• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Ruta al Pantano de Tibi, el segundo más antiguo de Europa en funcionamiento (desde el s. XVI)

por ValenciaBonita
30 mayo, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
Ruta al Pantano de Tibi, el segundo más antiguo de Europa en funcionamiento (desde el s. XVI)

Pantano de Tibi. Foto valenciabonita.es

1k
COMPARTIDO
6.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El Pantano de Tibi, una joya del siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural que todavía sigue en funcionamiento, es una de las obras hidráulicas de retención y distribución de aguas más antiguas de Europa (está considerado el segundo pantano más antiguo de Europa detrás del de Almansa).

ATENCIÓN: el pantano el más antiguo en uso de Europa es el de Almansa, el cual está situado en este municipio de la provincia de Albacete a unos 8 km del casco urbano. Las obras del pantano manchego se iniciaron dos años antes que el de Tibi, en concreto en el año de 1578, y dispone de forma de arco y un muro de contención en forma de gradas, a modo de escalones, con un total de 16. Su construcción se finalizó en 1584, diez años antes que el de Tibi (1594), una fecha que está marcada en piedra en la zona donde se haya el desagüe del mismo pantano.

 

También existe la creencia sobre que los pantanos más antiguos de España, y también de Europa, son el Proserpina y Cornalbo (los 2 de origen romano), los cuales abastecen a la ciudad de Mérida. Estos pantanos, construidos para abastecer a la antigua Augusta Emerita a través del Acueducto de los Milagros, han sido remodelados y han sufrido decenas de transformaciones a lo largo del tiempo, por lo que poco de su construcción original.

Ubicado a unos 18 kilómetros al noreste de la ciudad de Alicante, siendo construido sobre el río Montnegre entre los cerros de la Cresta y el Mos del Bou, el Embalse de Tibi fue considerado como la presa más importante de Europa y del mundo por su altura, 41 metros, que no se superó hasta la construcción de las grandes presas del periodo ilustrado.

Se trata de una presa de arco con muro de contención, trabajando a gravedad, destinada a almacenar las aguas del citado río para beneficio de la huerta de Alicante, infraestructura que se completa con una completa red de acequias que se extiende por la comarca de l’Alacantí, así como diversos azudes, sistemas de protección y puentes sobre el cauce principal y los canales de distribución.

Base del Pantano de Tibi. Foto valenciabonita.es
Salto de agua del Pantano de Tibi. Foto valenciabonita.es
Uno de los puentes del Pantano de Tibi. Foto valenciabonita.es
Escudo real de 1795 del Pantano de Tibi. Foto valenciabonita.es

A pesar de su importancia patrimonial e histórica, tal y como comprobamos en nuestra visita, esta gran obra de ingeniería civil se encuentra totalmente abandonada a su suerte sin mantenimiento alguno, a pesar de su concesión a la Comunidad de Regantes Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Una auténtica pena.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

En Pantano de Tibi, del s. XVI (segundo más antiguo de Europa en funcionamiento, fotos mayo 2023) | Flickr podéis ver una completa galería de imágenes de nuestra visita a esta joya patrimonial e histórica.

Respecto a su construcción, la primera propuesta fue supervisada por los ingenieros de los Austrias, cuya primera piedra fue colocada en 1580 terminándose las obras en 1594.

Tal y como bien nos explica el blog de https://www.linkalicante.com/, la historia del Pantano de Tibi se remonta al 7 de agosto de 1579, fecha en la cual se acordó la construcción del entonces llamado Pantano de Alicante (debido a que estaba destinado a abastecer de agua para riego a la Huerta de Alicante).

 

Al parecer, la idea original de su construcción fue concebida por Pere Izquierdo, molinero y vecino de Mutxamel, en colaboración con Miguel Alcaraz, picapedrero y también residente en la población de l’Alacantí.

 

Un año después del acuerdo, en 1580, por orden del monarca Felipe II se inician los trabajos para la construcción de la presa bajo la dirección del ingeniero de la corte Juan Bautista Antonelli (el mismo que construyó el Fort de Bèrnia).

