La Ruta de les Neveres de Alcalà de la Jovada es una sencilla ruta circular, sin ningún tipo de dificultad (la podéis hacer con perretes y los peques sin problema, ya que discurre gran parte por pistas forestales y está muy bien indicada), cuyo objetivo es conocer, principalmente, dos neveras del siglo XVIII: la Nevera de Dalt y la Nevera de Baix.
Estas construcciones, también llamadas pozos de nieve, se utilizaron durante varios siglos como depósitos para conservar la nieve y convertirla en hielo. Con la llegada de la industrialización, y coincidiendo con las primeras máquinas que fabricaban hielo, los neveros iniciaron su declive a mediados del siglo XIX y dejaron de utilizarse, perviviendo hoy en día como monumentos en puntos altos de montaña (rara es la ocasión que se puede encontrar neveros dentro de núcleos urbanos, aunque hay ejemplos como en Yátova).
Los neveros, tal y como indican los paneles de la zona, fueron utilizados para el comercio del hielo, que se obtenía de la nieve (sus usos fueron muchos, como la preservación de alimentos, medicinales o incluso para la preparación de bebidas frías). Generalmente, en otoño y antes de las llegadas de las primeras nieves, se limpiaban los alrededores de la construcción. Con las primeras nevadas, la nieve se acumulaba y se abocaba con capazos por las ventanas del interior del edificio. Desde dentro, los operarios pisaban la nieve con los pies y con pisones para distribuirla en capas alternantes con paja, cerrando las oberturas una vez llena para así conservar el frío. El hielo se transportaba de noche en caballerías y se comercializaba en mercados o puertos).
La ruta, de menos de 10 kilómetros ida y vuelta incluida, permite visitar el acueducto de Alcalà, que antes llevaba agua al pueblo; el despoblado de Saltes, un antiguo poblado morisco del s. XIII; unas antiguas balsas junto al despoblado que, seguramente, fueron utilizadas como lagares de vino o almazaras de aceite; las dos citadas neveras del siglo XVIII, la de Dalt y la de Baix; o numerosos corrales en ruinas, conformando así un recorrido patrimonial para conocer parte de la historia de los antepasados de la zona.
El único punto negativo de la ruta, por desgracia (tras realizarla en abril de 2023), es conocer gran parte de este territorio que fue asolado por el incendio de agosto 2022. Por ello, por lo anteriormente mencionado y lo dicho en este párrafo, esta es una ruta que necesita difusión para ayudar a dar a conocer este bello patrimonio y, así, visitar la población de Alcalà de la Jovada.
ATENCIÓN: la ruta discurre, gran parte, por solana, por lo que es recomendable evitar horas fuertes de sol. Lo ideal es hacerla pronto o con temperaturas agradables (por debajo de 25ºC o días nublados). A continuación, podéis ver fotos de nuestra visita en la siguiente publicación o en Ruta de les Neveres de Alcalà de la Jovada, abril 2023 | Flickr
Ver esta publicación en Instagram
Podéis ver nuestra ruta en el siguiente mapa o en Wikiloc | Ruta Ruta de les Neveres de Alcalà de la Jovada.