetros (ida y vuelta incluida) que se inicia desde el Collado o Portet de Castells.
Ojo que para llegar al punto de inicio de la ruta, ubicado en las coordenadas sexagesimales 38°42’16.0″N 0°11’48.4″W o en decimales 38.704450, -0.196778, se asciende con coche desde Beniardà (en nuestro caso) por una pista asfaltada y muy empinada, el Camí de Castells, que en días fríos, bajo cero y con lluvia, es un lugar donde puede nevar y puede haber placas de hielo en el camino.
Desde Valencia Bonita, y por recomendaciones de nuestro amigo Clotxa (como buen anfitrión y conocedor de este lugar espectacular), se aconseja a todos los visitantes al Castellet que, por favor, tengan cuidado al acceder a la parte superior. Además, pedimos por favor que no hay que escalar por las paredes y muros de tapial al ser un BIC (Bien de Interés Cultural) que debemos cuidar. Así mismo, por último, pedimos no obstaculizar la vía tras aparcar en el inicio de la ruta, ya que debéis dejar el coche a un lado del collado sin molestar ni entorpecer el paso de demás vehículos o el de posibles vehículos de emergencias.
El Castell que está a la Penya del Castellet, sólo se puede entrar o sea subir por el término de Castell de Castells, quedando los dos aljibes dentro del término de Castells. Por tanto, se conoce más como el castell de Castell de Castells de dónde toma el nombre del pueblo
Bueno, eso de que sólo se puede subir por Castell de Castells…y las ruinas del castillo, como se pue evidenciar en mapas topográficos o, por ejemplo, OpenStreetMap, están en término de Beniardà (no así los aljibes). Lo de intentar disputarse el nombre es absurdo. El verdadero nombre es Castell de la Serrella.