Los cucos, como así son conocidos en poblaciones como Enguera o Yátova, son construcciones históricas de la arquitectura primitiva que fueron realizadas en el pasado por campesinos, agricultores o pastores con la técnica de la mampostería de piedra en seco sin el empleo de ningún mortero, una técnica que está protegida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
A este tipo de construcciones también se les conoce con otros nombres a lo largo de la Comunitat Valenciana, tales como barracas (en Ademuz o Castellón, entre otros rincones) o cachirulos (la Pobla de Vallbona, Benaguasil o Bétera, por citar algunas poblaciones).
Alejados del núcleo urbano, y ubicados en terrenos de secano, los cucos fueron realizados antaño con el fin de servir como cobijo o refugio estacional (mientras se realizaban las labores del campo) para personas y anímales, si bien también han sido utilizados (e incluso todavía alguno mantiene el siguiente uso) para guardar objetos de labranza, material del campo, parte de las cosechas recolectadas o incluso servir como aljibe para recoger y almacenar el agua caída de las lluvias.
En nuestro caso, dada la gran magnitud de cucos que hay por todo el término municipal de Enguera (es la zona con más construcciones de este tipo en toda la provincia de Valencia), os proponemos realizar una sencilla ruta circular, apta para hacer con los peques de la casa o con perretes (de poco más de 15 kilómetros), que discurre prácticamente en su totalidad por caminos o pistas forestales (cabe mencionar que la ruta original parte desde ADENE, tal y como podéis ver en Ruta de los Cucos | ADENE Enguera, si bien la señalización vial, cartelería, etc., se ha perdido en gran parte, por lo que hemos tenido que trazar nuestra ruta tomando varios tracks de Wikiloc).
Durante la ruta visitamos diferentes cucos, como el de Miguel Gómez Bleda, el de Jaime Francés, el de Primitivo Esteve, el de Paco Santonj, el de José María Simón, el de Natividad Sanz, el de José Sanchiz o el de Josefa Sempere. Podéis ver nuestra propuesta de ruta en Wikiloc | Ruta Ruta de los Cucos de Enguera o en el siguiente mapa.
OJO: Esta es una ruta en la que se recomienda evitar las horas de más calor o los días con temperaturas altas por discurrir gran parte por Solana (la urbanización desde donde empezamos hace honor a dicho nombre). Por ello, se pide evitar lo antes mencionado o realizar el recorrido a horas tempranas, recalcando, además, de que se trata de un itinerario donde no hay fuentes, siendo más que recomendable (obligatorio) ir bien preparados con agua, comida, gorra y crema solar.
A TENER EN CUENTA, MUCHÍSIMA ATENCIÓN: a continuación, os aportamos una serie de consejos para realizar esta ruta en cualquier momento del año.
- En los meses de la recogida de la aceituna (principalmente de noviembre a enero), hay que evitar el desvío a algunos cucos para no pisar las aceitunas.
- Evita realizar el recorrido si ha llovido con fuerza o ha caído suficiente agua en las últimas horas. Esto se debe a que si se pisan algunos campos os pondréis perdidos y no se deben pisar los campos de labranza para destrozarlos si están mojados. A su vez, si ha habido lluvias torrenciales no es muy recomendable pasar por la Rambla de Mínguez (tienen que haber caído lluvias como las del reventón de la primavera de 2022).
- Respeta los cucos, muchos de ellos rehabilitados hace años a través del Ayuntamiento de Enguera con la participación de muchas personas implicadas.
- Respeta, de igual manera, la flora, fauna y todo lo que encuentres en la ruta, incluidos los campos y propiedades privadas. Dado que en algún momento se pisa fincas privadas durante pequeños instantes, hay que tener en cuenta que si hay gente durante la visita a la propiedad o si el dueño os pide que por favor no entréis, desistid o pedid permiso antes para poder ver estas joyas del patrimonio valenciano.
A continuación, podéis ver 10 fotografías en Instagram de nuestro recorrido por la Ruta de los Cucos de Enguera, si bien en Ruta de los Cucos de Enguera (mayo 2023) | Flickr podéis ver un álbum con 50 imágenes.
Ver esta publicación en Instagram