Open House Valencia 2023, que se celebra el próximo sábado 21 y domingo 22 de octubre, será la continuidad del festival de arquitectura y urbanismo de carácter internacional que se celebra en más de 50 ciudades de todo el mundo. Nació en Londres en 1992, de la mano de su fundadora Victoria Thornton, con la misión de acercar la arquitectura a la ciudadanía. Tras diez años de enorme éxito, el festival se extendió por otras ciudades de vanguardia, como Nueva York, Milán, Buenos Aires… y sigue creciendo cada año.
El evento se celebra anualmente en cada ciudad y ofrece 48 horas de puertas abiertas de edificios referentes, de manera gratuita, con el objetivo de hacer difusión sobre el mundo del arte y el diseño. Además, invita a entender y sentir la arquitectura de forma única desde la experiencia cercana, basada en el trabajo de nuestros colaboradores y voluntarios, en un contexto de emociones culturales, sociales y ambientales.
Open House Valencia 2023 es un festival de arquitectura que pone en valor el patrimonio y la identidad cultural de Valencia y sus alrededores. A través de este gran evento anual, se abren las puertas de las mejores arquitecturas de la ciudad con visitas guiadas (en total más de 50 edificios), rutas urbanas, concursos, conferencias y otras actividades culturales para todos los públicos.
Las actividades de Open House Valencia 2023 serán anunciadas próximamente en Actividades 2023 (openhousevalencia.org). De momento, podéis ver a continuación un adelanto de toda la programación de este año.
El apartado más destacado de la programación del festival es la apertura gratuita (puertas abiertas o, en su mayoría, visitas guiadas) de más de 50 espacios de la ciudad de Valencia (museos y edificios emblemáticos), donde algunos de ellos no abren al público de manera normal. Los museos de la ciudad también tendrán un apartado protagonista, como Fundación Bancaja con visitas guiadas y exposiciones, L´ETNO con visita guiada al Centre Cultural de la Beneficència o el Museu de Prehistòria de Valencia con visita guiada y talleres infantiles.
Recalcar que la sede oficial del OHV2023 será el Veles e Vents, el edificio emblemático de la Marina de Valencia realizado para la Copa América de 2007 obra de David Alan Chipperfield, reciente ganador del Premio Pritzker 2023, el ‘Nobel’ de la arquitectura.
La primera de las actividades satélite fue el Open Meeting celebrado el pasado mes de mayo, un primer encuentro de la Comunidad OHV para celebrar el V Aniversario del festival de arquitectura más importante de la ciudad. Se trató de un gran evento exclusivo para figuras referentes del diseño y la arquitectura, estudios, empresas patrocinadoras, instituciones colaboradoras y la gran familia que configura Open House Valencia.
A lo largo del año, además, se realizan las “Visitas Open Premium”, visitas guiadas a espacios arquitectónicos únicos ubicados en diferentes localizaciones de la Comunitat Valenciana de la mano de sus arquitectos. Una experiencia completa que se marida con una degustación gastronómica por la zona.
El acto de Presentación Institucional tendrá lugar el 6 de octubre con la Semana de la Arquitectura. Organizada por el COACV, se presentará el Programa completo de la V Edición del Festival, el Monográfico TC y tendrá lugar una Open Talk.
Este año destaca que habrá un concurso de arquitectura dirigido a estudiantes y jóvenes de la profesión, el HACKATHON CaixaForum Valencia. Bajo el lema “(Re)Pensar. (Re)Naturalizar”, los participantes deberán superar diferentes retos por equipos y presentar una propuesta al finalizar la jornada. Este año tendrá lugar en CaixaForum Valencia.
Con el Open Showroom se realizará visitas de carácter arquitectónico a diferentes showrooms de empresas de diseño y construcción, enfocadas a nuestro público más especializado. Se trata de ofrecer un servicio a un target profesional muy fiel en diferentes sectores vinculados directamente con la arquitectura.
No faltarán tampoco este año las Exposiciones, donde gracias a los colaboradores del Open House Valencia 2023, como la Fundación Goerlich y El Corte Inglés, se organizan muestras para divulgar la arquitectura valenciana. En 2022, pudimos disfrutar de la exposición y mesa redonda “El Año de Javier Goerlich Lleó”, en conmemoración del 50 aniversario de su fallecimiento.
Meliana es este año el municipio invitado. Con el objetivo de seguir divulgando la arquitectura valenciana, se abren las puertas del festival más allá de la ciudad de Valencia. En este apartado se el festival se alía con municipios de gran valor arquitectónico para que formen parte del programa OHV y divulgar así su patrimonio local. Estos municipios disfrutan de una posición y una visibilidad privilegiadas dentro del festival, siendo co-protagonistas del evento. Una oportunidad única para alojar diferentes actividades que ayuden a atraer a un público nuevo que desconoce los tesoros arquitectónicos de la localidad.
Una semana antes del comienzo del festival, el domingo 15 de octubre, tendrá lugar el evento “Esmorzaret” en Varadero, una experiencia que fusiona arquitectura y gastronomía. En él podrás disfrutar de un buen almuerzo en este edificio emblemático de la ciudad junto a chefs de alto nivel.
Este año, en el apartado de rutas guiadas, las rutas “Open Walks”, habrá:
- EL ARTE URBANO DE NASSIO | NOVEDAD.
- ARQUITECTURA DE GÉNERO | NOVEDAD.
- MORENO BARBERÁ Y EL CAMPUS DE BLASCO IBÁÑEZ | Málek Murad y Javier Domínguez.
- LA NUEVA PLAZA DE LA REINA | José María Tomás Llavador.
- EL MERCADO DEL GRAO | José María Tomás Llavador.
- EL JARDÍN DEL TURIA: 35 Aniversario | Vicente Colomer.
- LA MURALLA ISLÁMICA: los muros de Balansiya | Sandra Ombuena.
- LOS 10 IMPRESCINDIBLES DE OPEN HOUSE VALENCIA | Amparo Domínguez.
- BRUTALISMO Y MODERNIDAD | Margareta Sobczak.
- LA VALENCIA MODERNA DE GOERLICH | Tito Llopis y David Sánchez Muñoz.
- LA ARQUITECTURA DE ANTONIO ESCARIO | Javier Domínguez.
- LA HUERTA DE LA PERIFERIA URBANA | Pasquale de Dato.
No faltará el “Open Photo”, un concurso de fotografía creativa de arquitectura para todos los públicos. En él, los participantes pueden presentar fotografías relacionadas con el festival, integrando en todo caso alguno de los edificios, rutas o eventos que se realizan durante el certamen.
También tendrá cabida el apartado de mesas redondas de “Open Walks”, con conferencias abiertas para toda la ciudadanía donde podrás conocer de primera mano los secretos de la arquitectura valenciana y participar en el debate. En la edición de 2022 se contó con las Open Talks “Espai Verd: ecología y sostenibilidad”, “35 Años del Jardín del Turia” y “El año de Javier Goerlich Lleó”.
Por último, la música también será protagonista con el Open Music, una fiesta de clausura del festival en un espacio arquitectónico único para demostrar que hay muchas Valencias en una misma, fusionando la música y arquitectura.