 

Al poco de dar comienzo las obras, estas se vieron paralizadas por falta de recursos y no continuaron hasta 9 años más tarde. Finalmente, tras varias revisiones y modificaciones, los trabajos de construcción de la presa finalizaron en el año 1594.

 

Ruta al Pantano de Tibi, uno de los más antiguos de Europa – LinkAlicante

Para conocer este lugar hemos trazado una sencilla ruta de poco más de 3 kilómetros, ida y vuelta incluida, que podéis ver en Wikiloc | Ruta Pantano de Tibi (s. XVI, BIC), el segundo más antiguo de Europa en funcionamiento (ojo, los fines de semana es mejor iniciar la ruta mucho antes, desde el restaurante Xirau y al lado de la gasolinera BP, ya que la zona desde donde se inicia nuestra propuesta de ruta se llena de coches).

SOBRE EL PANTANO SEGÚN LA FICHA PATRIMONIAL:

La primera propuesta fue supervisada por los ingenieros de los Austrias, la primera piedra fue colocada en 1580 terminándose las obras en 1594. A finales del siglo XVII (1697) el cuerpo de la presa sufrió una rotura, permaneciendo así durante cuarenta años hasta que en 1736 se acometieron las reparaciones, según un proyecto de Pedro Moreau concluyéndose en 1738. Durante estas reparaciones también se realizó la coronación inclinada hacia aguas abajo para facilitar el paso del agua en caso de una crecida. En 1941 se abrió un nuevo túnel de desagüe en la roca de la ladera derecha, al nivel del cauce.

El muro de contención forma unos bancos calizos, con un fondo de apenas 10 metros de anchura. La presa de tipo arco-gravedad presenta la parte cóncava mirando aguas abajo. Sus dimensiones actuales son las mismas tras la reconstrucción del siglo XVIII. Una altura de unos 41 metros aproximadamente, y un espesor variable de 33,70 metros en la base hasta 20 metros en el borde superior.

El núcleo es de mampostería y mortero de cal, mientras que los paramentos se ejecutaron con sillares bien tallados tomados con mortero; el de aguas arriba el recto, y el de aguas abajo presenta seis escalones. El macizo de la presa esta atravesado por pozos y galerías. El desagüe de fondo atraviesa transversalmente el cuerpo de la presa, y se ensancha en la salida a aguas abajo; su objetivo es el de limpiar los fangos acumulados, y por ello consta de puerta, contrapuerta y puntales. Posteriormente al siglo XVII se construyó un aliviadero de superficie de dos vanos que continua en un canal excavado en la roca. Desde este punto arranca una escalera tallada en la piedra con una baranda de hierro, esta se desarrolla con una serie de tramos quebrados.

En la parte alta de uno de los cerros se encuentra la vivienda del encargado de la presa, actualmente sin uso, que tiene una capilla en cuya puerta de acceso hay un escudo real con la fecha 1795 (durante el reinado de Carlos IV).

Esta infraestructura se completa con una red de acequias que se extiende por la comarca de l’Alacantí, así como diversos azudes, sistemas de protección y puentes sobre el cauce principal y los canales de distribución.

Cabe señalar que la idea de la realización de este pantano surgió de P. Esquerdo, quién era un molinero, su idea fue supervisada por los técnicos de los Austrias como se ha señalado anteriormente.

Se consideran partes integrantes, pertenencias y accesorios los siguientes: el muro de contención, el camino de acceso, la escalera tallada en la roca, dos puentes, la casa de vigilancia que incluye la ermita de la Divina Pastora, la explanada, la casa de los trabajadores, el lavadero, la fuente, la acequia de los enamorados, el canal labrado en la roca y los azudes.

 

 

 

 

 

Parte de este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

 

 

 

Entrada anterior

La Penya Migjorn desde la Font dels Bassons, una ruta circular por el PR-CV 212 de Xixona

Siguiente entrada

Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en junio de 2023 en Valencia

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Carcaixent regresa al pasado con su gran Fira Modernista del 8 al 10 de junio de 2018

Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en junio de 2023 en Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR